Diseño e implementación de entorno mobile learning en el proceso de capacitación para la formalización laboral de microempresarios en Arequipa 2020
Descripción del Articulo
La investigación analizo la implementación de un entorno novedoso de aprendizaje en el proceso de capacitación para la formalidad laboral de los microempresarios de Arequipa. Como objetivo general se concibió, determinar el desarrollo de la gestión del proceso de capacitación para la formalización l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16953 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16953 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mobile Learning Capacitación Formalización Laboral Microempresario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | La investigación analizo la implementación de un entorno novedoso de aprendizaje en el proceso de capacitación para la formalidad laboral de los microempresarios de Arequipa. Como objetivo general se concibió, determinar el desarrollo de la gestión del proceso de capacitación para la formalización laboral en las Mypes, y de acuerdo con los hallazgos, se elaboró una propuesta con Mobile Learning a fin de que este adiestramiento se realice con efectividad. Por otro lado, se definió como hipótesis principal, que era necesario efectuar un estudio para poder observar el proceso de enseñanza sobre la temática a fin de conocer las vulnerabilidades, teniendo como objeto de estudio a los microempresarios; y desde ese punto, se pueda proponer un diseño e implementar un plan de aprendizaje móvil. Esta tesis tuvo un corte analítico-proposional, el tipo de investigación fue descriptiva, experimental y aplicada, el nivel cualitativo-deductivo y el diseño se considero transversal. Se emplearon técnicas, instrumentos y fuentes de recolección de datos como: la observación, revisión documentaria sistemática, encuesta de evaluación de realidad, cuestionarios de diagnóstico y de percepción de la utilización del Mobile Learning. La población seleccionada tuvo un universo setecientos setenta (770) microempresarios sancionados por la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo y la Intendencia Regional de la Sunafil en Arequipa en el año 2020; luego de procesada la muestra mediante un examen probabilístico aleatorio simple se obtuvo una segmentación doscientos cincuenta y siete (257) empresarios Mypes con infracción a la normativa laboral para ser examinados a fin de conocer los efectos de la implantación de la propuesta del Mobile Learning. Después de la prueba, dentro los principales resultados se observaron que existe una necesidad urgente por parte de los emprendedores de contar con una capacitación no tradicional, y que a su vez esta sea compatible con sus actividades y recursos; detectándose también una alta tendencia a que la instrucción necesitada sea impartida mediante el smartphone aplicando métodos novedosos de la educación móvil. Como resultado de la investigación, se comprobó la hipótesis general y las especificas; verificándose resultados satisfactorios en la implementación del Mobile Learning en el proceso de formación sobre prácticas laborales en microempresarios arequipeños. Así mismo se ha determinado que los teléfonos móviles son una herramienta vital para la formación de emprendedores, y que este recurso tecnológico no es aprovechado por las instituciones públicas implicadas, las cuales son responsables de los procesos de formación empresarial según norma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).