Determinación del procesamiento de Gonadas de erizo de mar congelado para aumentar su vida util

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se planteó como objetivo general el determinar los parámetros óptimos para el procesamiento de gónadas de erizo de mar por congelación para lograr de alguna manera aumentar la vida útil de las mismas. Se realizaron diversas pruebas experimentales en las cuales se buscó d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oblitas Castro, Mary Celia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gónadas de erizo de mar
Congelado
Vida útil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
id UNSA_b3bc8a6ec22062974a89dea2a0c53e0c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18732
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Guzman Neyra, Ana MariaOblitas Castro, Mary Celia2024-10-09T20:48:46Z2024-10-09T20:48:46Z2014El presente trabajo de tesis se planteó como objetivo general el determinar los parámetros óptimos para el procesamiento de gónadas de erizo de mar por congelación para lograr de alguna manera aumentar la vida útil de las mismas. Se realizaron diversas pruebas experimentales en las cuales se buscó determinar el tiempo de escaldado de las gónadas de erizo en función a su tamaño, en tal sentido se planteó estudiar tres tamaños (pequeño, mediano y grande) y tres tiempos de escaldado (10, 20 y 30 segundos). También se buscó determinar el tiempo adecuado del oreado de las gónadas después del proceso de escaldado, analizándose los tiempos de (10, 15 y 20 minutos). A la vez se analizó el tipo de envase que debe de utilizarse para el almacenaje y transporte de las gónadas procesadas, evaluándose los envases de tecnopor, vidrio y madera. Por último, se determinó la estabilidad de las gónadas de erizo congeladas, durante su almacenamiento en un ambiente a -26°C. Luego de realizadas las pruebas experimentales se determinó que las gónadas de erizo tienen una adecuada textura después del proceso de escaldado a 95°C por un tiempo de 20 segundos. También se encontró que en el proceso de oreado de las gónadas de erizo de mar luego de la etapa de escaldado, el tiempo no tiene una influencia estadísticamente significativa sobre la formación de escarcha en los envases de las gónadas. A la vez, se determinó que las gónadas de erizo de mar deben ser envasadas en recipientes de madera, ya que con los mismos se logra obtener una buena apariencia del producto envasado. Adicionalmente se determinó que con los envases de vidrio se logra proteger mejor las gónadas de erizo de mar del crecimiento microbiano, generándose con el mismo una mayor durabilidad del producto final. Por último, se determinó que después de 15 días de almacenamiento, las gónadas de erizo congeladas pierden su estabilidad, ya que se ven afectados negativamente sus atributos de color y textura. Cabe resaltar, que sólo deben procesarse gónadas de erizo de tamaño grande, ya que con las mismas se obtienen excelentes resultados en cuanto a la textura y a los rendimientos finales.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18732spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGónadas de erizo de marCongeladoVida útilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03Determinación del procesamiento de Gonadas de erizo de mar congelado para aumentar su vida utilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29571227https://orcid.org/0000-0001-9036-957029628751831056Cespedes Carpio, Mario AlonsoAlvarez Rivera, Jose LinoBenavente Velasquez, Gustavo Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería PesqueraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasIngeniera PesqueraORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1136984https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05b8078f-35ff-44eb-ad14-d0b7a0f3f289/downloadccbc9e0c470ba586ba9ba6127d710ee2MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3326583https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a36dad6f-fe74-4751-b600-7200d164ae1a/download143c0bddd6db1247eac6cbd8ba7e5d96MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf194823https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07beb959-b9bf-4f04-9799-7d0238a217a9/downloaddf0094c294cd63c6340cc73cea62754aMD5320.500.12773/18732oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/187322024-10-09 15:48:56.033http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del procesamiento de Gonadas de erizo de mar congelado para aumentar su vida util
title Determinación del procesamiento de Gonadas de erizo de mar congelado para aumentar su vida util
spellingShingle Determinación del procesamiento de Gonadas de erizo de mar congelado para aumentar su vida util
Oblitas Castro, Mary Celia
Gónadas de erizo de mar
Congelado
Vida útil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
title_short Determinación del procesamiento de Gonadas de erizo de mar congelado para aumentar su vida util
title_full Determinación del procesamiento de Gonadas de erizo de mar congelado para aumentar su vida util
title_fullStr Determinación del procesamiento de Gonadas de erizo de mar congelado para aumentar su vida util
title_full_unstemmed Determinación del procesamiento de Gonadas de erizo de mar congelado para aumentar su vida util
title_sort Determinación del procesamiento de Gonadas de erizo de mar congelado para aumentar su vida util
author Oblitas Castro, Mary Celia
author_facet Oblitas Castro, Mary Celia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guzman Neyra, Ana Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Oblitas Castro, Mary Celia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gónadas de erizo de mar
Congelado
Vida útil
topic Gónadas de erizo de mar
Congelado
Vida útil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
description El presente trabajo de tesis se planteó como objetivo general el determinar los parámetros óptimos para el procesamiento de gónadas de erizo de mar por congelación para lograr de alguna manera aumentar la vida útil de las mismas. Se realizaron diversas pruebas experimentales en las cuales se buscó determinar el tiempo de escaldado de las gónadas de erizo en función a su tamaño, en tal sentido se planteó estudiar tres tamaños (pequeño, mediano y grande) y tres tiempos de escaldado (10, 20 y 30 segundos). También se buscó determinar el tiempo adecuado del oreado de las gónadas después del proceso de escaldado, analizándose los tiempos de (10, 15 y 20 minutos). A la vez se analizó el tipo de envase que debe de utilizarse para el almacenaje y transporte de las gónadas procesadas, evaluándose los envases de tecnopor, vidrio y madera. Por último, se determinó la estabilidad de las gónadas de erizo congeladas, durante su almacenamiento en un ambiente a -26°C. Luego de realizadas las pruebas experimentales se determinó que las gónadas de erizo tienen una adecuada textura después del proceso de escaldado a 95°C por un tiempo de 20 segundos. También se encontró que en el proceso de oreado de las gónadas de erizo de mar luego de la etapa de escaldado, el tiempo no tiene una influencia estadísticamente significativa sobre la formación de escarcha en los envases de las gónadas. A la vez, se determinó que las gónadas de erizo de mar deben ser envasadas en recipientes de madera, ya que con los mismos se logra obtener una buena apariencia del producto envasado. Adicionalmente se determinó que con los envases de vidrio se logra proteger mejor las gónadas de erizo de mar del crecimiento microbiano, generándose con el mismo una mayor durabilidad del producto final. Por último, se determinó que después de 15 días de almacenamiento, las gónadas de erizo congeladas pierden su estabilidad, ya que se ven afectados negativamente sus atributos de color y textura. Cabe resaltar, que sólo deben procesarse gónadas de erizo de tamaño grande, ya que con las mismas se obtienen excelentes resultados en cuanto a la textura y a los rendimientos finales.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-09T20:48:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-09T20:48:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18732
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18732
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05b8078f-35ff-44eb-ad14-d0b7a0f3f289/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a36dad6f-fe74-4751-b600-7200d164ae1a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07beb959-b9bf-4f04-9799-7d0238a217a9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ccbc9e0c470ba586ba9ba6127d710ee2
143c0bddd6db1247eac6cbd8ba7e5d96
df0094c294cd63c6340cc73cea62754a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762795428020224
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).