Sexismo ambivalente y creencias socioculturales de la familia en trabajadores de una empresa minera del distrito de Marcona, Ica - 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general, determinar la relación entre el sexismo ambivalente y las creencias socioculturales de la familia en trabajadores de una empresa minera del distrito de Marcona, Ica – 2023. La metodología es de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, de dis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17566 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sexismo ambivalente creencias socioculturales trabajadores empresa minera. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general, determinar la relación entre el sexismo ambivalente y las creencias socioculturales de la familia en trabajadores de una empresa minera del distrito de Marcona, Ica – 2023. La metodología es de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. Se utilizó el Inventario de Sexismo Ambivalente de Glick y Fiske, adaptada por Poves e Ysla (2022) y la Escala de Premisas histórico-socioculturales de la Familia de Diaz-Guerrero, adaptada por Salcido (2018). La muestra estuvo conformada por 70 trabajadores pertenecientes al nivel operativo y administrativo de una empresa minera ubicada en el distrito de Marcona, Ica. Por lo tanto, se concluye que existe relación entre el sexismo ambivalente y las creencias socioculturales de los trabajadores de una empresa minera del distrito de Marcona, Ica, obteniendo como resultado, mediante el coeficiente Rho de Spearman, un valor de 0,52, lo que significa un nivel de correlación positiva media, en otras palabras, a mayor nivel de sexismo ambivalente, mayor el nivel de apego a las creencias socioculturales, todo ello representado por un 8,6%, es decir, que conservan pensamientos, comportamientos, ideas y creencias sexistas, aprendidas en su entorno familiar y cultural, orientados a la superioridad y dominio del hombre sobre la mujer, expresada en su forma hostil y más aún en su forma benevolente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).