Factores de riesgo y frecuencia de parásitos intestinales en niños de 6 a 8 años de una institución educativa de Ciudad Municipal - Arequipa, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de tipo prospectivo, transversal y descriptivo se realizó con el fin de determinar los factores de riesgo y la frecuencia de parásitos intestinales en niños de 6 a 8 años de la Institución Educativa 40044 San Martín de Porras en Ciudad Municipal, Cerro Colorado,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llamoca Huaynasi, Karito Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:parasitismo
factores de riesgo
frecuencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_b22c922b6b056222a63d846c5d1fabeb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19138
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo y frecuencia de parásitos intestinales en niños de 6 a 8 años de una institución educativa de Ciudad Municipal - Arequipa, 2024
title Factores de riesgo y frecuencia de parásitos intestinales en niños de 6 a 8 años de una institución educativa de Ciudad Municipal - Arequipa, 2024
spellingShingle Factores de riesgo y frecuencia de parásitos intestinales en niños de 6 a 8 años de una institución educativa de Ciudad Municipal - Arequipa, 2024
Llamoca Huaynasi, Karito Alexandra
parasitismo
factores de riesgo
frecuencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Factores de riesgo y frecuencia de parásitos intestinales en niños de 6 a 8 años de una institución educativa de Ciudad Municipal - Arequipa, 2024
title_full Factores de riesgo y frecuencia de parásitos intestinales en niños de 6 a 8 años de una institución educativa de Ciudad Municipal - Arequipa, 2024
title_fullStr Factores de riesgo y frecuencia de parásitos intestinales en niños de 6 a 8 años de una institución educativa de Ciudad Municipal - Arequipa, 2024
title_full_unstemmed Factores de riesgo y frecuencia de parásitos intestinales en niños de 6 a 8 años de una institución educativa de Ciudad Municipal - Arequipa, 2024
title_sort Factores de riesgo y frecuencia de parásitos intestinales en niños de 6 a 8 años de una institución educativa de Ciudad Municipal - Arequipa, 2024
author Llamoca Huaynasi, Karito Alexandra
author_facet Llamoca Huaynasi, Karito Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martinez Barrios, Eli Tomas
dc.contributor.author.fl_str_mv Llamoca Huaynasi, Karito Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv parasitismo
factores de riesgo
frecuencia
topic parasitismo
factores de riesgo
frecuencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description El presente trabajo de investigación de tipo prospectivo, transversal y descriptivo se realizó con el fin de determinar los factores de riesgo y la frecuencia de parásitos intestinales en niños de 6 a 8 años de la Institución Educativa 40044 San Martín de Porras en Ciudad Municipal, Cerro Colorado, Arequipa entre los meses de agosto y setiembre del 2024. La población estudiada estuvo conformada por 173 niños. Para recopilar datos de filiación y factores de riesgo investigados, se utilizó una ficha de recolección de datos, la cual fue proporcionada a los padres de familia después de firmar el consentimiento informado previamente. Para establecer las especies parasitarias, se empleó el método Teleman modificado. Posteriormente, los datos recolectados se analizaron mediante la prueba de Chi cuadrado, con un nivel de significancia estadística de p < 0,05. Se encontró una frecuencia general de parasitismo intestinal del 53,75%, con predominio de protozoos frente a helmintos. El orden de frecuencia fue el siguiente: Entamoeba coli (39,67%), Giardia lamblia (23,97%), Blastocystis hominis (21,49%), Iodamoeba butschlii (5,79%), Endolimax nana (5,79%). En cuanto a helmintos el único hallado fue Hymenolepis nana (0.83%). Con respecto a los factores de riesgo, se determinó que el 62,2% de los niños parasitados vivían en viviendas rústicas, mientras que el 63,8% obtenía agua mediante pileta pública. Además, el 81,82% de los niños parasitados tenía una disposición de excretas en campo abierto, el 63,3% poseía más de dos mascotas y el 44,71% afirmaba tener presencia de roedores, lo que sugiere una relación entre estas condiciones y la prevalencia de parasitismo intestinal. Entre los principales factores de riesgo que, si mostraron relación significativa, de acuerdo con la prueba de chi cuadrado, se encuentran: tipo de vivienda (p = 0,046), disposición de agua (p = 0,0038), disposición de excretas (p = 0,001), presencia de animales domésticos (p = 0,0212), presencia de roedores (p = 0,0189) y el lavado de manos después de ir al baño (p = 0,000). Este estudio resalta la importancia de implementar medidas preventivas dentro de la institución educativa y controlar la prevalencia de parásitos intestinales en poblaciones infantiles vulnerables.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-18T17:26:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-18T17:26:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19138
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19138
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b4280c2d-9070-4609-ab7d-c9cb517c8e0d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e869a28-ff64-40f3-9e17-0fcabf067ce2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d145c5ca-116f-4d4f-a6d6-2e89f790168e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e14e3d6-ef19-4bfb-8612-659e0be87650/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
14f2322e80848569001fe03fda1e2a75
f0e16ad01f1fa96396c16fd14c9745f6
20f5a390d81287184033dbf5ae966dad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828763067584872448
spelling Martinez Barrios, Eli TomasLlamoca Huaynasi, Karito Alexandra2024-12-18T17:26:29Z2024-12-18T17:26:29Z2024El presente trabajo de investigación de tipo prospectivo, transversal y descriptivo se realizó con el fin de determinar los factores de riesgo y la frecuencia de parásitos intestinales en niños de 6 a 8 años de la Institución Educativa 40044 San Martín de Porras en Ciudad Municipal, Cerro Colorado, Arequipa entre los meses de agosto y setiembre del 2024. La población estudiada estuvo conformada por 173 niños. Para recopilar datos de filiación y factores de riesgo investigados, se utilizó una ficha de recolección de datos, la cual fue proporcionada a los padres de familia después de firmar el consentimiento informado previamente. Para establecer las especies parasitarias, se empleó el método Teleman modificado. Posteriormente, los datos recolectados se analizaron mediante la prueba de Chi cuadrado, con un nivel de significancia estadística de p < 0,05. Se encontró una frecuencia general de parasitismo intestinal del 53,75%, con predominio de protozoos frente a helmintos. El orden de frecuencia fue el siguiente: Entamoeba coli (39,67%), Giardia lamblia (23,97%), Blastocystis hominis (21,49%), Iodamoeba butschlii (5,79%), Endolimax nana (5,79%). En cuanto a helmintos el único hallado fue Hymenolepis nana (0.83%). Con respecto a los factores de riesgo, se determinó que el 62,2% de los niños parasitados vivían en viviendas rústicas, mientras que el 63,8% obtenía agua mediante pileta pública. Además, el 81,82% de los niños parasitados tenía una disposición de excretas en campo abierto, el 63,3% poseía más de dos mascotas y el 44,71% afirmaba tener presencia de roedores, lo que sugiere una relación entre estas condiciones y la prevalencia de parasitismo intestinal. Entre los principales factores de riesgo que, si mostraron relación significativa, de acuerdo con la prueba de chi cuadrado, se encuentran: tipo de vivienda (p = 0,046), disposición de agua (p = 0,0038), disposición de excretas (p = 0,001), presencia de animales domésticos (p = 0,0212), presencia de roedores (p = 0,0189) y el lavado de manos después de ir al baño (p = 0,000). Este estudio resalta la importancia de implementar medidas preventivas dentro de la institución educativa y controlar la prevalencia de parásitos intestinales en poblaciones infantiles vulnerables.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19138spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAparasitismofactores de riesgofrecuenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Factores de riesgo y frecuencia de parásitos intestinales en niños de 6 a 8 años de una institución educativa de Ciudad Municipal - Arequipa, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29377172https://orcid.org/0000-0001-5127-179X72189666511206Lazo Rivera, Ana LilianaQuispe Chipana, EdgarMartinez Barrios, Eli Tomashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b4280c2d-9070-4609-ab7d-c9cb517c8e0d/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2615993https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e869a28-ff64-40f3-9e17-0fcabf067ce2/download14f2322e80848569001fe03fda1e2a75MD55Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2538295https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d145c5ca-116f-4d4f-a6d6-2e89f790168e/downloadf0e16ad01f1fa96396c16fd14c9745f6MD56Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf73007https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e14e3d6-ef19-4bfb-8612-659e0be87650/download20f5a390d81287184033dbf5ae966dadMD5720.500.12773/19138oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/191382024-12-27 11:45:20.689http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).