“El espacio público y su rol educativo en áreas de expansión urbana” caso: asociación de vivienda taller consorcio Zamácola Arequipa, en el sector de la autopista Arequipa – La Joya, distrito de Yura
Descripción del Articulo
En el marco del desarrollo urbano, descentralización, sostenibilidad y conflictos sociales, es pertinente la discusión contemporánea sobre el rol educativo del espacio público desde la insuficiencia de normas de planificación que promuevan espacios urbanos que sean estéticamente agradables, funciona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18037 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18037 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacio público Rol Educativo Expansión Urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | En el marco del desarrollo urbano, descentralización, sostenibilidad y conflictos sociales, es pertinente la discusión contemporánea sobre el rol educativo del espacio público desde la insuficiencia de normas de planificación que promuevan espacios urbanos que sean estéticamente agradables, funcionales y que además reflejen la identidad única de la comunidad y promuevan el enriquecimiento del tejido social, por ello se propone lineamientos para el diseño de espacios públicos con características y roles definidos para la formación de ciudadanía como un modelo para las áreas de expansión urbana de la ciudad de Arequipa. En tal sentido, se identifican las características socioculturales y espaciales de los espacios públicos del caso de la Asociación de Vivienda de Taller Consorcio Arequipa, sector de la autopista Arequipa - La Joya, distrito de Yura, como muestra representativa de las áreas de expansión urbana con un enfoque mixto de investigación por objetivos, tomando como referentes el análisis post implementación del diseño de la Plaza España y otros espacios públicos representativos, con la finalidad de contribuir desde distintos puntos de vista al mejoramiento de la calidad de vida, desarrollo social integral, sostenibilidad, y aprendizaje continuo para la formación de ciudades educadoras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).