Expansión urbana informal e irregular del predio municipal 10-A (Cantera), provincia de Tacna, 2003 - 2023
Descripción del Articulo
El fenómeno de la expansión urbana está experimentando un incremento a nivel global, los asentamientos humanos se encuentran ocupando la periferia de las ciudades, este fenómeno se encuentra en mayor aumento en Latinoamérica, debido a la falta de planificación urbana y a la poca intervención urbana....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3174 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expansión urbana Ocupación informal Ocupación irregular Patrones de expansión Suelo - sustitución Externalidades negativas Planificación urbana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El fenómeno de la expansión urbana está experimentando un incremento a nivel global, los asentamientos humanos se encuentran ocupando la periferia de las ciudades, este fenómeno se encuentra en mayor aumento en Latinoamérica, debido a la falta de planificación urbana y a la poca intervención urbana. La presente investigación se basa en el análisis, debido a que el objetivo es ofrecer información acerca de los orígenes, factores desencadenantes, externalidades y las consecuencias de la expansión urbana del lote 10 – A propiedad de la Municipalidad Provincial de Tacna, ubicada en el distrito coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, Provincia y Departamento de Tacna. La metodología empleada para la presente tesis es cualitativa, donde se realizó la recopilación documentación primaria de las diferentes entidades como son: Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), Municipalidad Provincial de Tacna, etc. Así también se realizó la recopilación de documentación secundaria de las diferentes unidades de estudio, todo este proceso se realizó mediante entrevistas, líneas de proceso, desarrollo de planos, fichas observacionales, etc. Este proceso de recolección y análisis se realizó en un periodo de 6 meses. Los resultados revelan un aumento constante y rápido en la expansión de las zonas urbanas y periurbanas, acompañado de un cambio de los tipos de uso del suelo. Esto conlleva a patrones que indican una dirección hacia el crecimiento, fortalecimiento y concentración, en particular en la formación de la conurbación del sector. La presente investigación contribuirá a la reflexión sobre el proceso de expansión urbana, donde se puede evidenciar las externalidades negativas para poder realizar diferentes estrategias para reducir este proceso, con el objetivo de contribuir al desarrollo urbano sostenible, controlado y el bienestar de las personas que habitan el lugar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).