Bioestratigrafia y fauna fósil del devónico del grupo cabanillas en el distrito de Cabana, provincia de San Román, departamento de Puno

Descripción del Articulo

Los afloramientos fosilíferos perteneciente al Periodo Devónico (Grupo Excélsior) del Distrito de Cabana, son los más representativos y abundantes en el Altiplano, sin embargo, fue superficialmente estudiada, siendo muy pocos los estudios realizados en dicho tema y territorio. En este panorama el pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Coa, Miguel Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15078
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grupo Cabanillas
Cabana
Devónico
Paleontología
Bioestratigrafía
Fósil
braquiópodos
Crinoideos
Moluscos
Artrópodos
Conuláridos
Nautiloideos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.03
id UNSA_b1b0a7dac24b05afd6e74c01c72339db
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15078
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Bioestratigrafia y fauna fósil del devónico del grupo cabanillas en el distrito de Cabana, provincia de San Román, departamento de Puno
title Bioestratigrafia y fauna fósil del devónico del grupo cabanillas en el distrito de Cabana, provincia de San Román, departamento de Puno
spellingShingle Bioestratigrafia y fauna fósil del devónico del grupo cabanillas en el distrito de Cabana, provincia de San Román, departamento de Puno
Vilca Coa, Miguel Carlos
Grupo Cabanillas
Cabana
Devónico
Paleontología
Bioestratigrafía
Fósil
braquiópodos
Crinoideos
Moluscos
Artrópodos
Conuláridos
Nautiloideos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.03
title_short Bioestratigrafia y fauna fósil del devónico del grupo cabanillas en el distrito de Cabana, provincia de San Román, departamento de Puno
title_full Bioestratigrafia y fauna fósil del devónico del grupo cabanillas en el distrito de Cabana, provincia de San Román, departamento de Puno
title_fullStr Bioestratigrafia y fauna fósil del devónico del grupo cabanillas en el distrito de Cabana, provincia de San Román, departamento de Puno
title_full_unstemmed Bioestratigrafia y fauna fósil del devónico del grupo cabanillas en el distrito de Cabana, provincia de San Román, departamento de Puno
title_sort Bioestratigrafia y fauna fósil del devónico del grupo cabanillas en el distrito de Cabana, provincia de San Román, departamento de Puno
author Vilca Coa, Miguel Carlos
author_facet Vilca Coa, Miguel Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Flores de Nieto, Basilia Vilma
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilca Coa, Miguel Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Grupo Cabanillas
Cabana
Devónico
Paleontología
Bioestratigrafía
Fósil
braquiópodos
Crinoideos
Moluscos
Artrópodos
Conuláridos
Nautiloideos
topic Grupo Cabanillas
Cabana
Devónico
Paleontología
Bioestratigrafía
Fósil
braquiópodos
Crinoideos
Moluscos
Artrópodos
Conuláridos
Nautiloideos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.03
description Los afloramientos fosilíferos perteneciente al Periodo Devónico (Grupo Excélsior) del Distrito de Cabana, son los más representativos y abundantes en el Altiplano, sin embargo, fue superficialmente estudiada, siendo muy pocos los estudios realizados en dicho tema y territorio. En este panorama el presente trabajo es una revisión general de la paleontología y estratigrafía de los Cerros Oqueluma, Yuraorcco y, Quitapata; los cuales rodean el Distrito de Cabana, y contienen los mayores yacimientos fosilíferos de la región; siendo los fósiles de braquiópodos, Crinoideos, moluscos, artrópodos, Conuláridos, fragmentos de Nautiloideos, los ejemplares más abundantes que se hallaron durante la investigación. Se realizó una secuencia bioestratigráfica, identificando en el campo, intercalaciones de areniscas y lutitas fosilíferas, facies de canal (SW – NE) y sistemas turbidíticos, formados a causa de ciclos transgresivos hacia el Periodo Devónico en esta localidad. Se encontró formaciones deformadas por una serie de fallas con buzamientos NW e intrusivos mineralizados con orientación SW – NE, provocados por acción de la tectónica andina; hallándose también una discordancia angular en areniscas, producto de la tectónica Hercínica, solo notoria en los Distritos de Cabana y Cabanillas. El análisis de la distribución espacio – temporal en estos afloramientos del Grupo Cabanillas, muestran un ambiente de aguas frías y poco profundas, con corrientes provenientes del Sureste; la edad de la formación queda restringida al Periodo Devónico Inferior y Medio. Se concluye que es un típico sistema deltaico.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-29T14:04:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-29T14:04:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15078
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15078
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b45934be-af8b-493d-b749-cc3528b8e52b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea213425-f4ea-43b8-adfc-8e2d246237f1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/470a0d7f-de00-4d07-9201-db9c31890a58/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e7e3664fe94ba57a5dd42b209613fa96
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
007cd7ad66a0c706c816195664120a1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762794173923328
spelling García Flores de Nieto, Basilia VilmaVilca Coa, Miguel Carlos2022-11-29T14:04:27Z2022-11-29T14:04:27Z2022Los afloramientos fosilíferos perteneciente al Periodo Devónico (Grupo Excélsior) del Distrito de Cabana, son los más representativos y abundantes en el Altiplano, sin embargo, fue superficialmente estudiada, siendo muy pocos los estudios realizados en dicho tema y territorio. En este panorama el presente trabajo es una revisión general de la paleontología y estratigrafía de los Cerros Oqueluma, Yuraorcco y, Quitapata; los cuales rodean el Distrito de Cabana, y contienen los mayores yacimientos fosilíferos de la región; siendo los fósiles de braquiópodos, Crinoideos, moluscos, artrópodos, Conuláridos, fragmentos de Nautiloideos, los ejemplares más abundantes que se hallaron durante la investigación. Se realizó una secuencia bioestratigráfica, identificando en el campo, intercalaciones de areniscas y lutitas fosilíferas, facies de canal (SW – NE) y sistemas turbidíticos, formados a causa de ciclos transgresivos hacia el Periodo Devónico en esta localidad. Se encontró formaciones deformadas por una serie de fallas con buzamientos NW e intrusivos mineralizados con orientación SW – NE, provocados por acción de la tectónica andina; hallándose también una discordancia angular en areniscas, producto de la tectónica Hercínica, solo notoria en los Distritos de Cabana y Cabanillas. El análisis de la distribución espacio – temporal en estos afloramientos del Grupo Cabanillas, muestran un ambiente de aguas frías y poco profundas, con corrientes provenientes del Sureste; la edad de la formación queda restringida al Periodo Devónico Inferior y Medio. Se concluye que es un típico sistema deltaico.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15078spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGrupo CabanillasCabanaDevónicoPaleontologíaBioestratigrafíaFósilbraquiópodosCrinoideosMoluscosArtrópodosConuláridosNautiloideoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.03Bioestratigrafia y fauna fósil del devónico del grupo cabanillas en el distrito de Cabana, provincia de San Román, departamento de Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29271330https://orcid.org/0000-0002-6224-773346421985532146Chávez Valencia, Antenor EdgardoZevallos Valdivia, Leonardo MiguelGarcía Flores de Nieto, Basilia Vilmahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALIGvicomc.pdfIGvicomc.pdfapplication/pdf16474811https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b45934be-af8b-493d-b749-cc3528b8e52b/downloade7e3664fe94ba57a5dd42b209613fa96MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea213425-f4ea-43b8-adfc-8e2d246237f1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGvicomc.pdf.txtIGvicomc.pdf.txtExtracted texttext/plain168632https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/470a0d7f-de00-4d07-9201-db9c31890a58/download007cd7ad66a0c706c816195664120a1cMD5320.500.12773/15078oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/150782022-11-30 03:00:50.318http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).