Estrategias de afrontamiento en adolescentes con cáncer (estudio realizado en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Iren Sur)
Descripción del Articulo
La presente investigacióntuvo como finalidad determinar las estrategias de afrontamiento que utilizan los adolescentes en todo el proceso de la enfermedad oncológica así mismo establecer cómo se dan los factores sociodemográficos como manifestación por sexo. El diseño que se uso fue del tipo transve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4629 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4629 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de afrontamiento Cáncer Adolescencia Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| id |
UNSA_b1383e297404a93750597f2b7b8a5aa8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4629 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Casapía Guzmán, YeseniaRosado Chávez, Silvana Gertrudis2018-01-09T16:03:12Z2018-01-09T16:03:12Z2017La presente investigacióntuvo como finalidad determinar las estrategias de afrontamiento que utilizan los adolescentes en todo el proceso de la enfermedad oncológica así mismo establecer cómo se dan los factores sociodemográficos como manifestación por sexo. El diseño que se uso fue del tipo transversal y descriptivo con un enfoque cuantitativo. La muestra fue de 48 adolescentes de ambos sexos cuyas edades fluctúan entre los 12 y 19 años (= 15,58 años) que provienen de toda la región sur del país. Se empleó la Escala de Afrontamiento para adolescentes (ACS) de Frydenberg y Lewis, además un cuestionario de factores sociodemográficos que consideramos relevantes para la investigación. Los resultados muestran que los adolescentes con cáncer utilizan mayoritariamente estrategias para enfrentar la resolución del problema, de menor importancia las estrategias basadas en relación a otros y con menor frecuencia utilizan la capacidad de afrontamiento no productivo, así mismo utilizan a menudo estrategias de afrontamiento basadas en la búsqueda de diversiones relajantes y físicas, así mismo algunas veces realizan esfuerzos para el éxito concentrándose en resolver problemas, se apoyan a menudo en la búsqueda de su fe espiritual y en la búsqueda de apoyo social siendo la búsqueda de ayuda profesional empleada con menos frecuencia. En cuanto a sexo, los adolescentes del IREN mujeres, se concentran más en utilizar estrategias de acción social y ejecutan actividades en busca de soluciones y los varones manifiestan estrategias basadas en distracción física, diversiones relajantes y ayuda profesional.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4629spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias de afrontamientoCáncerAdolescenciaMortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Estrategias de afrontamiento en adolescentes con cáncer (estudio realizado en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Iren Sur)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría con mención en Psicología Clínica, Educativa, Infantil y del AdolescenteUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestríaMaestro con mención en Psicología Clínica, Educativa, Infantil y del AdolescenteORIGINALPSMrochsg.pdfapplication/pdf1302916https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6766769-4e0b-436f-9b7f-3484d0c20cf8/download978cb2eadf7f889010dabb17ab654170MD51TEXTPSMrochsg.pdf.txtPSMrochsg.pdf.txtExtracted texttext/plain138458https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f35c9c67-7aa1-4c6e-9ae3-05e01270b00f/download0a8d657767e53ccf82ed2d95ec3dc887MD52UNSA/4629oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/46292022-06-01 23:04:13.524http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de afrontamiento en adolescentes con cáncer (estudio realizado en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Iren Sur) |
| title |
Estrategias de afrontamiento en adolescentes con cáncer (estudio realizado en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Iren Sur) |
| spellingShingle |
Estrategias de afrontamiento en adolescentes con cáncer (estudio realizado en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Iren Sur) Rosado Chávez, Silvana Gertrudis Estrategias de afrontamiento Cáncer Adolescencia Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| title_short |
Estrategias de afrontamiento en adolescentes con cáncer (estudio realizado en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Iren Sur) |
| title_full |
Estrategias de afrontamiento en adolescentes con cáncer (estudio realizado en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Iren Sur) |
| title_fullStr |
Estrategias de afrontamiento en adolescentes con cáncer (estudio realizado en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Iren Sur) |
| title_full_unstemmed |
Estrategias de afrontamiento en adolescentes con cáncer (estudio realizado en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Iren Sur) |
| title_sort |
Estrategias de afrontamiento en adolescentes con cáncer (estudio realizado en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Iren Sur) |
| author |
Rosado Chávez, Silvana Gertrudis |
| author_facet |
Rosado Chávez, Silvana Gertrudis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Casapía Guzmán, Yesenia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rosado Chávez, Silvana Gertrudis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de afrontamiento Cáncer Adolescencia Mortalidad |
| topic |
Estrategias de afrontamiento Cáncer Adolescencia Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| description |
La presente investigacióntuvo como finalidad determinar las estrategias de afrontamiento que utilizan los adolescentes en todo el proceso de la enfermedad oncológica así mismo establecer cómo se dan los factores sociodemográficos como manifestación por sexo. El diseño que se uso fue del tipo transversal y descriptivo con un enfoque cuantitativo. La muestra fue de 48 adolescentes de ambos sexos cuyas edades fluctúan entre los 12 y 19 años (= 15,58 años) que provienen de toda la región sur del país. Se empleó la Escala de Afrontamiento para adolescentes (ACS) de Frydenberg y Lewis, además un cuestionario de factores sociodemográficos que consideramos relevantes para la investigación. Los resultados muestran que los adolescentes con cáncer utilizan mayoritariamente estrategias para enfrentar la resolución del problema, de menor importancia las estrategias basadas en relación a otros y con menor frecuencia utilizan la capacidad de afrontamiento no productivo, así mismo utilizan a menudo estrategias de afrontamiento basadas en la búsqueda de diversiones relajantes y físicas, así mismo algunas veces realizan esfuerzos para el éxito concentrándose en resolver problemas, se apoyan a menudo en la búsqueda de su fe espiritual y en la búsqueda de apoyo social siendo la búsqueda de ayuda profesional empleada con menos frecuencia. En cuanto a sexo, los adolescentes del IREN mujeres, se concentran más en utilizar estrategias de acción social y ejecutan actividades en busca de soluciones y los varones manifiestan estrategias basadas en distracción física, diversiones relajantes y ayuda profesional. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-09T16:03:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-09T16:03:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4629 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4629 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6766769-4e0b-436f-9b7f-3484d0c20cf8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f35c9c67-7aa1-4c6e-9ae3-05e01270b00f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
978cb2eadf7f889010dabb17ab654170 0a8d657767e53ccf82ed2d95ec3dc887 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763081164980224 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).