Felicidad y estilos de afrontamiento al estrés en mujeres con diagnóstico de cáncer de mama del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur
Descripción del Articulo
Un diagnóstico de cáncer para un paciente conlleva a afrontar un cambio de vida, para lo cual las personas utilizan distintos tipos de afrontamiento, algunos de los cuales tienen consecuencias positivas en las personas y consecuencias negativas. El objetivo de esta investigación es determinar la rel...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4523 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer de mama Afrontamiento al estrés Apoyo social Neoplasias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Un diagnóstico de cáncer para un paciente conlleva a afrontar un cambio de vida, para lo cual las personas utilizan distintos tipos de afrontamiento, algunos de los cuales tienen consecuencias positivas en las personas y consecuencias negativas. El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre los estilos de afrontamiento al estrés y la felicidad en una muestra de 42 pacientes diagnosticadas con cáncer de mama, que se encuentran entre los estadios clínicos I al IV y que asisten al Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur de la ciudad de Arequipa. Para ello se empleó La Escala de la Felicidad de Lima (Reynaldo Alarcón, 2006) y el Cuestionario de Modos de Afrontamiento al Estrés COPE (Carver, et al., 1989). El diseño que se utilizó fue descriptivo correlacional transversal. Entre los resultados más importantes se encontró que existe una relación estadísticamente significativa entre la felicidad y la estrategia supresión de otras actividades (r= -0.324; p<0.05) y la estrategia búsqueda de apoyo social (r= -0.336; p<0.05), en ambos casos mientras más feliz está la paciente menos aplica dichas estrategias. Además la felicidad se relaciona con la estrategia negación (r= 0.305; p<0.05) en este caso a mayor felicidad hay un mayor uso de esta estrategia.Los resultados demuestran una relación relevante entre las variables investigadas, lo que contribuye a orientar la intervención psicológica promoviendo estilos de afrontamiento que favorezcan mayor felicidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).