Determinación de procesos de un laboratorio en una planta de tratamiento de aguas residuales, para implementar la norma ISO 17025:2017, Arequipa, distrito Uchumayo 2023

Descripción del Articulo

Se propuso determinar los procesos de un laboratorio en una planta de tratamiento de agua residual, con la intención de la implementación de un sistema de gestión basado en la norma ISO 170252017; se determinan los procesos, o procedimientos o análisis que se llevan a cabo en el laboratorio identifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Sotelo, Ysbeth Mischel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laboratorio
control de calidad
ISO 17025:2017
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_b0bdd5c1c17aae4669a094df1445f7c6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19976
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Bocardo Delgado, Edwin FredyLoayza Sotelo, Ysbeth Mischel2025-05-08T19:58:35Z2025-05-08T19:58:35Z2024Se propuso determinar los procesos de un laboratorio en una planta de tratamiento de agua residual, con la intención de la implementación de un sistema de gestión basado en la norma ISO 170252017; se determinan los procesos, o procedimientos o análisis que se llevan a cabo en el laboratorio identificándose el desarrollo de análisis para: sólidos sedimentables, grasas y aceites, demanda bioquímica de oxígeno, sólidos suspendidos totales, demanda química de oxígeno, coliformes fecales NMP, los cuales establece la normativa peruana como parámetros de control de efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales. Se establece que los puntos críticos a tomar en cuenta respecto a la implementación corresponden fundamentalmente a la imparcialidad, y a la confidencialidad; la primera de ellas específicamente en la identificación de riesgos de la imparcialidad de forma continua; y respecto a la confidencialidad al mantenimiento de la misma por parte del personal interno y sobre todo del externo. Dentro de los procesos considerados para el control de los puntos críticos identificados se ha considerado, en el caso de la imparcialidad, la aplicación de los registros de las cadenas de custodia de cada uno de los procedimientos; y en el segundo caso, se ha considerado el desarrollo de sensibilización, concientización y capacitación del personal de laboratorio y su ampliación hacia los proveedores.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19976spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALaboratoriocontrol de calidadISO 17025:2017https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Determinación de procesos de un laboratorio en una planta de tratamiento de aguas residuales, para implementar la norma ISO 17025:2017, Arequipa, distrito Uchumayo 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29227646https://orcid.org/0000-0003-2926-50134675040722087Guillen Zevallos, Maria OfeliaQuispe Quispe, Linda GabrielaBocardo Delgado, Edwin Fredyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Gerencia en Seguridad, Calidad de Laboratorios Analíticos y AcreditaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesMaestra en Ciencias: Gerencia en Seguridad, Calidad de Laboratorios Analíticos y AcreditaciónORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1663654https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b949d3d-0fba-4c94-b706-8c171835c5e6/downloada1d374a5ed676b65d62515ddac9a0c1fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1918812https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/33189bce-76ac-4a21-82d0-9fa86feb1e31/download3425cefcae19930332d17211bd9624ecMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf849862https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a044b85-b873-492b-884a-1dca953c86b1/download730eecc7ed24ae9d593e651b4fdd822aMD5320.500.12773/19976oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/199762025-05-08 14:58:48.175http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de procesos de un laboratorio en una planta de tratamiento de aguas residuales, para implementar la norma ISO 17025:2017, Arequipa, distrito Uchumayo 2023
title Determinación de procesos de un laboratorio en una planta de tratamiento de aguas residuales, para implementar la norma ISO 17025:2017, Arequipa, distrito Uchumayo 2023
spellingShingle Determinación de procesos de un laboratorio en una planta de tratamiento de aguas residuales, para implementar la norma ISO 17025:2017, Arequipa, distrito Uchumayo 2023
Loayza Sotelo, Ysbeth Mischel
Laboratorio
control de calidad
ISO 17025:2017
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Determinación de procesos de un laboratorio en una planta de tratamiento de aguas residuales, para implementar la norma ISO 17025:2017, Arequipa, distrito Uchumayo 2023
title_full Determinación de procesos de un laboratorio en una planta de tratamiento de aguas residuales, para implementar la norma ISO 17025:2017, Arequipa, distrito Uchumayo 2023
title_fullStr Determinación de procesos de un laboratorio en una planta de tratamiento de aguas residuales, para implementar la norma ISO 17025:2017, Arequipa, distrito Uchumayo 2023
title_full_unstemmed Determinación de procesos de un laboratorio en una planta de tratamiento de aguas residuales, para implementar la norma ISO 17025:2017, Arequipa, distrito Uchumayo 2023
title_sort Determinación de procesos de un laboratorio en una planta de tratamiento de aguas residuales, para implementar la norma ISO 17025:2017, Arequipa, distrito Uchumayo 2023
author Loayza Sotelo, Ysbeth Mischel
author_facet Loayza Sotelo, Ysbeth Mischel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bocardo Delgado, Edwin Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Loayza Sotelo, Ysbeth Mischel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Laboratorio
control de calidad
ISO 17025:2017
topic Laboratorio
control de calidad
ISO 17025:2017
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Se propuso determinar los procesos de un laboratorio en una planta de tratamiento de agua residual, con la intención de la implementación de un sistema de gestión basado en la norma ISO 170252017; se determinan los procesos, o procedimientos o análisis que se llevan a cabo en el laboratorio identificándose el desarrollo de análisis para: sólidos sedimentables, grasas y aceites, demanda bioquímica de oxígeno, sólidos suspendidos totales, demanda química de oxígeno, coliformes fecales NMP, los cuales establece la normativa peruana como parámetros de control de efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales. Se establece que los puntos críticos a tomar en cuenta respecto a la implementación corresponden fundamentalmente a la imparcialidad, y a la confidencialidad; la primera de ellas específicamente en la identificación de riesgos de la imparcialidad de forma continua; y respecto a la confidencialidad al mantenimiento de la misma por parte del personal interno y sobre todo del externo. Dentro de los procesos considerados para el control de los puntos críticos identificados se ha considerado, en el caso de la imparcialidad, la aplicación de los registros de las cadenas de custodia de cada uno de los procedimientos; y en el segundo caso, se ha considerado el desarrollo de sensibilización, concientización y capacitación del personal de laboratorio y su ampliación hacia los proveedores.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-08T19:58:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-08T19:58:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19976
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19976
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b949d3d-0fba-4c94-b706-8c171835c5e6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/33189bce-76ac-4a21-82d0-9fa86feb1e31/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a044b85-b873-492b-884a-1dca953c86b1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a1d374a5ed676b65d62515ddac9a0c1f
3425cefcae19930332d17211bd9624ec
730eecc7ed24ae9d593e651b4fdd822a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1832567802356039680
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).