Determinación de procesos de un laboratorio en una planta de tratamiento de aguas residuales, para implementar la norma ISO 17025:2017, Arequipa, distrito Uchumayo 2023

Descripción del Articulo

Se propuso determinar los procesos de un laboratorio en una planta de tratamiento de agua residual, con la intención de la implementación de un sistema de gestión basado en la norma ISO 170252017; se determinan los procesos, o procedimientos o análisis que se llevan a cabo en el laboratorio identifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Sotelo, Ysbeth Mischel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laboratorio
control de calidad
ISO 17025:2017
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Se propuso determinar los procesos de un laboratorio en una planta de tratamiento de agua residual, con la intención de la implementación de un sistema de gestión basado en la norma ISO 170252017; se determinan los procesos, o procedimientos o análisis que se llevan a cabo en el laboratorio identificándose el desarrollo de análisis para: sólidos sedimentables, grasas y aceites, demanda bioquímica de oxígeno, sólidos suspendidos totales, demanda química de oxígeno, coliformes fecales NMP, los cuales establece la normativa peruana como parámetros de control de efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales. Se establece que los puntos críticos a tomar en cuenta respecto a la implementación corresponden fundamentalmente a la imparcialidad, y a la confidencialidad; la primera de ellas específicamente en la identificación de riesgos de la imparcialidad de forma continua; y respecto a la confidencialidad al mantenimiento de la misma por parte del personal interno y sobre todo del externo. Dentro de los procesos considerados para el control de los puntos críticos identificados se ha considerado, en el caso de la imparcialidad, la aplicación de los registros de las cadenas de custodia de cada uno de los procedimientos; y en el segundo caso, se ha considerado el desarrollo de sensibilización, concientización y capacitación del personal de laboratorio y su ampliación hacia los proveedores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).