Síndrome de Burnout en Enfermeras del servicio de Emergencia-Hospital Regional de Cusco 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de Síndrome de Burnout en Enfermeras del servicio de emergencia de Hospital Regional Cusco. Metodología: Es un estudio descriptivo y transversal, su población está compuesta por 50 enfermeras que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Regional de Cusco, se ut...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18662 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout servicio de emergencia Profesional de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_b086b77851a506480fd1b04188cc913a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18662 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Gutierrez Vasquez, Mary LuzSantisteban Quispe, Evelin Enith2024-09-24T16:38:09Z2024-09-24T16:38:09Z2024Objetivo: Determinar el nivel de Síndrome de Burnout en Enfermeras del servicio de emergencia de Hospital Regional Cusco. Metodología: Es un estudio descriptivo y transversal, su población está compuesta por 50 enfermeras que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Regional de Cusco, se utilizó como instrumento el Cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) está constituido por 22 preguntas en forma de afirmaciones, validado por MG. A.E.O mediante el caculo de coeficiente Alfa de Cronbach es 0,908 de confiabilidad. Resultados: Se identifico que el 50% de la población de estudio oscila entre las edades de 31 a 40 años; el 92% es de sexo femenino, con respecto a los años de servicio el 48% labora de 6 a 10 años, sobre su condición laboral el 56% están bajo el régimen de CAS y el 24% tiene condición laboral estable. Conclusiones: Se concluye que Profesional de Enfermería que trabajan en emergencia presento un alto nivel de Síndrome de Burnout (54%) quienes manifestaran cansancio físico como mental, falta de empatía y sentimientos de frustración al realizar sus labores diarias; comprometiendo su estado de salud.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18662spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASíndrome de Burnoutservicio de emergenciaProfesional de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Síndrome de Burnout en Enfermeras del servicio de Emergencia-Hospital Regional de Cusco 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29254687https://orcid.org/0000-0002-7125-130444649215419199Ramirez De Ojeda, Felicitas BinaGutierrez Vasquez, Mary LuzMonrroy Fernandez, Marylin Mariehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisGerencia en Servicios de SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: Gerencia en Servicios de SaludORIGINALTesis.pdfapplication/pdf509949https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/44c7de6e-02d9-4f11-9403-184d334fd50b/downloaddff3bf0117db2735856c75653b92ccb0MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2735591https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e419d516-482c-4958-9124-5773e24f9bb7/download23b453a9b08139c1abc66c62b48cf862MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf515293https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02c8dcc6-84fa-4920-8801-fba6f1df4984/download826cba7a76461ac0248b44badfef451cMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9383eadb-c448-4702-b365-22c00fd0860d/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18662oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/186622024-09-25 14:35:47.136http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome de Burnout en Enfermeras del servicio de Emergencia-Hospital Regional de Cusco 2022 |
title |
Síndrome de Burnout en Enfermeras del servicio de Emergencia-Hospital Regional de Cusco 2022 |
spellingShingle |
Síndrome de Burnout en Enfermeras del servicio de Emergencia-Hospital Regional de Cusco 2022 Santisteban Quispe, Evelin Enith Síndrome de Burnout servicio de emergencia Profesional de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Síndrome de Burnout en Enfermeras del servicio de Emergencia-Hospital Regional de Cusco 2022 |
title_full |
Síndrome de Burnout en Enfermeras del servicio de Emergencia-Hospital Regional de Cusco 2022 |
title_fullStr |
Síndrome de Burnout en Enfermeras del servicio de Emergencia-Hospital Regional de Cusco 2022 |
title_full_unstemmed |
Síndrome de Burnout en Enfermeras del servicio de Emergencia-Hospital Regional de Cusco 2022 |
title_sort |
Síndrome de Burnout en Enfermeras del servicio de Emergencia-Hospital Regional de Cusco 2022 |
author |
Santisteban Quispe, Evelin Enith |
author_facet |
Santisteban Quispe, Evelin Enith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutierrez Vasquez, Mary Luz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santisteban Quispe, Evelin Enith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome de Burnout servicio de emergencia Profesional de Enfermería |
topic |
Síndrome de Burnout servicio de emergencia Profesional de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Objetivo: Determinar el nivel de Síndrome de Burnout en Enfermeras del servicio de emergencia de Hospital Regional Cusco. Metodología: Es un estudio descriptivo y transversal, su población está compuesta por 50 enfermeras que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Regional de Cusco, se utilizó como instrumento el Cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) está constituido por 22 preguntas en forma de afirmaciones, validado por MG. A.E.O mediante el caculo de coeficiente Alfa de Cronbach es 0,908 de confiabilidad. Resultados: Se identifico que el 50% de la población de estudio oscila entre las edades de 31 a 40 años; el 92% es de sexo femenino, con respecto a los años de servicio el 48% labora de 6 a 10 años, sobre su condición laboral el 56% están bajo el régimen de CAS y el 24% tiene condición laboral estable. Conclusiones: Se concluye que Profesional de Enfermería que trabajan en emergencia presento un alto nivel de Síndrome de Burnout (54%) quienes manifestaran cansancio físico como mental, falta de empatía y sentimientos de frustración al realizar sus labores diarias; comprometiendo su estado de salud. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-24T16:38:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-24T16:38:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18662 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18662 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/44c7de6e-02d9-4f11-9403-184d334fd50b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e419d516-482c-4958-9124-5773e24f9bb7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02c8dcc6-84fa-4920-8801-fba6f1df4984/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9383eadb-c448-4702-b365-22c00fd0860d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dff3bf0117db2735856c75653b92ccb0 23b453a9b08139c1abc66c62b48cf862 826cba7a76461ac0248b44badfef451c eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763075024519168 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).