Propuesta de mejora para incrementar la productividad en la planta liofilizadora y deshidratadora de la empresa procesadora agroindustrial La Joya

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo principal, incrementar la productividad en la empresa Procesadora Agroindustrial La Joya en la línea de liofilización, empresa dedicada a la venta de hierbas y vegetales liofilizados y deshidratados, para lo cual se implementan mejoras basadas en herramientas qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Llerena, Aylen Ayme
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8522
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Liofilizado
Lean Manufacturing
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_b04caf51617cb1cb680a76b2518e73d6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8522
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora para incrementar la productividad en la planta liofilizadora y deshidratadora de la empresa procesadora agroindustrial La Joya
title Propuesta de mejora para incrementar la productividad en la planta liofilizadora y deshidratadora de la empresa procesadora agroindustrial La Joya
spellingShingle Propuesta de mejora para incrementar la productividad en la planta liofilizadora y deshidratadora de la empresa procesadora agroindustrial La Joya
Choque Llerena, Aylen Ayme
Productividad
Liofilizado
Lean Manufacturing
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora para incrementar la productividad en la planta liofilizadora y deshidratadora de la empresa procesadora agroindustrial La Joya
title_full Propuesta de mejora para incrementar la productividad en la planta liofilizadora y deshidratadora de la empresa procesadora agroindustrial La Joya
title_fullStr Propuesta de mejora para incrementar la productividad en la planta liofilizadora y deshidratadora de la empresa procesadora agroindustrial La Joya
title_full_unstemmed Propuesta de mejora para incrementar la productividad en la planta liofilizadora y deshidratadora de la empresa procesadora agroindustrial La Joya
title_sort Propuesta de mejora para incrementar la productividad en la planta liofilizadora y deshidratadora de la empresa procesadora agroindustrial La Joya
author Choque Llerena, Aylen Ayme
author_facet Choque Llerena, Aylen Ayme
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuadros Arevalo, Cecilia Del Milagro
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Llerena, Aylen Ayme
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad
Liofilizado
Lean Manufacturing
Rendimiento
topic Productividad
Liofilizado
Lean Manufacturing
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis tiene como objetivo principal, incrementar la productividad en la empresa Procesadora Agroindustrial La Joya en la línea de liofilización, empresa dedicada a la venta de hierbas y vegetales liofilizados y deshidratados, para lo cual se implementan mejoras basadas en herramientas que constituyen la filosofía lean manufacturing, en el capítulo uno se formuló la hipótesis a la problemática encontrada, así como la justificación de la realización del presente trabajo y el alcance que se tendrá en el desarrollo del trabajo. En el capítulo II, se da el respaldo teórico del presente trabajo, se explican los conceptos de lean manufacturing, definición y pasos de aplicación de las herramientas, 5 ‘s, Kanban, Kaizen, SMED, entre otros con la finalidad de que los conocimientos adquiridos en el marco teórico respalden la investigación y aplicación del presente trabajo, se desarrolla conceptos del rubro y actividad a la que pertenece la empresa Procesadora Agroindustrial La Joya. En el capítulo III se realiza la descripción general de la empresa, el rubro donde se desarrolla la empresa, su actividad principal así como su cultura organizacional, la misión y visión creada por su equipo directivo, se describe sus principales clientes (Alemania) y los productos (hierbas y vegetales liofilizados y deshidratados) que ofrece al mercado, en todas sus variedades de cortes y presentaciones. En el capítulo IV se realiza el análisis situacional de la empresa Procesadora Agroindustrial La Joya, se delimita el caso de estudio a la línea de producción de perejil liofilizado, después de efectuar un análisis de la demanda por producto eligiendo al perejil liofilizado como el producto estrella, se utilizan diferentes herramientas para la identificación de problemas, se desarrolla el Value Stream Mapping (VSM), el diagrama de Pareto y el diagrama de Ishikawa tomando como resultado estos puntos : Desorden y falta de limpieza en el almacén de materias primas y la falta de codificación en los viajes de materia prima. Demoras en el tiempo de preparación para el primer corte de perejil. Deficiencia en la graduación de la zaranda y ventilador en la separadora de tallos por parte del supervisor de preparación. Falta de control a base de indicadores. Demoras en el tiempo de preparación para realizar el segundo corte de perejil y demoras en la búsqueda del personal de mantenimiento para la puesta en marcha. Ausencia de mantenimiento preventivo. Deficiente mano de obra y método de trabajo en el llenado y pesado de bandejas. Inventarios en proceso por falta de información posterior a la detección de impurezas. En el capítulo V se describe las propuestas de mejoras desarrolladas para cada uno de los problema identificados en el diagnostico situacional de la empresa Procesadora Agroindustrial La Joya, se desarrollaron mejoras basadas en las siguientes herramientas de la filosofía de lean manufacturing, implementación de 5 S´s, Smed, Kaizen, plan de Mantenimiento Preventivo, Kanban e indicadores KPI´s. Se desarrolló la implementación de la metodología de las 5 S´s, filosofía adaptada por toda la empresa en cada una de sus áreas, una empresa limpia y ordenada permite, tiempos rápidos de respuesta, debido a que los objetos de trabajo se encuentran en su lugar de trabajo, buena calidad del producto terminado, y reducción de costos en una adecuada utilización de recursos. Se desarrolló indicadores en todas las áreas, para controlar e identificar el rendimiento de las acciones tomadas en cada una de ellas, debido a que solo se puede tener el control de todo aquello que se mide, y a la vez dar respuestas rápidas de lo medido. En el capítulo VI se realizó una evaluación económica de las propuestas implementadas en la empresa Procesadora Agroindustrial La Joya, obteniéndose un valor de 1 como beneficio costo, se culmina el presente trabajo con las conclusiones y recomendaciones desarrolladas
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-22T02:04:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-22T02:04:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8522
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8522
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d997c21d-a11a-4587-b39c-f5922d426770/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1707630e-c44f-4515-9fa0-ac48d7565d91/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/69c2d68a-0bee-4dc1-8c73-d53f6fb5e4d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e3af40d530827a2e47c7585c6e4daab
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7ec4dc164787cbf255214850ae15368f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763069067558912
spelling Cuadros Arevalo, Cecilia Del MilagroChoque Llerena, Aylen Ayme2019-05-22T02:04:19Z2019-05-22T02:04:19Z2018La presente tesis tiene como objetivo principal, incrementar la productividad en la empresa Procesadora Agroindustrial La Joya en la línea de liofilización, empresa dedicada a la venta de hierbas y vegetales liofilizados y deshidratados, para lo cual se implementan mejoras basadas en herramientas que constituyen la filosofía lean manufacturing, en el capítulo uno se formuló la hipótesis a la problemática encontrada, así como la justificación de la realización del presente trabajo y el alcance que se tendrá en el desarrollo del trabajo. En el capítulo II, se da el respaldo teórico del presente trabajo, se explican los conceptos de lean manufacturing, definición y pasos de aplicación de las herramientas, 5 ‘s, Kanban, Kaizen, SMED, entre otros con la finalidad de que los conocimientos adquiridos en el marco teórico respalden la investigación y aplicación del presente trabajo, se desarrolla conceptos del rubro y actividad a la que pertenece la empresa Procesadora Agroindustrial La Joya. En el capítulo III se realiza la descripción general de la empresa, el rubro donde se desarrolla la empresa, su actividad principal así como su cultura organizacional, la misión y visión creada por su equipo directivo, se describe sus principales clientes (Alemania) y los productos (hierbas y vegetales liofilizados y deshidratados) que ofrece al mercado, en todas sus variedades de cortes y presentaciones. En el capítulo IV se realiza el análisis situacional de la empresa Procesadora Agroindustrial La Joya, se delimita el caso de estudio a la línea de producción de perejil liofilizado, después de efectuar un análisis de la demanda por producto eligiendo al perejil liofilizado como el producto estrella, se utilizan diferentes herramientas para la identificación de problemas, se desarrolla el Value Stream Mapping (VSM), el diagrama de Pareto y el diagrama de Ishikawa tomando como resultado estos puntos : Desorden y falta de limpieza en el almacén de materias primas y la falta de codificación en los viajes de materia prima. Demoras en el tiempo de preparación para el primer corte de perejil. Deficiencia en la graduación de la zaranda y ventilador en la separadora de tallos por parte del supervisor de preparación. Falta de control a base de indicadores. Demoras en el tiempo de preparación para realizar el segundo corte de perejil y demoras en la búsqueda del personal de mantenimiento para la puesta en marcha. Ausencia de mantenimiento preventivo. Deficiente mano de obra y método de trabajo en el llenado y pesado de bandejas. Inventarios en proceso por falta de información posterior a la detección de impurezas. En el capítulo V se describe las propuestas de mejoras desarrolladas para cada uno de los problema identificados en el diagnostico situacional de la empresa Procesadora Agroindustrial La Joya, se desarrollaron mejoras basadas en las siguientes herramientas de la filosofía de lean manufacturing, implementación de 5 S´s, Smed, Kaizen, plan de Mantenimiento Preventivo, Kanban e indicadores KPI´s. Se desarrolló la implementación de la metodología de las 5 S´s, filosofía adaptada por toda la empresa en cada una de sus áreas, una empresa limpia y ordenada permite, tiempos rápidos de respuesta, debido a que los objetos de trabajo se encuentran en su lugar de trabajo, buena calidad del producto terminado, y reducción de costos en una adecuada utilización de recursos. Se desarrolló indicadores en todas las áreas, para controlar e identificar el rendimiento de las acciones tomadas en cada una de ellas, debido a que solo se puede tener el control de todo aquello que se mide, y a la vez dar respuestas rápidas de lo medido. En el capítulo VI se realizó una evaluación económica de las propuestas implementadas en la empresa Procesadora Agroindustrial La Joya, obteniéndose un valor de 1 como beneficio costo, se culmina el presente trabajo con las conclusiones y recomendaciones desarrolladasTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8522spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProductividadLiofilizadoLean ManufacturingRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora para incrementar la productividad en la planta liofilizadora y deshidratadora de la empresa procesadora agroindustrial La Joyainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29451521https://orcid.org/0000-0002-8666-8735722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniera industrialORIGINALIIchllaa.pdfIIchllaa.pdfapplication/pdf6363787https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d997c21d-a11a-4587-b39c-f5922d426770/download3e3af40d530827a2e47c7585c6e4daabMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1707630e-c44f-4515-9fa0-ac48d7565d91/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIIchllaa.pdf.txtIIchllaa.pdf.txtExtracted texttext/plain334072https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/69c2d68a-0bee-4dc1-8c73-d53f6fb5e4d1/download7ec4dc164787cbf255214850ae15368fMD53UNSA/8522oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/85222022-12-13 00:37:41.154http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936319
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).