Perfil microbiológico y resistencia antibiótica de los urocultivos en pacientes ambulatorios de emergencia del Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, de junio a diciembre del 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el perfil microbiológico y la resistencia antibiótica de los urocultivos de pacientes ambulatorios de Emergencia del HNCASE, de junio a diciembre del 2019. Métodos: el presente es un estudio observacional, transversal y retrospectivo, se seleccionaron 195 informes de urocultivos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10892 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infección del tracto urinario Resistencia antibiótica Urocultivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el perfil microbiológico y la resistencia antibiótica de los urocultivos de pacientes ambulatorios de Emergencia del HNCASE, de junio a diciembre del 2019. Métodos: el presente es un estudio observacional, transversal y retrospectivo, se seleccionaron 195 informes de urocultivos positivos según los criterios de inclusión y exclusión, de los pacientes que acudieron a Emergencia del HNCASE en el periodo comprendido entre junio a diciembre del 2019, se llenó la ficha de recolección de datos, posterior a lo cual fueron procesados en el paquete estadístico SPSS. Resultados: Los principales agentes etiológicos fueron Escherichia coli (89,7%), seguido de Proteus mirabilis (3,6%), Klebsiella pneumoniae (3,1%) y Pseudomona aeruginosa (1%). Escherichia coli y Proteus mirabilis presentan resistencia antibiótica similar Ampicilina (82% y 71%), Ácido Nalidíxico (78% y 71%), Ciprofloxacino (68% y 57%) y Norfloxacino (76% y 71%), las cefalosporinas de 2° y 3°presentan resistencia de 53 % y 57% respectivamente. La presencia de Betalactamasas de Espectro extendido (BLEE) e Inhibidores de Betalactamasa (IB) en Escherichia Coli fue para Cefotaxima (42%) y Ceftazidima (37%). Conclusión: El perfil microbiológico y la multiresistencia antibiótica evidencian la necesidad de desarrollar investigaciones locales que permitan optimizar la elección del tratamiento empírico de forma periódica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).