Influencia de la metodología lean startup en el crecimiento sostenible en los proyectos financiados de Innovate Perú en la región de Arequipa del 2016 - 2019
Descripción del Articulo
        En el presente trabajo de investigación que lleva como título “Influencia de la metodología Lean Startup en el crecimiento sostenible en los proyectos financiados de Innóvate Perú en la región de Arequipa del 2016-2019” tiene como objetivo analizar la influencia de la metodología Lean Startup aplica...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17776 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17776 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Lean Startup crecimiento sostenible startup emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | 
| id | UNSA_af812c0541262ac3af91f648cf519765 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17776 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| spelling | Bautista Lopez, Juliana MeryApaza Cañapataña, Carlos Manuel2024-05-08T20:06:55Z2024-05-08T20:06:55Z2023En el presente trabajo de investigación que lleva como título “Influencia de la metodología Lean Startup en el crecimiento sostenible en los proyectos financiados de Innóvate Perú en la región de Arequipa del 2016-2019” tiene como objetivo analizar la influencia de la metodología Lean Startup aplicada en sus emprendimientos, y sobre su contribución en cada una de las dimensiones del crecimiento sostenible. La población de estudio estuvo conformada por 21 emprendimientos financiados entre los años 2016 y 2019 de Innóvate Perú de la región de Arequipa, representando con un muestreo no probabilístico por conveniencia, considerándose a la población en su totalidad. En relación a los instrumentos, se realizó la validación por jueces de expertos para ambas variables, asímismo se aplicó el método de alfa de Cronbach obteniéndose una confiabilidad de 0.796 para variable Lean Startup y 0.759 para la variable crecimiento sostenible. En los resultados encontrados se comprobó que la metodología Lean Startup ha influenciado a un crecimiento sostenible de los startups financiados por Innóvate Perú se comprobó que existe evidencia suficiente de esta relación como detallo el sig. bilateral de 0.012 y en grado moderado (R de Spearman de 0.586).También que el ciclo de crear, medir y aprender con la retroalimentación del cliente para el PMV se relaciona de manera significativa con las dimensiones de crecimiento recurrente, viral y de pago(p<0.05). Concluyendo que para el crecimiento sostenible de su startup ha permitido gracias a las metodología Len Startupo que se imparte en las incubadoras de negocio.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17776spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALean Startupcrecimiento sosteniblestartupemprendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Influencia de la metodología lean startup en el crecimiento sostenible en los proyectos financiados de Innovate Perú en la región de Arequipa del 2016 - 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU41844512https://orcid.org/0000-0003-3359-361845921322311497Bejar Zea, Edwin VictorArrieta Muñoz Najar, Luis AlbertoBautista Lopez, Juliana Meryhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Economía con mención en Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos de InversiónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EconomíaMaestro en Ciencias: Economía con mención en Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos de InversiónORIGINALTesis.pdfapplication/pdf939499https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8cee14c-253e-4e64-976b-c25024ec931a/download9b51d93637197bc650585d506af0ee53MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf770601https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/435fe997-4bb1-4b52-a63c-7559d16166ce/download1f9e179462ebfdba3c4901d0d30b040bMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf321331https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/32703be4-850d-431d-a311-5752484c3680/downloadacfed292d4e319b447360885d3b0ad65MD5320.500.12773/17776oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/177762024-09-11 09:05:54.348http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Influencia de la metodología lean startup en el crecimiento sostenible en los proyectos financiados de Innovate Perú en la región de Arequipa del 2016 - 2019 | 
| title | Influencia de la metodología lean startup en el crecimiento sostenible en los proyectos financiados de Innovate Perú en la región de Arequipa del 2016 - 2019 | 
| spellingShingle | Influencia de la metodología lean startup en el crecimiento sostenible en los proyectos financiados de Innovate Perú en la región de Arequipa del 2016 - 2019 Apaza Cañapataña, Carlos Manuel Lean Startup crecimiento sostenible startup emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | 
| title_short | Influencia de la metodología lean startup en el crecimiento sostenible en los proyectos financiados de Innovate Perú en la región de Arequipa del 2016 - 2019 | 
| title_full | Influencia de la metodología lean startup en el crecimiento sostenible en los proyectos financiados de Innovate Perú en la región de Arequipa del 2016 - 2019 | 
| title_fullStr | Influencia de la metodología lean startup en el crecimiento sostenible en los proyectos financiados de Innovate Perú en la región de Arequipa del 2016 - 2019 | 
| title_full_unstemmed | Influencia de la metodología lean startup en el crecimiento sostenible en los proyectos financiados de Innovate Perú en la región de Arequipa del 2016 - 2019 | 
| title_sort | Influencia de la metodología lean startup en el crecimiento sostenible en los proyectos financiados de Innovate Perú en la región de Arequipa del 2016 - 2019 | 
| author | Apaza Cañapataña, Carlos Manuel | 
| author_facet | Apaza Cañapataña, Carlos Manuel | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Bautista Lopez, Juliana Mery | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Apaza Cañapataña, Carlos Manuel | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Lean Startup crecimiento sostenible startup emprendimiento | 
| topic | Lean Startup crecimiento sostenible startup emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | 
| description | En el presente trabajo de investigación que lleva como título “Influencia de la metodología Lean Startup en el crecimiento sostenible en los proyectos financiados de Innóvate Perú en la región de Arequipa del 2016-2019” tiene como objetivo analizar la influencia de la metodología Lean Startup aplicada en sus emprendimientos, y sobre su contribución en cada una de las dimensiones del crecimiento sostenible. La población de estudio estuvo conformada por 21 emprendimientos financiados entre los años 2016 y 2019 de Innóvate Perú de la región de Arequipa, representando con un muestreo no probabilístico por conveniencia, considerándose a la población en su totalidad. En relación a los instrumentos, se realizó la validación por jueces de expertos para ambas variables, asímismo se aplicó el método de alfa de Cronbach obteniéndose una confiabilidad de 0.796 para variable Lean Startup y 0.759 para la variable crecimiento sostenible. En los resultados encontrados se comprobó que la metodología Lean Startup ha influenciado a un crecimiento sostenible de los startups financiados por Innóvate Perú se comprobó que existe evidencia suficiente de esta relación como detallo el sig. bilateral de 0.012 y en grado moderado (R de Spearman de 0.586).También que el ciclo de crear, medir y aprender con la retroalimentación del cliente para el PMV se relaciona de manera significativa con las dimensiones de crecimiento recurrente, viral y de pago(p<0.05). Concluyendo que para el crecimiento sostenible de su startup ha permitido gracias a las metodología Len Startupo que se imparte en las incubadoras de negocio. | 
| publishDate | 2023 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-05-08T20:06:55Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-05-08T20:06:55Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2023 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17776 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17776 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8cee14c-253e-4e64-976b-c25024ec931a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/435fe997-4bb1-4b52-a63c-7559d16166ce/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/32703be4-850d-431d-a311-5752484c3680/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 9b51d93637197bc650585d506af0ee53 1f9e179462ebfdba3c4901d0d30b040b acfed292d4e319b447360885d3b0ad65 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1828762761221373952 | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            