La metodología lean startup en la empresa Munanqui Peruvian Tea, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La concepción de una empresa siempre es un reto para cualquier persona o institución, más aun con la incertidumbre de que si el producto o servicio creado, va ser aceptado y preferido por los clientes. Es ahí donde nace la necesidad de implementar nuevos conocimientos y prácticas para reducir tiempo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chañi Choquemaque, Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4585
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean startup
Munanqui
Plan de Negocios
Incubadora de Negocios
Emprendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La concepción de una empresa siempre es un reto para cualquier persona o institución, más aun con la incertidumbre de que si el producto o servicio creado, va ser aceptado y preferido por los clientes. Es ahí donde nace la necesidad de implementar nuevos conocimientos y prácticas para reducir tiempo y dinero en la creación de una empresa innovadora de tipo startup. La metodología lean startup, planteado por Eric Ries, es un conjunto de buenas prácticas que se basa en un ciclo continuo de crear, medir y aprender, cuya finalidad es el aprendizaje validado y plantea como herramientas a usar el lienzo de modelo de negocio, el producto mínimo viable, el desarrollo de clientes, el pivot y entre otros. Todo ello bajo un enfoque agil. Con el propósito de conocer como aplicaron y que herramientas utilizaron de la metodología lean startup en la empresa Munanqui Peruvian Tea, se realiza un cuestionario estructurado, todo ello a los criterios asociados a dicha práctica, y una entrevista a profundidad al CEO y/o equipo munanqui. Se realiza el estudio a la empresa Munanqui Peruvian Tea, porque es uno de los emprendimientos de la región con mayor impacto y alcance, y muchos emprendedores lo toman como caso de éxito. Además de ganar varios concursos de emprendimientos innovadores, entre ellos el Startup Perú 4ta generación, es uno de los pocos startup que no tienen de base la tecnología o aplicación de una plataforma web o App, lo cual permite tomar como referencia de cómo usar metodologías y herramientas nuevas para la creación y gestión de un emprendimiento de tipo startup.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).