Procalcitonina sérica como predictor de mortalidad en pacientes mayores de 18 años con sepsis-shock séptico en la unidad de cuidados Intensivos de la clínica Arequipa, periodo enero 2021 a diciembre 2022
Descripción del Articulo
Antecedentes: Tanto el nivel de gravedad de la infección sistémica como la presencia de insuficiencia orgánica son factores que se tienen en cuenta a la hora de determinar si se debe utilizar o no la procalcitonina en el diagnóstico de sepsis y shock séptico, pero su valor pronóstico con respecto a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17401 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procalcitonina; Lactato; Sepsis; Shock séptico; Mortalidad; Unidad de Cuidados Intensivos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| id |
UNSA_aebfb6dd151fa264e4359b89dba129da |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17401 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Zarate Curi, Angel ArturoMamani Sucasaca, Renzo Macario2024-04-01T15:08:26Z2024-04-01T15:08:26Z2024Antecedentes: Tanto el nivel de gravedad de la infección sistémica como la presencia de insuficiencia orgánica son factores que se tienen en cuenta a la hora de determinar si se debe utilizar o no la procalcitonina en el diagnóstico de sepsis y shock séptico, pero su valor pronóstico con respecto a la mortalidad no está bien establecido. Objetivos: Evaluar si existe o no correlacióntentre los niveles de procalcitonina y la tasa de mortalidad global en pacientes mayores de 18 años que ingresaron a la UCI de la Clínica Arequipa con Sepsis o Shock Séptico durante los meses de enero 2021 y diciembre 2022. Métodos: El presente estudio de tipo observacional retrospectivo, posteriormente a la depuración del número de Historias Clínicas según los criterios de elegibilidad, el estudio se realizó con 69 casos del periodo enero 2021, diciembre 2022. Se trabajó con los siguientes puntos de cohorte: Día 1, día 3 y día 5 con registros de procalcitonina. Resultados: En 40 pacientes, el resultado de mortalidad por todas las causas representó el 58%. Esto equivale a una tasa de mortalidad de 52.28 por 1000 días-persona. La mortalidad fue significativamente mayor en aquellos con un valor de lactato ≥ 2,5. El análisis de variables multiples mostró que niveles de procalcitonina ≥ 10 (HR 3.58, IC95%: 1.29-9.96) y los niveles de lactato ≥ 2,5 (HR 4.36, IC95%: 1.95-9.71) estaban independientemente relacionados con la mortalidad de todas las causas. Conclusión: Un valor de procalcitonina ≥ 10 ng/ml y un nivel de lactato ≥ 2.5 mmol/L obtenido del 1,3,5 día del ingreso a UCI son predictores de mortalidad por todas las causas y, por tanto, puede permitir la identificación de aquellos pacientes sépticos o con shock séptico que presenten mayor riesgo de mortalidad y ayudar a mejorar su tratamiento.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17401spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProcalcitonina; Lactato; Sepsis; Shock séptico; Mortalidad; Unidad de Cuidados Intensivos.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Procalcitonina sérica como predictor de mortalidad en pacientes mayores de 18 años con sepsis-shock séptico en la unidad de cuidados Intensivos de la clínica Arequipa, periodo enero 2021 a diciembre 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29416601https://orcid.org/0000-0002-8495-645070037244912016Cardenas Herrera, LuzZarate Curi, Angel ArturoRetamozo Paredes, Pierre Sandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédico CirujanoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf676520https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3925c879-a51d-4ccf-b34d-e56774fbd117/downloadf4ce979ce0512ad3525d3fa19df9358bMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4888939https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/106414cc-9e64-4699-9cdf-6595aaa84637/downloadce44a4417d18ce5709125a29088779b4MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf376482https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d13406c-d145-4798-81d8-c1661f5998e2/download3979f05d26357da115f936893812047eMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae8f16dd-ef9d-4fc3-90fc-a2f72424b0e6/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17401oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/174012024-09-11 09:10:50.326http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Procalcitonina sérica como predictor de mortalidad en pacientes mayores de 18 años con sepsis-shock séptico en la unidad de cuidados Intensivos de la clínica Arequipa, periodo enero 2021 a diciembre 2022 |
| title |
Procalcitonina sérica como predictor de mortalidad en pacientes mayores de 18 años con sepsis-shock séptico en la unidad de cuidados Intensivos de la clínica Arequipa, periodo enero 2021 a diciembre 2022 |
| spellingShingle |
Procalcitonina sérica como predictor de mortalidad en pacientes mayores de 18 años con sepsis-shock séptico en la unidad de cuidados Intensivos de la clínica Arequipa, periodo enero 2021 a diciembre 2022 Mamani Sucasaca, Renzo Macario Procalcitonina; Lactato; Sepsis; Shock séptico; Mortalidad; Unidad de Cuidados Intensivos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| title_short |
Procalcitonina sérica como predictor de mortalidad en pacientes mayores de 18 años con sepsis-shock séptico en la unidad de cuidados Intensivos de la clínica Arequipa, periodo enero 2021 a diciembre 2022 |
| title_full |
Procalcitonina sérica como predictor de mortalidad en pacientes mayores de 18 años con sepsis-shock séptico en la unidad de cuidados Intensivos de la clínica Arequipa, periodo enero 2021 a diciembre 2022 |
| title_fullStr |
Procalcitonina sérica como predictor de mortalidad en pacientes mayores de 18 años con sepsis-shock séptico en la unidad de cuidados Intensivos de la clínica Arequipa, periodo enero 2021 a diciembre 2022 |
| title_full_unstemmed |
Procalcitonina sérica como predictor de mortalidad en pacientes mayores de 18 años con sepsis-shock séptico en la unidad de cuidados Intensivos de la clínica Arequipa, periodo enero 2021 a diciembre 2022 |
| title_sort |
Procalcitonina sérica como predictor de mortalidad en pacientes mayores de 18 años con sepsis-shock séptico en la unidad de cuidados Intensivos de la clínica Arequipa, periodo enero 2021 a diciembre 2022 |
| author |
Mamani Sucasaca, Renzo Macario |
| author_facet |
Mamani Sucasaca, Renzo Macario |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zarate Curi, Angel Arturo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Sucasaca, Renzo Macario |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Procalcitonina; Lactato; Sepsis; Shock séptico; Mortalidad; Unidad de Cuidados Intensivos. |
| topic |
Procalcitonina; Lactato; Sepsis; Shock séptico; Mortalidad; Unidad de Cuidados Intensivos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| description |
Antecedentes: Tanto el nivel de gravedad de la infección sistémica como la presencia de insuficiencia orgánica son factores que se tienen en cuenta a la hora de determinar si se debe utilizar o no la procalcitonina en el diagnóstico de sepsis y shock séptico, pero su valor pronóstico con respecto a la mortalidad no está bien establecido. Objetivos: Evaluar si existe o no correlacióntentre los niveles de procalcitonina y la tasa de mortalidad global en pacientes mayores de 18 años que ingresaron a la UCI de la Clínica Arequipa con Sepsis o Shock Séptico durante los meses de enero 2021 y diciembre 2022. Métodos: El presente estudio de tipo observacional retrospectivo, posteriormente a la depuración del número de Historias Clínicas según los criterios de elegibilidad, el estudio se realizó con 69 casos del periodo enero 2021, diciembre 2022. Se trabajó con los siguientes puntos de cohorte: Día 1, día 3 y día 5 con registros de procalcitonina. Resultados: En 40 pacientes, el resultado de mortalidad por todas las causas representó el 58%. Esto equivale a una tasa de mortalidad de 52.28 por 1000 días-persona. La mortalidad fue significativamente mayor en aquellos con un valor de lactato ≥ 2,5. El análisis de variables multiples mostró que niveles de procalcitonina ≥ 10 (HR 3.58, IC95%: 1.29-9.96) y los niveles de lactato ≥ 2,5 (HR 4.36, IC95%: 1.95-9.71) estaban independientemente relacionados con la mortalidad de todas las causas. Conclusión: Un valor de procalcitonina ≥ 10 ng/ml y un nivel de lactato ≥ 2.5 mmol/L obtenido del 1,3,5 día del ingreso a UCI son predictores de mortalidad por todas las causas y, por tanto, puede permitir la identificación de aquellos pacientes sépticos o con shock séptico que presenten mayor riesgo de mortalidad y ayudar a mejorar su tratamiento. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-01T15:08:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-01T15:08:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17401 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17401 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3925c879-a51d-4ccf-b34d-e56774fbd117/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/106414cc-9e64-4699-9cdf-6595aaa84637/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d13406c-d145-4798-81d8-c1661f5998e2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae8f16dd-ef9d-4fc3-90fc-a2f72424b0e6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f4ce979ce0512ad3525d3fa19df9358b ce44a4417d18ce5709125a29088779b4 3979f05d26357da115f936893812047e eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762895276572672 |
| score |
13.905835 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).