Procalcitonina sérica como predictor de mortalidad en pacientes mayores de 18 años con sepsis-shock séptico en la unidad de cuidados Intensivos de la clínica Arequipa, periodo enero 2021 a diciembre 2022

Descripción del Articulo

Antecedentes: Tanto el nivel de gravedad de la infección sistémica como la presencia de insuficiencia orgánica son factores que se tienen en cuenta a la hora de determinar si se debe utilizar o no la procalcitonina en el diagnóstico de sepsis y shock séptico, pero su valor pronóstico con respecto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Sucasaca, Renzo Macario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procalcitonina; Lactato; Sepsis; Shock séptico; Mortalidad; Unidad de Cuidados Intensivos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Antecedentes: Tanto el nivel de gravedad de la infección sistémica como la presencia de insuficiencia orgánica son factores que se tienen en cuenta a la hora de determinar si se debe utilizar o no la procalcitonina en el diagnóstico de sepsis y shock séptico, pero su valor pronóstico con respecto a la mortalidad no está bien establecido. Objetivos: Evaluar si existe o no correlacióntentre los niveles de procalcitonina y la tasa de mortalidad global en pacientes mayores de 18 años que ingresaron a la UCI de la Clínica Arequipa con Sepsis o Shock Séptico durante los meses de enero 2021 y diciembre 2022. Métodos: El presente estudio de tipo observacional retrospectivo, posteriormente a la depuración del número de Historias Clínicas según los criterios de elegibilidad, el estudio se realizó con 69 casos del periodo enero 2021, diciembre 2022. Se trabajó con los siguientes puntos de cohorte: Día 1, día 3 y día 5 con registros de procalcitonina. Resultados: En 40 pacientes, el resultado de mortalidad por todas las causas representó el 58%. Esto equivale a una tasa de mortalidad de 52.28 por 1000 días-persona. La mortalidad fue significativamente mayor en aquellos con un valor de lactato ≥ 2,5. El análisis de variables multiples mostró que niveles de procalcitonina ≥ 10 (HR 3.58, IC95%: 1.29-9.96) y los niveles de lactato ≥ 2,5 (HR 4.36, IC95%: 1.95-9.71) estaban independientemente relacionados con la mortalidad de todas las causas. Conclusión: Un valor de procalcitonina ≥ 10 ng/ml y un nivel de lactato ≥ 2.5 mmol/L obtenido del 1,3,5 día del ingreso a UCI son predictores de mortalidad por todas las causas y, por tanto, puede permitir la identificación de aquellos pacientes sépticos o con shock séptico que presenten mayor riesgo de mortalidad y ayudar a mejorar su tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).