Evaluación metalúrgica del circuito de flotación de minerales de plomo plata en la Unidad Minera Uchucchacua
Descripción del Articulo
El presente trabajo referente a la evaluación de la planta concentradora, tiende a conocer las etapas del proceso de concentración de minerales y analizar cada uno de ellos a fin de mejorar el sistema de producción de los concentrados de plomo y plata en cuanto a sus valores de interés comercial. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11047 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11047 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flotación Hidrociclón Granulometría Filtrado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente trabajo referente a la evaluación de la planta concentradora, tiende a conocer las etapas del proceso de concentración de minerales y analizar cada uno de ellos a fin de mejorar el sistema de producción de los concentrados de plomo y plata en cuanto a sus valores de interés comercial. La adaptación de sistemas de dosificación de los reactivos permitirá alcanzar mejores resultados en función del grado de liberación de las partículas; por ello es necesario tener en consideración que la adecuada dosis que se utilice de insumos y reactivos durante el proceso de flotación en función al tamaño de partículas minerales, permitirá una mejor recuperación de las especies valiosas de interés, adicionalmente de las otras variables que implica las técnicas de flotación como son pH y el tiempo. El proceso de flotación al ser realizado puede obtener mejores grados de contenidos metálicos, esto mejorará los ingresos económicos en cuanto al manejo de compra de insumos, reactivos y venta de productos. Puede considerarse como un proceso relativamente limpio el poder realizar la concentración de minerales, por lo cual, es necesario adaptar el proceso de tratamiento de los residuos generados con la tendencia a impacto cero. A la vez que no afecte ni cause daños en el momento de manipular los reactivos e insumos; por consiguiente, el factor riesgo ambiental quede descartado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).