Exportación Completada — 

Modelo para el diseño de sistemas de seguimiento y control de ideas emprendedoras en incubadoras de empresas. Caso: JAKU Emprende UNSA

Descripción del Articulo

Ante la necesidad de desarrollar y elevar el nivel de una cultura emprendedora e innovadora en nuestro país y especialmente en la Región Arequipa, comenzando desde la academia, resulta pertinente proponer, un modelo de seguimiento y control de ideas emprendedoras. Esta investigación que tiene como o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamata Machaca, Juan Santiago
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7830
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación Emprendedora
Monitoreo Emprendedor
Seguimiento Emprendedor
Monitoreo Formación
Proceso Emprendedor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Ante la necesidad de desarrollar y elevar el nivel de una cultura emprendedora e innovadora en nuestro país y especialmente en la Región Arequipa, comenzando desde la academia, resulta pertinente proponer, un modelo de seguimiento y control de ideas emprendedoras. Esta investigación que tiene como objetivo presentar una alternativa de cómo monitorear los resultados del proceso emprendedor en una institución de educación superior, para ello primero se ha realizado una exploración, análisis y síntesis que ha permitido identificar y seleccionar los indicadores más apropiados que recomiendan los expertos, luego se ha diseñado un modelo de sistema de seguimiento y control de ideas emprendedoras que secuencialmente miden la formación emprendedora de un estudiante.Para demostrar los resultados de esta investigación, he utilizado la experiencia de la Incubadora de Empresas JAKU EMPRENDE UNSA, que corresponde a la Oficina de Desarrollo de Emprendedurismo de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú y acompaño en la presente investigación imágenes, tablas, diseño que se generan en dicha aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).