Influencia de las Incubadoras de Negocios en la Capacidad Emprendedora de los Estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial de la Universidad Privada de Tacna

Descripción del Articulo

El estudio tiene el propósito de investigar dos variables importantes en la empresa como son las Incubadoras de Negocio y la Capacidad Emprendedora de los alumnos de la carrera profesional de Ingeniería Comercial de la Universidad Privada de Tacna a través de un muestreo y está estructurado de la si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Calderón, Gherson Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1172
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de Empresas
Emprendimiento
Emprendedores
Descripción
Sumario:El estudio tiene el propósito de investigar dos variables importantes en la empresa como son las Incubadoras de Negocio y la Capacidad Emprendedora de los alumnos de la carrera profesional de Ingeniería Comercial de la Universidad Privada de Tacna a través de un muestreo y está estructurado de la siguiente manera: En el Capítulo I se describe el problema general y los específicos así como el objetivo general y los específicos, entre ellas también veremos cuales son las problemáticas que existe en relación con las incubadoras de negocio y la capacidad emprendedora de los alumnos de EPICO; en el capítulo II se desarrolla el fundamento teórico científico por cada una de las variables de investigación en un estilo basado en las normas APA, se explicará cada una de las definiciones de cada variable, como también tipos, procesos de incubadoras de negocios, se va a nombrar cuales son las incubadoras de negocios más reconocidas en el Perú, se verán los participantes, objetivos y beneficios de las incubadoras en los futuros emprendedores, en tanto, en el capítulo III se desarrolla el marco metodológico, la tipología de la investigación, la población, el muestreo y el tamaño de muestra, así como las técnicas utilizadas y los instrumentos de investigación, expresando las hipótesis planteadas en el estudio, también se tocaran y se profundizaran teóricamente sobre que son las variables Incubadoras de negocios y Capacidad emprendedora, veremos más a fondo que dice la nueva ley universitaria sobre estas y cuáles son sus importancias y procesos. En el capítulo IV se describen los principales resultados de la investigación tanto en lo referente a las variables desagregada por dimensiones e indicadores, así como las pruebas de hipótesis estadísticas utilizadas para demostrar las hipótesis de investigación y la discusión de los resultados en donde se afirma que las Incubadoras de negocios tiene un gran impacto en la Capacidad Emprendedora de los alumnos; en el capítulo V se describen las conclusiones a las que arribó el estudio en concordancia con los objetivos planteados y las recomendaciones. Hay un acápite específico para las Referencias Bibliográficas terminando el estudio con los Anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).