Complicaciones postoperatorias en pacientes menores de 15 años con apendicitis aguda en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del 2014 al 2018
Descripción del Articulo
La Apendicitis Aguda es la patología quirúrgica más común en pacientes pediátricos que genera gran morbilidad; sumado a la complejidad de su diagnóstico, la patología no siempre termina con el acto quirúrgico, pues pueden presentarse complicaciones postoperatorias que afectan gravemente a su salud y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8209 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis Aguda Complicaciones postoperatorias Patología quirúrgica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
id |
UNSA_ae863dd6b41b344c8df1e7ea4812fa77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8209 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Complicaciones postoperatorias en pacientes menores de 15 años con apendicitis aguda en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del 2014 al 2018 |
title |
Complicaciones postoperatorias en pacientes menores de 15 años con apendicitis aguda en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del 2014 al 2018 |
spellingShingle |
Complicaciones postoperatorias en pacientes menores de 15 años con apendicitis aguda en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del 2014 al 2018 Valencia Cahuana, Evert Alexander Apendicitis Aguda Complicaciones postoperatorias Patología quirúrgica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
title_short |
Complicaciones postoperatorias en pacientes menores de 15 años con apendicitis aguda en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del 2014 al 2018 |
title_full |
Complicaciones postoperatorias en pacientes menores de 15 años con apendicitis aguda en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del 2014 al 2018 |
title_fullStr |
Complicaciones postoperatorias en pacientes menores de 15 años con apendicitis aguda en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del 2014 al 2018 |
title_full_unstemmed |
Complicaciones postoperatorias en pacientes menores de 15 años con apendicitis aguda en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del 2014 al 2018 |
title_sort |
Complicaciones postoperatorias en pacientes menores de 15 años con apendicitis aguda en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del 2014 al 2018 |
author |
Valencia Cahuana, Evert Alexander |
author_facet |
Valencia Cahuana, Evert Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pardo Apaza, Patricia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valencia Cahuana, Evert Alexander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Apendicitis Aguda Complicaciones postoperatorias Patología quirúrgica |
topic |
Apendicitis Aguda Complicaciones postoperatorias Patología quirúrgica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
description |
La Apendicitis Aguda es la patología quirúrgica más común en pacientes pediátricos que genera gran morbilidad; sumado a la complejidad de su diagnóstico, la patología no siempre termina con el acto quirúrgico, pues pueden presentarse complicaciones postoperatorias que afectan gravemente a su salud y que impiden una pronta recuperación e integración a las actividades de su vida diaria; es conociendo cuales las complicaciones postoperatorias de la Apendicitis aguda, la formula correcta para preverlas, tratarlas y evitarlas. Objetivo: Determinar las complicaciones postoperatorias en pacientes menores de 15 años con apendicitis aguda en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza del 2014 al 2018. Material y métodos: Observacional, retrospectivo y transversal según Altman. Caracterizado por la recolección de información de historias clínicas de los pacientes en estudio. La población seleccionada fue de 58 pacientes menores de 15 años. El instrumento fue una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio, los datos recolectados se ordenaron y se presentaron en tablas. Se aplicó estadística descriptiva, determinando las frecuencias absolutas y relativas. Resultados: La incidencia de complicaciones postoperatorias fue de 7,3%, la Apendicitis Aguda Complicada tuvo una incidencia de 93,1%; el intervalo de 5-9 años presento más complicaciones postoperatorias con 48,3%; el sexo masculino con frecuencia de 65,5% tuvo más complicaciones postquirúrgicas; en el intervalo de 5-9 años la mayor incidencia se presentó con 25,9% del total de la población en la A.A. Perforada con peritonitis generalizada-A.A. Complicada, lo mismo sucedió con el sexo masculino con una frecuencia de 52,6% de su población y sexo femenino con el 50% de su población; la técnica quirúrgica Abierta fue la más usada con 91,4%; la A.A. Perforada con peritonitis generalizada tuvo la mayor incidencia con 51,7%; seguido de la A.A. Perforada con peritonitis localizada con 20,7%, ambas suman el 72,4% del total; la Infección de Herida Operatoria con 69% fue la complicación con mayor incidencia, seguida del Absceso Intraabdominal con 24,1%; la Infección de Herida Operatoria, obtuvo la mayor incidencia en el sexo masculino y femenino con 73,7% y 60% respectivamente de sus poblaciones, del total de la población. El sexo femenino fue el único afectado por Sepsis de foco abdominal; el intervalo de 5-9 años se presentan las mayores incidencias en Infección de herida operatoria, Absceso intraabdominal, Obstrucción intestinal; el 22,4% de los pacientes fueron re intervenidos quirúrgicamente; el periodo mayor a 15 días de hospitalización con 53,4% obtuvo la mayor incidencia. Conclusiones: La incidencia de complicaciones postoperatorias fue de 7,3%, a predominio en el sexo masculino (65,5%) y en el intervalo de 5-9 años (48,3%); la A.A. Perforada con peritonitis generalizada tuvo la mayor incidencia con 51,7%; La complicación postoperatoria predominante en menores de 15 años del sexo masculino y femenino fue la Infección de herida operatoria con 69; el 22,4% de los pacientes fueron re intervenidos quirúrgicamente; la mortalidad fue nula. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-21T09:37:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-21T09:37:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8209 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8209 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d12fbf7a-7cea-4aa7-a964-eff20663181b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef9834de-4e79-40d3-bb94-cdc9f7cda82e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b8612a673490267f33b614afc03ec3ae a6da7f44c3454c12f7de6a5d1ad27a22 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763047285489664 |
spelling |
Pardo Apaza, PatriciaValencia Cahuana, Evert Alexander2019-03-21T09:37:15Z2019-03-21T09:37:15Z2019La Apendicitis Aguda es la patología quirúrgica más común en pacientes pediátricos que genera gran morbilidad; sumado a la complejidad de su diagnóstico, la patología no siempre termina con el acto quirúrgico, pues pueden presentarse complicaciones postoperatorias que afectan gravemente a su salud y que impiden una pronta recuperación e integración a las actividades de su vida diaria; es conociendo cuales las complicaciones postoperatorias de la Apendicitis aguda, la formula correcta para preverlas, tratarlas y evitarlas. Objetivo: Determinar las complicaciones postoperatorias en pacientes menores de 15 años con apendicitis aguda en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza del 2014 al 2018. Material y métodos: Observacional, retrospectivo y transversal según Altman. Caracterizado por la recolección de información de historias clínicas de los pacientes en estudio. La población seleccionada fue de 58 pacientes menores de 15 años. El instrumento fue una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio, los datos recolectados se ordenaron y se presentaron en tablas. Se aplicó estadística descriptiva, determinando las frecuencias absolutas y relativas. Resultados: La incidencia de complicaciones postoperatorias fue de 7,3%, la Apendicitis Aguda Complicada tuvo una incidencia de 93,1%; el intervalo de 5-9 años presento más complicaciones postoperatorias con 48,3%; el sexo masculino con frecuencia de 65,5% tuvo más complicaciones postquirúrgicas; en el intervalo de 5-9 años la mayor incidencia se presentó con 25,9% del total de la población en la A.A. Perforada con peritonitis generalizada-A.A. Complicada, lo mismo sucedió con el sexo masculino con una frecuencia de 52,6% de su población y sexo femenino con el 50% de su población; la técnica quirúrgica Abierta fue la más usada con 91,4%; la A.A. Perforada con peritonitis generalizada tuvo la mayor incidencia con 51,7%; seguido de la A.A. Perforada con peritonitis localizada con 20,7%, ambas suman el 72,4% del total; la Infección de Herida Operatoria con 69% fue la complicación con mayor incidencia, seguida del Absceso Intraabdominal con 24,1%; la Infección de Herida Operatoria, obtuvo la mayor incidencia en el sexo masculino y femenino con 73,7% y 60% respectivamente de sus poblaciones, del total de la población. El sexo femenino fue el único afectado por Sepsis de foco abdominal; el intervalo de 5-9 años se presentan las mayores incidencias en Infección de herida operatoria, Absceso intraabdominal, Obstrucción intestinal; el 22,4% de los pacientes fueron re intervenidos quirúrgicamente; el periodo mayor a 15 días de hospitalización con 53,4% obtuvo la mayor incidencia. Conclusiones: La incidencia de complicaciones postoperatorias fue de 7,3%, a predominio en el sexo masculino (65,5%) y en el intervalo de 5-9 años (48,3%); la A.A. Perforada con peritonitis generalizada tuvo la mayor incidencia con 51,7%; La complicación postoperatoria predominante en menores de 15 años del sexo masculino y femenino fue la Infección de herida operatoria con 69; el 22,4% de los pacientes fueron re intervenidos quirúrgicamente; la mortalidad fue nula.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8209spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAApendicitis AgudaComplicaciones postoperatoriasPatología quirúrgicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Complicaciones postoperatorias en pacientes menores de 15 años con apendicitis aguda en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del 2014 al 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDvacaea.pdfapplication/pdf490899https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d12fbf7a-7cea-4aa7-a964-eff20663181b/downloadb8612a673490267f33b614afc03ec3aeMD51TEXTMDvacaea.pdf.txtMDvacaea.pdf.txtExtracted texttext/plain77315https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef9834de-4e79-40d3-bb94-cdc9f7cda82e/downloada6da7f44c3454c12f7de6a5d1ad27a22MD52UNSA/8209oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/82092022-05-13 20:06:06.523http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.9609585 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).