Evaluación, Análisis y Aprovechamiento del Potencial Hídrico para el Sistema de Riego Q’ello Paqcha Tiniwa - Caylloma

Descripción del Articulo

El distrito de Madrigal es uno de los 20 distritos de la provincia de Caylloma que a su vez sus afluentes principales como el rio Sahuayto y el Rio Parhuayune forman parte de los afluentes del rio colca que entre otros aguas abajo y con influencia principal del rio Capiza forman el denominado Rio Ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Palma, Juan De La Cruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrología
Cédula de cultivo
Hidrograma unitario
Balance hídrico
Período de retorno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_ae2a80084ae0ef1d6da2c13d0d8e518b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19569
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Yanqui Morales, IsaacVelasquez Palma, Juan De La Cruz2025-03-10T20:12:47Z2025-03-10T20:12:47Z2024El distrito de Madrigal es uno de los 20 distritos de la provincia de Caylloma que a su vez sus afluentes principales como el rio Sahuayto y el Rio Parhuayune forman parte de los afluentes del rio colca que entre otros aguas abajo y con influencia principal del rio Capiza forman el denominado Rio Majes para después unirse con el Rio Pucayura forman el Rio camana el cual forma la cuenca denominada con el mismo nombre y en este se ha proyectado uno de los principales proyectos de inversión agrícola denominado proyecto especial majes siguas en cual ya se ha implementado en su primera etapa esperando se continúe con una segunda implementación en su frontera agrícola. A su vez el distrito de madrigal cuenta como área de riego importante el sistema de riego influenciado por el canal de Sahuayto el cual llega hasta 235.5 hectáreas del cual solo logra abastecer un área de 200.3 hectáreas lo cual fue disminuyendo con el pasar de tiempo por la racionalización del recurso hídrico, así como la falta de capacitación respecto al manejo de los recursos por parte de las instituciones a cargo. Es por eso que, esta investigación se centra principalmente en referencia al manejo de los recursos hídricos en el sector de Q’ello paqcha tiniwa que forma parte del sistema de riego Madrigal y también es alimentada por el canal de Sahuayto. Asimismo, donde finalmente se concluye que; tanto el sistema de riego Q’ello Paqcha Tiniwa y el sistema de riego madrigal, cuentan similitudes en cuanto al porcentaje de áreas que dejaron de ser productoras agrícolas y a la fecha se encuentran en descanso y en el paso del tiempo estas ya se encuentran con arbustos propias de la vegetación de montaña presentes a alrededores del sistema de riego madrigal. Esta investigación demuestra que aún se puede recuperar parte de los terrenos olvidados y que en la actualidad se encuentran en descanso, puedan ser reactivados cambiando entre ello las costumbres de riego y mejorando el sistema de riego pasando de un riego a gravedad a consecuencia de la pendiente a un riego presurizado, que entre otros aumenta la eficacia de riego en toda el área de cultivo.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19569spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHidrologíaCédula de cultivoHidrograma unitarioBalance hídricoPeríodo de retornohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación, Análisis y Aprovechamiento del Potencial Hídrico para el Sistema de Riego Q’ello Paqcha Tiniwa - Cayllomainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU01318771https://orcid.org/0000-0002-4527-535345447374732016Rendon Davila, Victor OscarYanqui Morales, IsaacNovoa Andia, Hector Mayolhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero CivilORIGINALTesis.pdfapplication/pdf51228911https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7fbf16cc-f3d7-4ec5-9edf-75e9b058f97f/download907a7555068af4b7a8ef2d1d7154adceMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf39301364https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/760a8e99-9ee2-49e4-8e04-63e19d1a1e66/downloadc22e328f0c3b943acdb1a7002a64e9c3MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf378315https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e9375d3d-0eae-45bb-a571-3c8d04c361b7/downloadd21be73d7d161ee65a44d989300a6524MD5320.500.12773/19569oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/195692025-03-10 15:15:12.981http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación, Análisis y Aprovechamiento del Potencial Hídrico para el Sistema de Riego Q’ello Paqcha Tiniwa - Caylloma
title Evaluación, Análisis y Aprovechamiento del Potencial Hídrico para el Sistema de Riego Q’ello Paqcha Tiniwa - Caylloma
spellingShingle Evaluación, Análisis y Aprovechamiento del Potencial Hídrico para el Sistema de Riego Q’ello Paqcha Tiniwa - Caylloma
Velasquez Palma, Juan De La Cruz
Hidrología
Cédula de cultivo
Hidrograma unitario
Balance hídrico
Período de retorno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación, Análisis y Aprovechamiento del Potencial Hídrico para el Sistema de Riego Q’ello Paqcha Tiniwa - Caylloma
title_full Evaluación, Análisis y Aprovechamiento del Potencial Hídrico para el Sistema de Riego Q’ello Paqcha Tiniwa - Caylloma
title_fullStr Evaluación, Análisis y Aprovechamiento del Potencial Hídrico para el Sistema de Riego Q’ello Paqcha Tiniwa - Caylloma
title_full_unstemmed Evaluación, Análisis y Aprovechamiento del Potencial Hídrico para el Sistema de Riego Q’ello Paqcha Tiniwa - Caylloma
title_sort Evaluación, Análisis y Aprovechamiento del Potencial Hídrico para el Sistema de Riego Q’ello Paqcha Tiniwa - Caylloma
author Velasquez Palma, Juan De La Cruz
author_facet Velasquez Palma, Juan De La Cruz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yanqui Morales, Isaac
dc.contributor.author.fl_str_mv Velasquez Palma, Juan De La Cruz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hidrología
Cédula de cultivo
Hidrograma unitario
Balance hídrico
Período de retorno
topic Hidrología
Cédula de cultivo
Hidrograma unitario
Balance hídrico
Período de retorno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El distrito de Madrigal es uno de los 20 distritos de la provincia de Caylloma que a su vez sus afluentes principales como el rio Sahuayto y el Rio Parhuayune forman parte de los afluentes del rio colca que entre otros aguas abajo y con influencia principal del rio Capiza forman el denominado Rio Majes para después unirse con el Rio Pucayura forman el Rio camana el cual forma la cuenca denominada con el mismo nombre y en este se ha proyectado uno de los principales proyectos de inversión agrícola denominado proyecto especial majes siguas en cual ya se ha implementado en su primera etapa esperando se continúe con una segunda implementación en su frontera agrícola. A su vez el distrito de madrigal cuenta como área de riego importante el sistema de riego influenciado por el canal de Sahuayto el cual llega hasta 235.5 hectáreas del cual solo logra abastecer un área de 200.3 hectáreas lo cual fue disminuyendo con el pasar de tiempo por la racionalización del recurso hídrico, así como la falta de capacitación respecto al manejo de los recursos por parte de las instituciones a cargo. Es por eso que, esta investigación se centra principalmente en referencia al manejo de los recursos hídricos en el sector de Q’ello paqcha tiniwa que forma parte del sistema de riego Madrigal y también es alimentada por el canal de Sahuayto. Asimismo, donde finalmente se concluye que; tanto el sistema de riego Q’ello Paqcha Tiniwa y el sistema de riego madrigal, cuentan similitudes en cuanto al porcentaje de áreas que dejaron de ser productoras agrícolas y a la fecha se encuentran en descanso y en el paso del tiempo estas ya se encuentran con arbustos propias de la vegetación de montaña presentes a alrededores del sistema de riego madrigal. Esta investigación demuestra que aún se puede recuperar parte de los terrenos olvidados y que en la actualidad se encuentran en descanso, puedan ser reactivados cambiando entre ello las costumbres de riego y mejorando el sistema de riego pasando de un riego a gravedad a consecuencia de la pendiente a un riego presurizado, que entre otros aumenta la eficacia de riego en toda el área de cultivo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-10T20:12:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-10T20:12:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19569
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19569
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7fbf16cc-f3d7-4ec5-9edf-75e9b058f97f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/760a8e99-9ee2-49e4-8e04-63e19d1a1e66/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e9375d3d-0eae-45bb-a571-3c8d04c361b7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 907a7555068af4b7a8ef2d1d7154adce
c22e328f0c3b943acdb1a7002a64e9c3
d21be73d7d161ee65a44d989300a6524
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762836514373632
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).