Exportación Completada — 

Estudio y determinación de los parámetros óptimos para la lixiviación de concentrados de minerales de oro empleando el tiosulfato de sodio como agente lixiviante

Descripción del Articulo

En la actualidad, el método más empleado para extraer el oro es la cianuración; sin embargo, debido a su alta toxicidad la investigación se ha enfocado a emplear soluciones de tiosulfato como un proceso alternativo verde para lixiviar el oro de manera sustentable. Mucho se ha hecho en cuanto a la ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Meza, Mario Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10680
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cianuración
lixiviante
EDTA
pasivante
Au
Ag
metales pesados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, el método más empleado para extraer el oro es la cianuración; sin embargo, debido a su alta toxicidad la investigación se ha enfocado a emplear soluciones de tiosulfato como un proceso alternativo verde para lixiviar el oro de manera sustentable. Mucho se ha hecho en cuanto a la extracción de oro de diversos minerales con ese sistema lixiviante; en esta investigación se presenta el efecto de la composición de la solución lixiviante sobre la cinética de lixiviación de los metales preciosos en un mineral con alto contenido de hierro. Se realizaron lixiviaciones empleando el sistema tiosulfato-cobre-amoniaco-EDTA, variando la concentración de estos reactivos, así como la densidad de la pulpa a temperatura ambiente. Los resultados revelan el efecto pasivante del hierro sobre la cinética de extracción del oro, debido a la precipitación de óxidos de hierro sobre la superficie de la partícula mineral. El análisis de los datos experimentales mediante el modelo del núcleo decreciente muestra que el proceso está controlado por la difusión de las especies fluidas a través de la capa porosa de óxidos. Se deduce que es posible reducir este efecto pasivo al disminuir la concentración de EDTA en la solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).