Niveles de vulnerabilidad frente al estrés, ansiedad y depresión en los internos de medicina del Hospital III Goyeneche 2013
Descripción del Articulo
Antecedente: Los Internos de Medicina, constituyen un grupo susceptible a sufrir estrés, más aún en determinadas situaciones que le generan incertidumbre y preocupación, experimenta situaciones que le enfrentan por primera vez con la muerte, el temor al contagio de enfermedades, entre otros, sumado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4049 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Depresión Internos de medicina Test de vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
id |
UNSA_acef4c67a5393a32bb3193adeec8823c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4049 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Cabrera Huaco, Oscar W.Collanqui Condori, Moisés Augusto2017-11-25T14:54:21Z2017-11-25T14:54:21Z2013Antecedente: Los Internos de Medicina, constituyen un grupo susceptible a sufrir estrés, más aún en determinadas situaciones que le generan incertidumbre y preocupación, experimenta situaciones que le enfrentan por primera vez con la muerte, el temor al contagio de enfermedades, entre otros, sumado a su inexperiencia, estilos de vida y entorno; vienen repercutiendo en la calidad de vida y convirtiéndose en factores generadores de estrés. Objetivo: Determinar los niveles de vulnerabilidad frente al estrés, niveles de ansiedad y niveles de depresión en los Internos de Medicina del Hospital III Goyeneche 2013 Métodos: Encuesta a los 51 internos del Hospital, aplicando el test de VulnerabilidadBienestar Psicosocial de Reinaldo Pérez Lovelle, y la escala de ansiedad y depresión hospitalaria HADS. El tipo de estudio fue observacional, prospectivo y transversal según Altman. El análisis estadístico se realizó mediante frecuencias absolutas y relativas. Resultados: Se encuestó a 51 internos, el 54,90% de ellos fueron mujeres y 45,10% varones, con edad predominante entre 24 y 26 años (56,86%). El 96,08% de ellos fueron solteros, con 1,96% de casados y la misma proporción de convivientes. El 80,39% de internos vive con sus padres, 13,73% vive con otros familiares, y 5,88% de ellos vive solo; 50,98% de internos proviene de la UNSA y 49,02% de la Universidad Católica. El 17,65% de internos resultó poco vulnerable al estrés, 66,67% fue vulnerable y 15,69% medianamente vulnerable. En la aplicación del test de ansiedad y depresión, se identificó niveles leves de ansiedad en 47,06% de internos, y niveles leves de depresión en 21,57%. Conclusión: Los internos de medicina son vulnerables frente al estrés y presentan niveles normales a leves de ansiedad y depresión.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4049spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnsiedadDepresiónInternos de medicinaTest de vulnerabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Niveles de vulnerabilidad frente al estrés, ansiedad y depresión en los internos de medicina del Hospital III Goyeneche 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDcocoma.pdfapplication/pdf540940https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/751e9b95-316d-49b6-a16c-9c685401faaa/downloadc4c5480459c6aeac3cea3c0d2d5f07b9MD51TEXTMDcocoma.pdf.txtMDcocoma.pdf.txtExtracted texttext/plain71629https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed806146-064d-4ee9-bf11-2f1b68642dd9/downloada83235c2fabffd971b1312d07b7e92fcMD52UNSA/4049oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40492022-05-13 20:06:12.257http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Niveles de vulnerabilidad frente al estrés, ansiedad y depresión en los internos de medicina del Hospital III Goyeneche 2013 |
title |
Niveles de vulnerabilidad frente al estrés, ansiedad y depresión en los internos de medicina del Hospital III Goyeneche 2013 |
spellingShingle |
Niveles de vulnerabilidad frente al estrés, ansiedad y depresión en los internos de medicina del Hospital III Goyeneche 2013 Collanqui Condori, Moisés Augusto Ansiedad Depresión Internos de medicina Test de vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
title_short |
Niveles de vulnerabilidad frente al estrés, ansiedad y depresión en los internos de medicina del Hospital III Goyeneche 2013 |
title_full |
Niveles de vulnerabilidad frente al estrés, ansiedad y depresión en los internos de medicina del Hospital III Goyeneche 2013 |
title_fullStr |
Niveles de vulnerabilidad frente al estrés, ansiedad y depresión en los internos de medicina del Hospital III Goyeneche 2013 |
title_full_unstemmed |
Niveles de vulnerabilidad frente al estrés, ansiedad y depresión en los internos de medicina del Hospital III Goyeneche 2013 |
title_sort |
Niveles de vulnerabilidad frente al estrés, ansiedad y depresión en los internos de medicina del Hospital III Goyeneche 2013 |
author |
Collanqui Condori, Moisés Augusto |
author_facet |
Collanqui Condori, Moisés Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Huaco, Oscar W. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Collanqui Condori, Moisés Augusto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ansiedad Depresión Internos de medicina Test de vulnerabilidad |
topic |
Ansiedad Depresión Internos de medicina Test de vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
description |
Antecedente: Los Internos de Medicina, constituyen un grupo susceptible a sufrir estrés, más aún en determinadas situaciones que le generan incertidumbre y preocupación, experimenta situaciones que le enfrentan por primera vez con la muerte, el temor al contagio de enfermedades, entre otros, sumado a su inexperiencia, estilos de vida y entorno; vienen repercutiendo en la calidad de vida y convirtiéndose en factores generadores de estrés. Objetivo: Determinar los niveles de vulnerabilidad frente al estrés, niveles de ansiedad y niveles de depresión en los Internos de Medicina del Hospital III Goyeneche 2013 Métodos: Encuesta a los 51 internos del Hospital, aplicando el test de VulnerabilidadBienestar Psicosocial de Reinaldo Pérez Lovelle, y la escala de ansiedad y depresión hospitalaria HADS. El tipo de estudio fue observacional, prospectivo y transversal según Altman. El análisis estadístico se realizó mediante frecuencias absolutas y relativas. Resultados: Se encuestó a 51 internos, el 54,90% de ellos fueron mujeres y 45,10% varones, con edad predominante entre 24 y 26 años (56,86%). El 96,08% de ellos fueron solteros, con 1,96% de casados y la misma proporción de convivientes. El 80,39% de internos vive con sus padres, 13,73% vive con otros familiares, y 5,88% de ellos vive solo; 50,98% de internos proviene de la UNSA y 49,02% de la Universidad Católica. El 17,65% de internos resultó poco vulnerable al estrés, 66,67% fue vulnerable y 15,69% medianamente vulnerable. En la aplicación del test de ansiedad y depresión, se identificó niveles leves de ansiedad en 47,06% de internos, y niveles leves de depresión en 21,57%. Conclusión: Los internos de medicina son vulnerables frente al estrés y presentan niveles normales a leves de ansiedad y depresión. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-25T14:54:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-25T14:54:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4049 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4049 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/751e9b95-316d-49b6-a16c-9c685401faaa/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed806146-064d-4ee9-bf11-2f1b68642dd9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4c5480459c6aeac3cea3c0d2d5f07b9 a83235c2fabffd971b1312d07b7e92fc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762770030460928 |
score |
13.772458 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).