Situación laboral de los egresados de la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2009 - 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación da a conocer la situación laboral actual de los egresados de la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2009 - 2019, es decir, es importante saber la trayectoria del profesional Sociólogo en relación a la inserción laboral y desempeño...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18058 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18058 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Situación laboral Inserción laboral Perfil profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| Sumario: | El trabajo de investigación da a conocer la situación laboral actual de los egresados de la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2009 - 2019, es decir, es importante saber la trayectoria del profesional Sociólogo en relación a la inserción laboral y desempeño laboral, tiene por objetivo principal determinar la situación laboral de los egresados de la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2009 - 2019, en esta investigación principalmente los participantes serán aquellos que culminaron con los planes curriculares, se aplicó la muestra no probabilística, de tipo bola de nieve que significa ubicar a uno y conducen a otros y estos a otros, hasta donde la cantidad de muestra sea representativa en los resultados. Los principales hallazgos es que el egresado de la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional de San Agustin,2009-2019, se encuentra en situación de que actualmente vienen desempeñándose laboralmente en el campo de la Sociología, y asumiendo retos en los diferentes espacios ya existentes y adecuándose a lo nuevo, así como también están laborando principalmente en los sectores públicos -servicios; con rangos salariales adecuadas por encima del sueldo mínimo; modalidad de contratación sea en locación de servicios, así como también está el perfil académico, que tendrán vínculo en el mercado laboral, entre otros factores. Por tanto, los resultados adquiridos reflejan en la situación que se encuentra, como también se buscó conocer las expectativas sobre la educación superior en este caso, los cursos impartidos por la Escuela de Sociología. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).