Creación de sistema de abastecimiento: “gestión de requerimientos y adquisiciones por control efectivo”

Descripción del Articulo

Una de las estrategias de competitividad mencionada por Michael Porter es el Liderazgo en Costos, y este se puede alcanzar con herramientas que agreguen valor y reduzcan el desperdicio, estas herramientas son conocidas como las Herramientas Lean la cual es planteada en el primer capítulo. El present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Allasi, Diego Andras
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9723
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas Lean
Matriz de Kraljic
Compras
sistemas de aprovisionamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_ac2bbe4a35604232cfca97b823c7ebec
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9723
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Creación de sistema de abastecimiento: “gestión de requerimientos y adquisiciones por control efectivo”
title Creación de sistema de abastecimiento: “gestión de requerimientos y adquisiciones por control efectivo”
spellingShingle Creación de sistema de abastecimiento: “gestión de requerimientos y adquisiciones por control efectivo”
Castillo Allasi, Diego Andras
Herramientas Lean
Matriz de Kraljic
Compras
sistemas de aprovisionamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Creación de sistema de abastecimiento: “gestión de requerimientos y adquisiciones por control efectivo”
title_full Creación de sistema de abastecimiento: “gestión de requerimientos y adquisiciones por control efectivo”
title_fullStr Creación de sistema de abastecimiento: “gestión de requerimientos y adquisiciones por control efectivo”
title_full_unstemmed Creación de sistema de abastecimiento: “gestión de requerimientos y adquisiciones por control efectivo”
title_sort Creación de sistema de abastecimiento: “gestión de requerimientos y adquisiciones por control efectivo”
author Castillo Allasi, Diego Andras
author_facet Castillo Allasi, Diego Andras
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Azalgara Neira, Pablo Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Allasi, Diego Andras
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Herramientas Lean
Matriz de Kraljic
Compras
sistemas de aprovisionamiento
topic Herramientas Lean
Matriz de Kraljic
Compras
sistemas de aprovisionamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Una de las estrategias de competitividad mencionada por Michael Porter es el Liderazgo en Costos, y este se puede alcanzar con herramientas que agreguen valor y reduzcan el desperdicio, estas herramientas son conocidas como las Herramientas Lean la cual es planteada en el primer capítulo. El presente trabajo pretende mostrar una aplicación de estas herramientas para el área de compras de la empresa Tuberías y Geosistemas del Perú S. A., cuyo rubro es la fabricación de tuberías de PVC de uso doméstico y para obras civiles. Dentro los conceptos que han permitido tener un marco referencial a aplicar al presente trabajo los cuales se detallan en el segundo capítulo. Dentro del área de compras se tienen tres objetivos principales: Ahorro en las compras, entrega oportuna y calidad de los materiales comprados o servicios contratados y que ninguno de los tres sea excluyente entre ellos, y una de las herramientas planteadas es para la entrega oportuna de los bienes o servicios. Como se describirá en el tercer capítulo. Este objetivo al que va dirigido el presente trabajo, que es descrito en el diagnóstico de la situación actual que es el tema central del capítulo cuatro, repercute directamente con la satisfacción tanto de nuestro cliente interno como externo, ya que se trata de un recurso incalculable para todos nosotros y ese es el tiempo. Una vez que hayamos elegido el objetivo al que se pretende mejorar, en el quinto capítulo, se plantea una herramienta. El sistema GRACE, pretender servir de soporte a las gestiones de los negociadores de compras con el cual se hará un seguimiento a cualquier actividad que se encuentre atrasada o desatendida y medir los tiempos para que otorgue un diagnóstico de la entrega oportuna de los requerimientos. La herramienta tendrá una fase de introducción al usuario para su correcta aplicación en un periodo de tiempo suficiente para incorporarlo en sus actividades diarias, luego de las cuales se observara una adecuación a esta. Además del sistema de control visual GRACE, se incluye una herramienta estratégica en cuanto a la negociación con los proveedores que es la Matriz de Kraljic. Por ultimo en el capítulo seis se mencionara las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-28T15:27:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-28T15:27:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9723
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9723
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62b597eb-870c-4fbf-8e53-d361e072d02e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48ea2bb1-d2fb-4d66-b05e-0e57355a3929/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/20a21a1f-cd8d-4cb9-993f-268b26029733/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 11389cb3b73ff96bd6a3cce7c5f354cd
a519aebf27ee68cdc4f028ba3357a0fa
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762824099233792
spelling Azalgara Neira, Pablo AlfonsoCastillo Allasi, Diego Andras2019-10-28T15:27:42Z2019-10-28T15:27:42Z2019Una de las estrategias de competitividad mencionada por Michael Porter es el Liderazgo en Costos, y este se puede alcanzar con herramientas que agreguen valor y reduzcan el desperdicio, estas herramientas son conocidas como las Herramientas Lean la cual es planteada en el primer capítulo. El presente trabajo pretende mostrar una aplicación de estas herramientas para el área de compras de la empresa Tuberías y Geosistemas del Perú S. A., cuyo rubro es la fabricación de tuberías de PVC de uso doméstico y para obras civiles. Dentro los conceptos que han permitido tener un marco referencial a aplicar al presente trabajo los cuales se detallan en el segundo capítulo. Dentro del área de compras se tienen tres objetivos principales: Ahorro en las compras, entrega oportuna y calidad de los materiales comprados o servicios contratados y que ninguno de los tres sea excluyente entre ellos, y una de las herramientas planteadas es para la entrega oportuna de los bienes o servicios. Como se describirá en el tercer capítulo. Este objetivo al que va dirigido el presente trabajo, que es descrito en el diagnóstico de la situación actual que es el tema central del capítulo cuatro, repercute directamente con la satisfacción tanto de nuestro cliente interno como externo, ya que se trata de un recurso incalculable para todos nosotros y ese es el tiempo. Una vez que hayamos elegido el objetivo al que se pretende mejorar, en el quinto capítulo, se plantea una herramienta. El sistema GRACE, pretender servir de soporte a las gestiones de los negociadores de compras con el cual se hará un seguimiento a cualquier actividad que se encuentre atrasada o desatendida y medir los tiempos para que otorgue un diagnóstico de la entrega oportuna de los requerimientos. La herramienta tendrá una fase de introducción al usuario para su correcta aplicación en un periodo de tiempo suficiente para incorporarlo en sus actividades diarias, luego de las cuales se observara una adecuación a esta. Además del sistema de control visual GRACE, se incluye una herramienta estratégica en cuanto a la negociación con los proveedores que es la Matriz de Kraljic. Por ultimo en el capítulo seis se mencionara las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9723spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHerramientas LeanMatriz de KraljicComprassistemas de aprovisionamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Creación de sistema de abastecimiento: “gestión de requerimientos y adquisiciones por control efectivo”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29518496https://orcid.org/0000-0002-4197-611X722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialORIGINALIIcaalda.pdfIIcaalda.pdfapplication/pdf3760348https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62b597eb-870c-4fbf-8e53-d361e072d02e/download11389cb3b73ff96bd6a3cce7c5f354cdMD51TEXTIIcaalda.pdf.txtIIcaalda.pdf.txtExtracted texttext/plain311797https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48ea2bb1-d2fb-4d66-b05e-0e57355a3929/downloada519aebf27ee68cdc4f028ba3357a0faMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/20a21a1f-cd8d-4cb9-993f-268b26029733/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/9723oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/97232022-12-13 00:37:50.682http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.901812
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).