Creación de sistema de abastecimiento: “gestión de requerimientos y adquisiciones por control efectivo”

Descripción del Articulo

Una de las estrategias de competitividad mencionada por Michael Porter es el Liderazgo en Costos, y este se puede alcanzar con herramientas que agreguen valor y reduzcan el desperdicio, estas herramientas son conocidas como las Herramientas Lean la cual es planteada en el primer capítulo. El present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Allasi, Diego Andras
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9723
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas Lean
Matriz de Kraljic
Compras
sistemas de aprovisionamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Una de las estrategias de competitividad mencionada por Michael Porter es el Liderazgo en Costos, y este se puede alcanzar con herramientas que agreguen valor y reduzcan el desperdicio, estas herramientas son conocidas como las Herramientas Lean la cual es planteada en el primer capítulo. El presente trabajo pretende mostrar una aplicación de estas herramientas para el área de compras de la empresa Tuberías y Geosistemas del Perú S. A., cuyo rubro es la fabricación de tuberías de PVC de uso doméstico y para obras civiles. Dentro los conceptos que han permitido tener un marco referencial a aplicar al presente trabajo los cuales se detallan en el segundo capítulo. Dentro del área de compras se tienen tres objetivos principales: Ahorro en las compras, entrega oportuna y calidad de los materiales comprados o servicios contratados y que ninguno de los tres sea excluyente entre ellos, y una de las herramientas planteadas es para la entrega oportuna de los bienes o servicios. Como se describirá en el tercer capítulo. Este objetivo al que va dirigido el presente trabajo, que es descrito en el diagnóstico de la situación actual que es el tema central del capítulo cuatro, repercute directamente con la satisfacción tanto de nuestro cliente interno como externo, ya que se trata de un recurso incalculable para todos nosotros y ese es el tiempo. Una vez que hayamos elegido el objetivo al que se pretende mejorar, en el quinto capítulo, se plantea una herramienta. El sistema GRACE, pretender servir de soporte a las gestiones de los negociadores de compras con el cual se hará un seguimiento a cualquier actividad que se encuentre atrasada o desatendida y medir los tiempos para que otorgue un diagnóstico de la entrega oportuna de los requerimientos. La herramienta tendrá una fase de introducción al usuario para su correcta aplicación en un periodo de tiempo suficiente para incorporarlo en sus actividades diarias, luego de las cuales se observara una adecuación a esta. Además del sistema de control visual GRACE, se incluye una herramienta estratégica en cuanto a la negociación con los proveedores que es la Matriz de Kraljic. Por ultimo en el capítulo seis se mencionara las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).