Modelo de gestión sustentable de residuos agroindustriales para la producción de químicos en biorefinerías en Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo presenta un modelo de gestión sustentable de residuos agroindustriales para la producción de químicos en biorrefinerías en Arequipa. Para ello se investigan los modelos de gestión agroindustrial usados en otros países y la gestión actual de residuos agroindustriales en la región...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Oppe, Evelyn Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12988
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión sustentable
residuos agroindustriales
biorrefinerías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_abe3c7c1ac7b91d85b1c61c2dec474eb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12988
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de gestión sustentable de residuos agroindustriales para la producción de químicos en biorefinerías en Arequipa
title Modelo de gestión sustentable de residuos agroindustriales para la producción de químicos en biorefinerías en Arequipa
spellingShingle Modelo de gestión sustentable de residuos agroindustriales para la producción de químicos en biorefinerías en Arequipa
Gutierrez Oppe, Evelyn Edith
Gestión sustentable
residuos agroindustriales
biorrefinerías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Modelo de gestión sustentable de residuos agroindustriales para la producción de químicos en biorefinerías en Arequipa
title_full Modelo de gestión sustentable de residuos agroindustriales para la producción de químicos en biorefinerías en Arequipa
title_fullStr Modelo de gestión sustentable de residuos agroindustriales para la producción de químicos en biorefinerías en Arequipa
title_full_unstemmed Modelo de gestión sustentable de residuos agroindustriales para la producción de químicos en biorefinerías en Arequipa
title_sort Modelo de gestión sustentable de residuos agroindustriales para la producción de químicos en biorefinerías en Arequipa
author Gutierrez Oppe, Evelyn Edith
author_facet Gutierrez Oppe, Evelyn Edith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Huaman, Elisa Aurora Felipa
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Oppe, Evelyn Edith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión sustentable
residuos agroindustriales
biorrefinerías
topic Gestión sustentable
residuos agroindustriales
biorrefinerías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo presenta un modelo de gestión sustentable de residuos agroindustriales para la producción de químicos en biorrefinerías en Arequipa. Para ello se investigan los modelos de gestión agroindustrial usados en otros países y la gestión actual de residuos agroindustriales en la región Arequipa. Se estructuró el modelo de gestión sustentable, para ello se determinó acopiar biomasa verde de los agricultores tales como: residuos de alfalfa, alcachofa, cebolla, ajo, zanahoria, cascara de arroz, uva, arroz entre otros. Luego se procesarán estos insumos obteniéndose principalmente etanol, ácido láctico y posteriormente químicos intermedios como olefinas, aditivos de combustibles, solventes verdes, poliacrilato, resinas y nylon. Además, se obtienen biogás y fertilizantes a partir de dichos residuos, el biogás para satisfacer una parte de la demanda energética de la biorrefinería y fertilizantes para compensar a los agricultores por la donación de sus residuos. El periodo de evaluación: búsqueda de proveedores, prueba piloto, alianza con universidades y predicción de rentabilidad se sugiere sea en dos años. Los productos obtenidos serían vendidos a la industria química de solventes, pinturas y derivados. El modelo propuesto considera los factores ambiental, económico y social, así como tecnológico. Para ello se cuenta con un Comité Ejecutivo, una Unidad de Gestión Estratégica, una Unidad de Procesos y una Unidad Financiera que continuamente analizan la sustentabilidad, la relación con los grupos de interés y se aplica la mejora continua, buscando siempre la valorización de subproductos, la seguridad alimentaria y protección al medio ambiente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-29T16:44:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-29T16:44:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12988
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12988
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/09cd4fe8-9d32-4234-bf91-47fca97af145/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/32bbf66f-dc33-42e5-8d34-3bcf3d26e307/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a6552e45-0863-4f67-a8ec-30362270997e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ac50fc4998e57a0f62fa5e290ba7387
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a153d2df9f518b37889f5fdf3587bc9b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762768277241856
spelling Castañeda Huaman, Elisa Aurora FelipaGutierrez Oppe, Evelyn Edith2021-09-29T16:44:19Z2021-09-29T16:44:19Z2020El presente trabajo presenta un modelo de gestión sustentable de residuos agroindustriales para la producción de químicos en biorrefinerías en Arequipa. Para ello se investigan los modelos de gestión agroindustrial usados en otros países y la gestión actual de residuos agroindustriales en la región Arequipa. Se estructuró el modelo de gestión sustentable, para ello se determinó acopiar biomasa verde de los agricultores tales como: residuos de alfalfa, alcachofa, cebolla, ajo, zanahoria, cascara de arroz, uva, arroz entre otros. Luego se procesarán estos insumos obteniéndose principalmente etanol, ácido láctico y posteriormente químicos intermedios como olefinas, aditivos de combustibles, solventes verdes, poliacrilato, resinas y nylon. Además, se obtienen biogás y fertilizantes a partir de dichos residuos, el biogás para satisfacer una parte de la demanda energética de la biorrefinería y fertilizantes para compensar a los agricultores por la donación de sus residuos. El periodo de evaluación: búsqueda de proveedores, prueba piloto, alianza con universidades y predicción de rentabilidad se sugiere sea en dos años. Los productos obtenidos serían vendidos a la industria química de solventes, pinturas y derivados. El modelo propuesto considera los factores ambiental, económico y social, así como tecnológico. Para ello se cuenta con un Comité Ejecutivo, una Unidad de Gestión Estratégica, una Unidad de Procesos y una Unidad Financiera que continuamente analizan la sustentabilidad, la relación con los grupos de interés y se aplica la mejora continua, buscando siempre la valorización de subproductos, la seguridad alimentaria y protección al medio ambiente.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12988spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestión sustentableresiduos agroindustrialesbiorrefineríashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Modelo de gestión sustentable de residuos agroindustriales para la producción de químicos en biorefinerías en Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29716530https://orcid.org/0000-0002-6492-942041548165419747Zabala Fernanadez, Elisa Aurora FelipaCastañeda Huaman, Elisa Aurora FelipaGarcia Nuñez, Luis Eduardohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Ingeniería de Proyectos, con mención en Gerencia de ProyectosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestra en Ciencias: Ingeniería de Proyectos, con mención en Gerencia de ProyectosORIGINALUPguopee.pdfUPguopee.pdfapplication/pdf3150117https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/09cd4fe8-9d32-4234-bf91-47fca97af145/download1ac50fc4998e57a0f62fa5e290ba7387MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/32bbf66f-dc33-42e5-8d34-3bcf3d26e307/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPguopee.pdf.txtUPguopee.pdf.txtExtracted texttext/plain162880https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a6552e45-0863-4f67-a8ec-30362270997e/downloada153d2df9f518b37889f5fdf3587bc9bMD5320.500.12773/12988oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/129882021-09-30 03:01:21.688http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).