Comparación de factores que influyen en el tiempo de espera prequirúrgico de fractura de cadera en HRHDE y HNCASE Arequipa 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar y comparar los factores que influyen en el tiempo de espera prequirúrgico de fractura de cadera en HRHDE y HNCASE, determinando su influencia. Material y métodos: Estudio de diseño analítico, transversal, retrospectivo y de asociación, se estudiaron 110 historias clínicas (51 HR...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10903 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10903 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fractura de cadera tiempo de espera prequirúrgico factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar y comparar los factores que influyen en el tiempo de espera prequirúrgico de fractura de cadera en HRHDE y HNCASE, determinando su influencia. Material y métodos: Estudio de diseño analítico, transversal, retrospectivo y de asociación, se estudiaron 110 historias clínicas (51 HRHDE y 59 HNCASE) con diagnóstico de fractura de cadera e indicación quirúrgica (2019), registrándose características demográficas, tipo de fractura, tratamiento, enfermedades concomitantes, espera de exámenes prequirúrgicos, adquisición de material y recetas. Resultados: Predominaron >80 años (HRHDE 58,80% - HNCASE 74,60%), sexo femenino (HRHDE 60,80% - HNCASE 66,10%), procedencia urbana (HRHDE 74,50% - HNCASE 98,3); fractura intertrocantérica (HRHDE 58,80% - HNCASE 74,40%) y tratamiento con DHS/DCS (HRHDE 76,50% - HNCASE 74,60%), las comorbilidades predominantes fueron: Hipertensión arterial (50,80%), en HNCASE y Hb <11mg/dL (41,20%) en HRHDE. Existiendo más comorbilidades en HNCASE. El tiempo de espera prequirúrgico en HRHDE fue prolongado (96,10%), en HNCASE fue intermedio (64,40%), teniendo una diferencia en tiempos de espera de exámenes, adquisición de material ortopédico y receta entre ambos hospitales, siendo mayor en HRHDE. Los factores que influyen en HRHDE en el tiempo de espera prequirúrgico son: edad (p=0,022), tratamiento elegido (p= 0,024) y tiempo de adquisición de receta quirúrgica (p=0.006). No hay factores significativamente asociados en HNCASE. Conclusiones: Existe diferencia en comorbilidades y factores administrativos que influyen en el tiempo de espera prequirúrgico, entre ambos hospitales; siendo edad, tratamiento y tiempo de adquisición de receta, factores asociados a un mayor tiempo de espera prequirúrgica en HRHDE, sin factores asociados en HNCASE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).