Variables endógenas predictoras del bienestar psicológico en estudiantes de 11 a 13 años de instituciones educativas públicas del distrito de Mariano Melgar, Arequipa. 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue identificar las variables endógenas predictoras del Bienestar Psicológico en estudiantes de 11 a 13 años de edad de instituciones educativas públicas del distrito de Mariano Melgar, Arequipa. Es un tipo de investigación básica, no experimental relacional causal de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galvez Vizcarra, Nereyda Luisa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14290
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
autoestima
habilidades sociales
valores
adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue identificar las variables endógenas predictoras del Bienestar Psicológico en estudiantes de 11 a 13 años de edad de instituciones educativas públicas del distrito de Mariano Melgar, Arequipa. Es un tipo de investigación básica, no experimental relacional causal de nivel explicativo predictivo, se utilizaron como instrumentos la Escala de Bienestar Psicológico de Casullo y Castro (2000), la escala de autoestima de Rosenberg (1965), la Escala de Habilidades Sociales de Oliva et al. (2011) y la Escala de valores para adolescentes de Oliva et al. (2011), la muestra fue no probabilística, estuvo conformada por 506 estudiantes de 06 instituciones públicas del 5to y 6to grado de educación primaria del distrito de Mariano Melgar de Arequipa, teniendo en cuenta que en los Modelos de Ecuaciones Estructurales se debería tener entre 10 a 20 participantes por parámetro estimado (Cupani. 2012) y analizando las variables se tienen 56 ítems, por ello una muestra adecuada para el estudio seria de más de 500 adolescentes. Los resultados indican que las variables habilidades sociales, autoestima y valores para adolescentes explican el bienestar psicológico en el 25%, es decir, la varianza total explicada es de 25, comprobándose la hipótesis de investigación. Asimismo, se validaron los instrumentos utilizados a través de un Análisis Factorial Confirmatorio y se halló la confiabilidad a través del Omega Factorial, encontrándose índices de bondad de ajuste adecuados y valores de confiabilidad que indican que los instrumentos utilizados son medidas confiables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).