Relación entre el Bienestar Psicológico y la Autoestima en los adultos mayores del centro de salud Mariano Melgar, Arequipa 2016
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como objetivo, determinar la relación entre el bienestar psicológico y la autoestima en los adultos mayores del Centro de Salud Mariano Melgar, Arequipa 2016. No se utilizó muestra ya que se trabajó con todos los adultos mayores, es decir, es un tipo de muestreo no pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4920 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4920 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bienestar Psicológico Autoestima Adulto Mayor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación realizada tuvo como objetivo, determinar la relación entre el bienestar psicológico y la autoestima en los adultos mayores del Centro de Salud Mariano Melgar, Arequipa 2016. No se utilizó muestra ya que se trabajó con todos los adultos mayores, es decir, es un tipo de muestreo no probabilístico de carácter censal conformado por 80 adultos mayores. La hipótesis a comprobarse fue: Existe relación entre el bienestar psicológico y la autoestima en los adultos mayores del Centro de Salud Mariano Melgar, Arequipa. Se consideró como variable independiente el Bienestar psicológico y como variable dependiente el Nivel de autoestima. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Bienestar psicológico de Carol Ryff (1989), presentando un alfa de Cronbach de 0.83, que indica una confiabilidad aceptable. El otro instrumento fue la escala de autoestima de Rosenberg, el mismo que presenta una confiabilidad de 0.754, que indica una confiabilidad aceptable. La investigación es correlacional transversal ya que describe y relaciona cada uno de las variables e indicadores del estudio, el análisis estadístico es descriptivo y relacional (utilizando la Chi cuadrado de independencia). Las conclusiones fueron que el nivel de bienestar psicológico es regular en un 87,5%, el nivel de autoestima es bajo en un 61,3%, en la mayoría de los adultos mayores existe relación significativa positiva media entre el bienestar psicológico y la autoestima (p<0.05) en los adultos mayores del Centro de Salud Mariano Melgar. Comprobándose la hipótesis de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).