Cuidado de enfermería en pacientes con traumatismo vertebro medular, en la unidad de cuidados intensivos, H.R.H.D.E Arequipa 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico se desarrolló con la finalidad de detallar el proceso de atención enfermero en un paciente diagnosticado con Traumatismo vertebro medular e insuficiencia respiratoria aguda. El paciente seleccionado tiene como iniciales D.C.M, en el servicio de cuidados intensivos del H...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15677 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traumatismo vertebro medular Proceso de atención de enfermería insuficiencia respiratoria aguda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo académico se desarrolló con la finalidad de detallar el proceso de atención enfermero en un paciente diagnosticado con Traumatismo vertebro medular e insuficiencia respiratoria aguda. El paciente seleccionado tiene como iniciales D.C.M, en el servicio de cuidados intensivos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Se identificó que el paciente fue referido del Hospital de Juliaca. Asimismo, el estudio empleó la valoración de las 5 etapas teniendo en consideración: Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Se tomó en consideración los protocolos correspondientes para la aplicación de cuidado enfermero, con la finalidad de obtener resultados positivos. Finalmente, al término del plan, se llegó a la conclusión que el cuidado de enfermería permitió en un 50% mejorar de forma significativa la recuperación del paciente. Es por ello, que la aplicación de este proceso, guarda un sentido de importancia en la salud de las personas, por lo que los profesionales de la salud deben brindar un cuidado humanizado adecuado y multidisciplinario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).