Estrategias metodológicas en comprensión lectora para los niños y niñas del V ciclo de educación primaria de la institución educativa N° 55006 - 20 Suylluacca de San Jerónimo, Andahualylas, 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado con los niños y niñas de 6to grado “A” de la I.E. N° 55006 - 20 de Suylluacca, San Jerónimo - Andahuaylas 2014 el motivo de la investigación es a causa de que los niños tienen dificultades en comprensión y a la vez existe vacíos en la aplicación de las estrategias p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Palomino, Misael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2012
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Niños
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio fue realizado con los niños y niñas de 6to grado “A” de la I.E. N° 55006 - 20 de Suylluacca, San Jerónimo - Andahuaylas 2014 el motivo de la investigación es a causa de que los niños tienen dificultades en comprensión y a la vez existe vacíos en la aplicación de las estrategias pertinentes para una buena comprensión lectora. En tal sentido, y considerando que la lectura es uno de los vehículos más importantes para que el alumno pueda recopilar la información, respecto de los aspectos de la cultura especialmente su comprensión. La comprensión lectora debe ser uno de los objetivos primordiales de la lectura y el alumno que llegue a perfeccionar ésta destreza habrá ganado el ingreso al mundo de la cultura letrada. Siendo uno de los objetivos de la escuela primaria la aplicación de técnicas pedagógicas, utilizando la mejor estrategia para la aplicación de una mejor comprensión lectora en la enseñanza - aprendizaje. El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, denominada investigación acción educativa en su variante de investigación acción pedagógica y modalidad investigación de aula (Restrepo. 1996. Pág.15). Asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo. Los resultados fueron progresivos en el que los estudiantes en su mayoría fueron estimulados progresivamente a la competencia de comprensión de textos escritos, en donde los niños leen paulatina y coherentemente diversos tipos de textos escritos según su propósito lector, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos escritos. Por ello la reflexión permitió un cambio nuevo en la práctica pedagógica y fortalecimiento del saber pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).