Exportación Completada — 

Programa de vigilancia y control de las actividades pesqueras y acuícolas en el ámbito nacional, aplicado por la empresa Intertek Testing Services Perú S.A.

Descripción del Articulo

En el presente informe por servicios profesionales describo mi experiencia en la empresa Intertek Testing Services Perú S.A. desempeñándome como fiscalizador del “Programa de vigilancia y control de las actividades pesqueras y acuícolas en el ámbito nacional” ejecutado en el departamento de Moquegua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pachacute Chiguay, Luz Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15250
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fiscalización
programa de vigilancia y control
actividades pesqueras
establecimientos pesqueros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:En el presente informe por servicios profesionales describo mi experiencia en la empresa Intertek Testing Services Perú S.A. desempeñándome como fiscalizador del “Programa de vigilancia y control de las actividades pesqueras y acuícolas en el ámbito nacional” ejecutado en el departamento de Moquegua denominada zona IV, en la Provincia de Ilo. Durante el desempeño de mis funciones se observó dificultades en la gestión del programa al momento de la aplicación de la normativa pesquera, como la falta de normativas que regulen el aprovechamiento responsable de las especies hidrobiológicas y falta de formatos de evaluación físico sensorial para todas las especies. Se ha realizado un análisis documental de toda la información de fiscalización recolectada en los períodos 2018-2019. La zona IV-Ilo solo permitió estudiar los criterios de evaluación y fiscalización a embarcaciones pesqueras y a plantas de procesamiento de productos pesqueros para consumo humano indirecto y directo que solo se encuentran suscritos al contrato de supervisión con la empresa supervisora que ejecuta el Programa. En base a la evaluación realizada a los establecimientos pesqueros fiscalizados, se tuvo como resultados: En el desembarcadero pesquero artesanal, la normativa en el período 2019 se aplicó en un 46%, mientras que el 54% restante corresponden a fiscalizaciones ejecutadas sin realizar las evaluaciones de biometría y físico sensorial, así mismo se logró el incremento del 164% del seguimiento y control de las actividades pesqueras (fiscalizaciones realizadas). En las plantas de consumo humano indirecto, en ambos periodos, la aplicación de la normativa fue mayor del 90% y con tendencia creciente. Y en las plantas de consumo humano directo, el porcentaje de aplicación de la normativa varían según la especie que se recepcionó; en el periodo 2018 se reportó una aplicación del 79 % y en el periodo 2019 se obtuvo 75 % de aplicación. En base a los resultados obtenidos de la evaluación de la aplicación del programa, como aporte profesional, se ha elaborado formatos de evaluación físico sensorial de especies que no tienen establecido los criterios de aceptación o rechazo para el consumo humano directo. También se ha propuesto establecer criterios de inclusión y capacitación a pescadores; así como también el incremento del número de fiscalizadores en los puntos de control con mayor actividad pesquera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).