Diagnóstico y mejora del sistema de control interno bajo el marco integrado Coso 2013 para la salvaguarda de activos fijos en la empresa Activ International S.A.C. del sector industrial en la región de Arequipa - periodo 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Diagnóstico y mejora del sistema de control interno bajo el Marco Integrado COSO 2013 para la salvaguarda de activos fijos en la empresa ACTIV INTERNATIONAL S.A.C. del sector industrial en la región de Arequipa-periodo 2018”, tiene como propósito determinar de qué...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iquiapaza Layme, Nathait Elva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10240
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Riesgo
Eficiencia
Eficacia
Activos fijos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Diagnóstico y mejora del sistema de control interno bajo el Marco Integrado COSO 2013 para la salvaguarda de activos fijos en la empresa ACTIV INTERNATIONAL S.A.C. del sector industrial en la región de Arequipa-periodo 2018”, tiene como propósito determinar de qué manera influye la situación actual del control interno, aplicando los parámetros definidos por el COSO 2013, en la salvaguarda de Activos Fijos. El tipo de investigación es descriptiva explicativa. Activ international S.A.C. es una empresa industrial exportadora dedicada a la elaboración de carmín y sabores naturales. Adquirida por GIVAUDAN en el 2016, corporación líder en sabores a nivel mundial. Frente a los altos estándares exigidos por el grupo corporativo, la alta dirección se enfrenta a la necesidad de mejorar sus procesos y optimizar el uso recursos. La empresa no cuenta con suficientes herramientas de control que permitan tener confianza en el sistema de Control interno (SCI), así como en los procesos relacionados a los activos fijos de la organización. El nivel de madurez del SCI bajo COSO 2013 se encuentra por debajo de lo esperado. Además, se identificó el grado de control existente y riesgos en el proceso de control y gestión de activos fijos, demostrando que los procedimientos aplicados son insuficientes y débiles para asegurar un eficiente control. Por todo lo antes expuesto, se planteó un plan de acción gracias a las deficiencias encontradas para reforzar el sistema de Control Interno; como propuestas de directrices relacionadas a la salvaguarda de activos fijos: código de ética; identificación y evaluación de riesgos; manual de procedimientos de activos fijos; diagrama de flujo de información (DFI) y modelo de supervisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).