Control de activos fijos en la municipalidad provincial de Utcubamba, 2024
Descripción del Articulo
La investigación titulada Control de Activos Fijos en la Municipalidad Provincial de Utcubamba, 2024 tiene como objetivo evaluar la efectividad del control de activos fijos en dicha institución durante el año 2024. Mediante un análisis exhaustivo, se evaluaron los procedimientos vigentes, se identif...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14814 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Activos fijos Control de activos fijos Municipalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación titulada Control de Activos Fijos en la Municipalidad Provincial de Utcubamba, 2024 tiene como objetivo evaluar la efectividad del control de activos fijos en dicha institución durante el año 2024. Mediante un análisis exhaustivo, se evaluaron los procedimientos vigentes, se identificaron sus principales fortalezas y debilidades, y se analizó cómo este sistema impacta en la gestión de recursos y la reducción de pérdidas. Los resultados indicaron que un 67% de los encuestados consideran que los métodos de control no son efectivos, un 73% señala que la identificación y documentación de los activos es insuficiente, y un 58% opina que el sistema no contribuye significativamente a la optimización de recursos. Se identificaron diversas deficiencias en el sistema de control, como la falta de precisión en la identificación de los activos, la documentación deficiente y la insuficiente capacitación del personal. La falta de actualización de los registros y la ineficiencia en el proceso de control también afectan negativamente la gestión de los activos. A pesar de estos problemas, el estudio destaca que existen oportunidades de mejora a través de la adopción de nuevas tecnologías y prácticas más eficaces. Se recomienda realizar una revisión y actualización integral de los procedimientos de control, implementar tecnologías avanzadas como RFID para mejorar la precisión en la identificación y documentación de los activos, y fortalecer la capacitación del personal mediante programas continuos y evaluaciones periódicas. Además, se sugiere establecer un sistema automatizado para actualizar los registros y realizar auditorías regulares para garantizar la precisión y efectividad del control de activos. Estas acciones buscan mejorar la gestión de activos y la eficiencia operativa de la municipalidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).