Biosorción de aluminio y manganeso total, presentes en soluciones acuosas, con cascara de palta (persea americana mill) tratada con Formaldehido

Descripción del Articulo

El agua es uno de los recursos naturales más afectado por las actividades del ser humano, el incremento de la población requiere el suministro de agua de mejor calidad, en mayores cantidades y enfrentar el grave problema de su contaminación que pone en riesgo la salud del ser humano en forma directa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobedo Pacheco, Elias
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6329
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aluminio
Manganeso
Persea americana mill
Cinética de biosorción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:El agua es uno de los recursos naturales más afectado por las actividades del ser humano, el incremento de la población requiere el suministro de agua de mejor calidad, en mayores cantidades y enfrentar el grave problema de su contaminación que pone en riesgo la salud del ser humano en forma directa o indirecta. La biosorción es una alternativa más económica que los métodos convencionales debido a que los materiales utilizados como sorbentes son materiales orgánicos de desecho. El presente trabajo de investigación está enfocado a mostrar una alternativa de remoción de iones aluminio (III) y manganeso total, que en cantidades superiores a los límites máximos permisibles representan alto riesgo para la salud. El biosorbente utilizado fue la cáscara de palta (persea americana mill), variedad hass, ésta ha sido secada, molida, tamizada y tratada con formaldehido al 0,2%V/V. El biosorbente fue utilizado para extraer iones aluminio (III) y manganeso total de soluciones en concentraciones iniciales de metal entre 30 y 120 ppm, a pH 4, 6 y 8; con concentraciones de biosorbente entre 0,1% y 0,5%, a la temperatura ambiente. Los resultados muestran que para la biosorción de aluminio (III), cuando el pH es 6,87, la concentración de biosorbente de 0,16% y concentración inicial de aluminio (III) de 44,77 ppm se ha conseguido remover el aluminio (III) en más del 99,5%. Para la biosorción de manganeso total, cuando el pH es 7,29, la concentración de biosorbente de 0.50% y concentración inicial de manganeso total de 30 ppm se ha conseguido remover el manganeso en más del 80%. En ambos casos, la biosorción cumple en mayor grado con la isoterma de Freundlich y también en ambos casos la cinética de biosorción está representado por el modelo cinético de pseudo-segundo orden.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).