Programa de actividades óculo - manuales para fortalecer la motricidad fina en niños y niñas de cuatro años de la institución educativa particular “Niño Manuelito” en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene como objetivo demostrar en qué medida la aplicación del programa de actividades óculo - manuales para fortalecer la motricidad fina en niños y niñas de cuatro años de la institución educativa particular “niño Manuelito” en el distrito de José Luis Bustamant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cansaya Maxi, Nadia Aymé, Pfoccori Castro, Idalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4752
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo infantil
Actividades Óculo-manuales
Motricidad fina
Desarrollo motor
Coordinación viso-manual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene como objetivo demostrar en qué medida la aplicación del programa de actividades óculo - manuales para fortalecer la motricidad fina en niños y niñas de cuatro años de la institución educativa particular “niño Manuelito” en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa. Por lo cual, mediante un diseño de investigación pre - experimental, usando como proceso de recolección de datos a la observación. Antes de la aplicación del programa se realizó una prueba de entrada donde se diagnostica la motricidad fina mediante una lista de cotejo, instrumento que contiene 13 indicadores. Dicho instrumento se aplicó a 11 niños de cuatro años de educación inicial, de la cual se obtiene: el 91% construyen una torre de 8 o más cubos; el 72.72% enrosca y desenrosca frascos con facilidad; el 63.63% realizan la técnica de punteado con plumones, crayolas, lápices; punzan sobre los puntos determinados; el 55.54% realizan la técnica de dáctilo pintura respetando los márgenes; delinea sobre puntos marcados; enhebran o ensarta dentro de los orificios; el 45.45% amasa y modela plastilina, masa, cerámica e frio; el 36.36% rasga o troza el papel de diferentes texturas; dibuja con lápiz imitando al modelo (línea recta, circulo, cruz, triangulo, cuadrado) imita al modelo del origami; el 27.27% recortan por el centro de la línea trazada; utilizan correctamente la pinza digital; el 18% embolilla el papel. Mediante estos resultados se asume que en nuestra prueba de salida mediante la aplicación del “programa de actividades óculo - manuales para fortalecer la motricidad fina en niños y niñas de cuatro años de la institución educativa particular “niño Manuelito” en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa. El 100% de niños lograron desarrollar los ítems deseados de forma satisfactoria; sin embargo, el indicador Nº 9 delinea sobre puntos marcados, solo se alcanzó en un 90.9%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).