Estudio del control de calidad en uniones de rieles de grúa tipo a100 soldadas por proceso aluminotérmico con ensayos no destructivos de ultrasonido Industrial y Partículas Magnéticas Fluorescentes
Descripción del Articulo
Con el pasar de los años el hombre ha desarrollado la necesidad de unir materiales entre sí para garantizar una continuidad entre ellos, uno de los métodos dedicados exclusivamente a esta función es la soldadura, pero es requerido que este proceso pase por un riguroso control de calidad para asegura...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2925 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2925 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rieles soldadas Aluminotérmico Ensayos destructivos Ultrasonido Partículas magnéticas Soldadura Aluminotérmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| id |
UNSA_a923ec5cea1156378c1f093cc2088131 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2925 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio del control de calidad en uniones de rieles de grúa tipo a100 soldadas por proceso aluminotérmico con ensayos no destructivos de ultrasonido Industrial y Partículas Magnéticas Fluorescentes |
| title |
Estudio del control de calidad en uniones de rieles de grúa tipo a100 soldadas por proceso aluminotérmico con ensayos no destructivos de ultrasonido Industrial y Partículas Magnéticas Fluorescentes |
| spellingShingle |
Estudio del control de calidad en uniones de rieles de grúa tipo a100 soldadas por proceso aluminotérmico con ensayos no destructivos de ultrasonido Industrial y Partículas Magnéticas Fluorescentes Riveros Becerra, Antony Arturo Rieles soldadas Aluminotérmico Ensayos destructivos Ultrasonido Partículas magnéticas Soldadura Aluminotérmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| title_short |
Estudio del control de calidad en uniones de rieles de grúa tipo a100 soldadas por proceso aluminotérmico con ensayos no destructivos de ultrasonido Industrial y Partículas Magnéticas Fluorescentes |
| title_full |
Estudio del control de calidad en uniones de rieles de grúa tipo a100 soldadas por proceso aluminotérmico con ensayos no destructivos de ultrasonido Industrial y Partículas Magnéticas Fluorescentes |
| title_fullStr |
Estudio del control de calidad en uniones de rieles de grúa tipo a100 soldadas por proceso aluminotérmico con ensayos no destructivos de ultrasonido Industrial y Partículas Magnéticas Fluorescentes |
| title_full_unstemmed |
Estudio del control de calidad en uniones de rieles de grúa tipo a100 soldadas por proceso aluminotérmico con ensayos no destructivos de ultrasonido Industrial y Partículas Magnéticas Fluorescentes |
| title_sort |
Estudio del control de calidad en uniones de rieles de grúa tipo a100 soldadas por proceso aluminotérmico con ensayos no destructivos de ultrasonido Industrial y Partículas Magnéticas Fluorescentes |
| author |
Riveros Becerra, Antony Arturo |
| author_facet |
Riveros Becerra, Antony Arturo Luque García, Daniel André |
| author_role |
author |
| author2 |
Luque García, Daniel André |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Riveros Becerra, Antony Arturo Luque García, Daniel André |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rieles soldadas Aluminotérmico Ensayos destructivos Ultrasonido Partículas magnéticas Soldadura Aluminotérmica |
| topic |
Rieles soldadas Aluminotérmico Ensayos destructivos Ultrasonido Partículas magnéticas Soldadura Aluminotérmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| description |
Con el pasar de los años el hombre ha desarrollado la necesidad de unir materiales entre sí para garantizar una continuidad entre ellos, uno de los métodos dedicados exclusivamente a esta función es la soldadura, pero es requerido que este proceso pase por un riguroso control de calidad para asegurar que las uniones cumplan las funciones para las cuales fueron diseñadas y garantizar su durabilidad. La importancia del control de calidad se desprende de la responsabilidad de los equipos y construcciones que actualmente se fabrican por soldadura, los cuales, en determinadas condiciones de fallo, afectan seria y directamente a la seguridad pública. El convencimiento de la importancia de un adecuado control de calidad en conjuntos soldados, ha sido la causa de que, en todos los países industrializados, se hayan publicado normas, códigos y especificaciones relativos a su construcción e inspección. Establecer un correcto control de calidad va de la mano con la aplicación de métodos de inspección no destructivos que deben realizarse evaluando los resultados en relación con las exigencias establecidas en códigos o normas aplicables al producto examinado y son en muchos casos, estos mismos documentos, los que a priori permiten ciertas anomalías o desviaciones respecto al ideal de obtener cero defectos, lo cual no es prácticamente imposible, pero tampoco es normalmente exigido. Establecer un orden de inspección para mejorar el nivel del control de calidad en las uniones soldadas por proceso aluminotérmico es lo que el presente trabajo propone, además de elaborar y definir procedimientos de inspección para Ensayos No Destructivos de Partículas Magnéticas Fluorescentes y Ultrasonido Industrial. El objetivo de este orden de inspección es el determinar el grado de fiabilidad del conjunto inspeccionado. Es decir, conocer si lo inspeccionado va a poder ser utilizado en las condiciones para las que fue diseñado. Al mismo tiempo los métodos de inspección empleados suelen tener una capacidad limitada para detectar estos defectos o discontinuidades, aparte de que la tecnología, en este campo, continua investigando nuevas técnicas que evolucionan con rapidez, intentado llegar a encontrar los mejores métodos que puedan determinar, sin error, los distintos fallos posibles de las uniones soldadas. A la vista de lo anterior es posible establecer unas reglas generales que permitan al inspector llevar a cabo su labor, junto con unas instrucciones concretas relacionadas con un determinado trabajo. Las reglas generales es lo que se pretende exponer en el presente trabajo. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-06T17:30:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-06T17:30:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2925 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2925 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7091ac0d-004b-4e83-8d08-09b359773ca4/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0543dd13-9c2a-4b49-8e25-00c02b98085a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
39247b6c468c16a7407d63a4bde19b6a a5425082b90c5f5440fc049f98333f4c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763122275450880 |
| spelling |
Riveros Becerra, Antony ArturoLuque García, Daniel André2017-10-06T17:30:13Z2017-10-06T17:30:13Z2015Con el pasar de los años el hombre ha desarrollado la necesidad de unir materiales entre sí para garantizar una continuidad entre ellos, uno de los métodos dedicados exclusivamente a esta función es la soldadura, pero es requerido que este proceso pase por un riguroso control de calidad para asegurar que las uniones cumplan las funciones para las cuales fueron diseñadas y garantizar su durabilidad. La importancia del control de calidad se desprende de la responsabilidad de los equipos y construcciones que actualmente se fabrican por soldadura, los cuales, en determinadas condiciones de fallo, afectan seria y directamente a la seguridad pública. El convencimiento de la importancia de un adecuado control de calidad en conjuntos soldados, ha sido la causa de que, en todos los países industrializados, se hayan publicado normas, códigos y especificaciones relativos a su construcción e inspección. Establecer un correcto control de calidad va de la mano con la aplicación de métodos de inspección no destructivos que deben realizarse evaluando los resultados en relación con las exigencias establecidas en códigos o normas aplicables al producto examinado y son en muchos casos, estos mismos documentos, los que a priori permiten ciertas anomalías o desviaciones respecto al ideal de obtener cero defectos, lo cual no es prácticamente imposible, pero tampoco es normalmente exigido. Establecer un orden de inspección para mejorar el nivel del control de calidad en las uniones soldadas por proceso aluminotérmico es lo que el presente trabajo propone, además de elaborar y definir procedimientos de inspección para Ensayos No Destructivos de Partículas Magnéticas Fluorescentes y Ultrasonido Industrial. El objetivo de este orden de inspección es el determinar el grado de fiabilidad del conjunto inspeccionado. Es decir, conocer si lo inspeccionado va a poder ser utilizado en las condiciones para las que fue diseñado. Al mismo tiempo los métodos de inspección empleados suelen tener una capacidad limitada para detectar estos defectos o discontinuidades, aparte de que la tecnología, en este campo, continua investigando nuevas técnicas que evolucionan con rapidez, intentado llegar a encontrar los mejores métodos que puedan determinar, sin error, los distintos fallos posibles de las uniones soldadas. A la vista de lo anterior es posible establecer unas reglas generales que permitan al inspector llevar a cabo su labor, junto con unas instrucciones concretas relacionadas con un determinado trabajo. Las reglas generales es lo que se pretende exponer en el presente trabajo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2925spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARieles soldadasAluminotérmicoEnsayos destructivosUltrasonidoPartículas magnéticasSoldaduraAluminotérmicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Estudio del control de calidad en uniones de rieles de grúa tipo a100 soldadas por proceso aluminotérmico con ensayos no destructivos de ultrasonido Industrial y Partículas Magnéticas Fluorescentesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngenieros de MaterialesORIGINALMTribeaa053.pdfapplication/pdf4682721https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7091ac0d-004b-4e83-8d08-09b359773ca4/download39247b6c468c16a7407d63a4bde19b6aMD51TEXTMTribeaa053.pdf.txtMTribeaa053.pdf.txtExtracted texttext/plain382459https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0543dd13-9c2a-4b49-8e25-00c02b98085a/downloada5425082b90c5f5440fc049f98333f4cMD52UNSA/2925oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29252022-07-26 03:02:50.564http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).