Efecto hipoglucemiante del arándano (Vaccinium myrtillus) en ratas con diabetes mellitus tipo II, inducidas experimentalmente
Descripción del Articulo
En el presente estudio se determinó el efecto hipoglucemiante del arándano (Vaccinium myrtillus) sobre los niveles de glucosa sérica en ratas con diabetes mellitus tipo II inducidas experimentalmente. Se utilizaron 25 ratas albinas (Rattus norvegicus), cepa Holtzman, machos de 3 a 5 meses de edad, c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9915 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9915 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes mellitus arándano aloxano glicemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| id |
UNSA_a8dd5ba08798e8d7552506f13f83f6fe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9915 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto hipoglucemiante del arándano (Vaccinium myrtillus) en ratas con diabetes mellitus tipo II, inducidas experimentalmente |
| title |
Efecto hipoglucemiante del arándano (Vaccinium myrtillus) en ratas con diabetes mellitus tipo II, inducidas experimentalmente |
| spellingShingle |
Efecto hipoglucemiante del arándano (Vaccinium myrtillus) en ratas con diabetes mellitus tipo II, inducidas experimentalmente Bravo Molina, Yessica Beatriz Diabetes mellitus arándano aloxano glicemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| title_short |
Efecto hipoglucemiante del arándano (Vaccinium myrtillus) en ratas con diabetes mellitus tipo II, inducidas experimentalmente |
| title_full |
Efecto hipoglucemiante del arándano (Vaccinium myrtillus) en ratas con diabetes mellitus tipo II, inducidas experimentalmente |
| title_fullStr |
Efecto hipoglucemiante del arándano (Vaccinium myrtillus) en ratas con diabetes mellitus tipo II, inducidas experimentalmente |
| title_full_unstemmed |
Efecto hipoglucemiante del arándano (Vaccinium myrtillus) en ratas con diabetes mellitus tipo II, inducidas experimentalmente |
| title_sort |
Efecto hipoglucemiante del arándano (Vaccinium myrtillus) en ratas con diabetes mellitus tipo II, inducidas experimentalmente |
| author |
Bravo Molina, Yessica Beatriz |
| author_facet |
Bravo Molina, Yessica Beatriz Huaman Hilari, Yeny Milagros |
| author_role |
author |
| author2 |
Huaman Hilari, Yeny Milagros |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barreto Gómez, Frankling Benjamín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bravo Molina, Yessica Beatriz Huaman Hilari, Yeny Milagros |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diabetes mellitus arándano aloxano glicemia |
| topic |
Diabetes mellitus arándano aloxano glicemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| description |
En el presente estudio se determinó el efecto hipoglucemiante del arándano (Vaccinium myrtillus) sobre los niveles de glucosa sérica en ratas con diabetes mellitus tipo II inducidas experimentalmente. Se utilizaron 25 ratas albinas (Rattus norvegicus), cepa Holtzman, machos de 3 a 5 meses de edad, con un peso promedio de 350 gr., aparentemente sanos; los cuales fueron distribuidos al azar en cinco grupos de estudio: Grupo Blanco (sin tratamiento), grupo control positivo o patrón (con inducción y tratamiento con metformina-gliblenclamida), grupo control negativo (con inducción y sin tratamiento), grupo experimental 1 y 2 (con inducción y tratamiento de arándano con dosis de 1,5 y 3 ml/kg/día respectivamente); cada grupo constituido por cinco unidades experimentales, la alimentación para todas las muestras se basó en dieta habitual (concentrado balanceado) y agua ad libitum. Se midió la glicemia basal a todas las unidades biológicas y posteriormente se les administró 100 mg/kg de aloxano por vía intraperitoneal para provocar hiperglicemia, con excepción del grupo blanco. A las 24 horas de la inducción se toma la muestra y se miden los niveles de glicemia; para confirmar la estabilidad de la hiperglicemia se esperan 7 días antes de iniciar los tratamientos. El efecto del arándano sobre los niveles de glucosa fue evaluado cada semana durante 28 días posteriores a la inducción, se tomaron muestras de sangre cada semana; los niveles de glicemia en sangre se evaluaron mediante espectrofotómetro con el método GOD-PAD (prueba enzimática colorimétrica por glucosa). Se mostró una disminución estadísticamente significativa en los grupos experimentales 1 y 2 con las dosis a concentraciones de 1,5 y 3 ml/kg/día respectivamente, ambos grupos experimentales disminuyeron la glucosa progresivamente durante todo el tratamiento, llegando a parámetros normales con diferencias significativas (P<0.05); siendo el grupo experimental 2 (3ml/kg/día) quien presentó la mejor respuesta al tratamiento. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-26T01:33:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-26T01:33:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9915 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9915 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b53a1c42-b21c-4499-893e-d838230b61c6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/855ec983-5908-4a7a-ba4d-842419cacf9f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/35e7132a-91c8-4786-ba7c-72855d4f4497/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 68b935a1e52a861b46e045e5cad8d44b 870c00c63b2f5ef3df470e0a993fdd6f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763163738243072 |
| spelling |
Barreto Gómez, Frankling BenjamínBravo Molina, Yessica BeatrizHuaman Hilari, Yeny Milagros2019-11-26T01:33:06Z2019-11-26T01:33:06Z2019En el presente estudio se determinó el efecto hipoglucemiante del arándano (Vaccinium myrtillus) sobre los niveles de glucosa sérica en ratas con diabetes mellitus tipo II inducidas experimentalmente. Se utilizaron 25 ratas albinas (Rattus norvegicus), cepa Holtzman, machos de 3 a 5 meses de edad, con un peso promedio de 350 gr., aparentemente sanos; los cuales fueron distribuidos al azar en cinco grupos de estudio: Grupo Blanco (sin tratamiento), grupo control positivo o patrón (con inducción y tratamiento con metformina-gliblenclamida), grupo control negativo (con inducción y sin tratamiento), grupo experimental 1 y 2 (con inducción y tratamiento de arándano con dosis de 1,5 y 3 ml/kg/día respectivamente); cada grupo constituido por cinco unidades experimentales, la alimentación para todas las muestras se basó en dieta habitual (concentrado balanceado) y agua ad libitum. Se midió la glicemia basal a todas las unidades biológicas y posteriormente se les administró 100 mg/kg de aloxano por vía intraperitoneal para provocar hiperglicemia, con excepción del grupo blanco. A las 24 horas de la inducción se toma la muestra y se miden los niveles de glicemia; para confirmar la estabilidad de la hiperglicemia se esperan 7 días antes de iniciar los tratamientos. El efecto del arándano sobre los niveles de glucosa fue evaluado cada semana durante 28 días posteriores a la inducción, se tomaron muestras de sangre cada semana; los niveles de glicemia en sangre se evaluaron mediante espectrofotómetro con el método GOD-PAD (prueba enzimática colorimétrica por glucosa). Se mostró una disminución estadísticamente significativa en los grupos experimentales 1 y 2 con las dosis a concentraciones de 1,5 y 3 ml/kg/día respectivamente, ambos grupos experimentales disminuyeron la glucosa progresivamente durante todo el tratamiento, llegando a parámetros normales con diferencias significativas (P<0.05); siendo el grupo experimental 2 (3ml/kg/día) quien presentó la mejor respuesta al tratamiento.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9915spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADiabetes mellitusarándanoaloxanoglicemiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Efecto hipoglucemiante del arándano (Vaccinium myrtillus) en ratas con diabetes mellitus tipo II, inducidas experimentalmenteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalLicenciadas en Nutrición HumanaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b53a1c42-b21c-4499-893e-d838230b61c6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALNHbrmoyb&huhiym.pdfNHbrmoyb&huhiym.pdfapplication/pdf2009450https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/855ec983-5908-4a7a-ba4d-842419cacf9f/download68b935a1e52a861b46e045e5cad8d44bMD51TEXTNHbrmoyb&huhiym.pdf.txtNHbrmoyb&huhiym.pdf.txtExtracted texttext/plain170687https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/35e7132a-91c8-4786-ba7c-72855d4f4497/download870c00c63b2f5ef3df470e0a993fdd6fMD53UNSA/9915oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/99152022-05-13 14:44:47.01http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).