Familias disfuncionales y el rendimiento académico de las estudiantes del 6to grado de primaria de la I.E.E. Francisco Antonio de Zela - Tacna 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre las familias disfuncionales y el rendimiento académico de las estudiantes del 6to grado de primaria de la I.E.E. Francisco Antonio de Zela – Tacna 2022. En el trabajo de investigación se empleó una metodología de t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15965 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/15965 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | competencias rendimiento académico familia disfuncional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre las familias disfuncionales y el rendimiento académico de las estudiantes del 6to grado de primaria de la I.E.E. Francisco Antonio de Zela – Tacna 2022. En el trabajo de investigación se empleó una metodología de tipo aplicada, con un diseño no experimental al no haber manipulación de las variables. En cuanto a la muestra se trabajó con una población de 120 estudiantes del 6to grado de nivel primaria de la I.E.E. Francisco Antonio de Zela de la ciudad de Tacna, utilizando como técnica la encuesta y cuestionario como instrumento, dicha información fue procesada estadísticamente. Los resultados nos muestran que las familias disfuncionales ejercen una influencia significativa en el rendimiento académico de las estudiantes, ya que en el estadístico chi cuadrado 21,083 con Sig.=0,000 es mayor al nivel tolerable 0,05. De la misma manera se encontró influencia de la dimensión Comunicación familiar (Sig.=0,000). Por el contrario, no hubo evidencia favorable respecto a la dimensión Unión familiar (Sig.=0,450) y Adaptabilidad familiar (Sig.=0,590). En el análisis descriptivo, los resultados nos muestran el total de la variable reportando un 91% que se ubican en el nivel moderado; en cuanto a sus dimensiones los mayores porcentajes también se ubican en el nivel moderado: Unión familiar (68%), Adaptabilidad familiar (48%); en cambio en Comunicación familiar (48%) el nivel fue leve. En cuanto al rendimiento académico, un 62% llego al nivel de logro, el 32% en proceso y el 6% en nivel de inicio. Llegando a la conclusión que el entorno familiar si manifiesta una relación con el rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).