Gestión de recursos humanos y clima laboral, caso de la I.E.S. “Pedro Vilcapaza” de Juliaca

Descripción del Articulo

Uno de los aspectos fundamentales para el progreso y desarrollo de la educación lo constituye sin duda la forma en que se gestionan los recursos humanos en una organización y si es educativa con mayor razón, lo cual se evidencia cuando se amplía el ámbito de actuación sobre sus miembros de modo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Mamani, Rosario Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2730
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos Humanos
Organizaciones Educativas
Gestión
Padres de Familia
Planificación
Clima Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_a893aa37fc11e2d896b8dab5a8a80754
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2730
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de recursos humanos y clima laboral, caso de la I.E.S. “Pedro Vilcapaza” de Juliaca
title Gestión de recursos humanos y clima laboral, caso de la I.E.S. “Pedro Vilcapaza” de Juliaca
spellingShingle Gestión de recursos humanos y clima laboral, caso de la I.E.S. “Pedro Vilcapaza” de Juliaca
Machaca Mamani, Rosario Giovanna
Recursos Humanos
Organizaciones Educativas
Gestión
Padres de Familia
Planificación
Clima Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Gestión de recursos humanos y clima laboral, caso de la I.E.S. “Pedro Vilcapaza” de Juliaca
title_full Gestión de recursos humanos y clima laboral, caso de la I.E.S. “Pedro Vilcapaza” de Juliaca
title_fullStr Gestión de recursos humanos y clima laboral, caso de la I.E.S. “Pedro Vilcapaza” de Juliaca
title_full_unstemmed Gestión de recursos humanos y clima laboral, caso de la I.E.S. “Pedro Vilcapaza” de Juliaca
title_sort Gestión de recursos humanos y clima laboral, caso de la I.E.S. “Pedro Vilcapaza” de Juliaca
author Machaca Mamani, Rosario Giovanna
author_facet Machaca Mamani, Rosario Giovanna
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Machaca Mamani, Rosario Giovanna
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos Humanos
Organizaciones Educativas
Gestión
Padres de Familia
Planificación
Clima Laboral
topic Recursos Humanos
Organizaciones Educativas
Gestión
Padres de Familia
Planificación
Clima Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Uno de los aspectos fundamentales para el progreso y desarrollo de la educación lo constituye sin duda la forma en que se gestionan los recursos humanos en una organización y si es educativa con mayor razón, lo cual se evidencia cuando se amplía el ámbito de actuación sobre sus miembros de modo que se logren los objetivos institucionales en un clima de armonía y confianza. Sin embargo, la situación por la que atraviesa actualmente la I.E.S. Pedro Vilcapaza de Juliaca es ajena a esta verdad debido al desconocimiento y práctica de una buena gestión que responda a las necesidades de la institución; lo cual ha venido generando desde años atrás un clima de tensión, malestar e incomodidad pues influye de manera negativa en las actitudes de sus miembros. La inadecuada planificación y atención de los problemas más urgentes está ocasionando ruptura de relaciones, malos hábitos, rumores, falta de compromiso en el cumplimiento de obligaciones, desinterés entre otros que están siendo cuestionados por alumnos, padres de familia y la comunidad educativa. A pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades de turno para solucionar estos problemas poco o nada se ha logrado a través de las diferentes gestiones de quienes han tenido la responsabilidad de dirigir la institución, dada su condición de directores encargados, los que por desconocimiento en forma ligera y apresurada toman decisiones poco acertadas. Por esta razón el presente trabajo de investigación: Gestión de Recursos Humanos y Clima Laboral, caso de la I.E.S. Pedro Vilcapaza de Juliaca, tiene como propósito fundamental analizar el nivel de influencia de la gestión de recursos humanos en el clima laboral de esta institución. Este trabajo está estructurado de la siguiente forma: En el primer capítulo, se propone diagnosticar los problemas que ocasiona la gestión de los recursos humanos y de cómo éstos influyen en el clima laboral en docentes y administrativos de la I.E.S. Pedro Vilcapaza; además de la revisión del marco teórico y referencial. En el marco teórico de la investigación pretendemos asumir una posición de análisis sobre los antecedentes, bases teóricas referentes al trabajo de investigación. En el segundo capítulo, destacamos el planteamiento del problema, formulación de objetivos general y específicos, hipótesis, variables, metodología empleada, tipo de investigación y la población de estudio, análisis de la muestra utilizada, técnicas e instrumentos de investigación y procedimientos apropiados del diseño estadístico, instrumentos, tabulación y comprobación de la hipótesis. Así como los resultados de la investigación, los mismos que están expresados en cuadros y gráficos para su mejor interpretación, y con los cuales se logran los objetivos y finalmente se prueban las hipótesis planteadas. En el tercer capítulo, se presenta la Propuesta de un Sistema de Planificación para mejorar el Clima Laboral. Esta investigación se concluye con la presentación de las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos respectivamente.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T15:50:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T15:50:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2730
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2730
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b0fb42c-a981-480a-b4c1-129032540e59/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a3e0eab0-f8ce-4718-8943-8ff308357ba9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e99fca6cfecbca91438fe47b0eb0a24
ecbfa889ea1510446e87815c40cd0b27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762969192792064
spelling Machaca Mamani, Rosario Giovanna2017-10-03T15:50:33Z2017-10-03T15:50:33Z2014Uno de los aspectos fundamentales para el progreso y desarrollo de la educación lo constituye sin duda la forma en que se gestionan los recursos humanos en una organización y si es educativa con mayor razón, lo cual se evidencia cuando se amplía el ámbito de actuación sobre sus miembros de modo que se logren los objetivos institucionales en un clima de armonía y confianza. Sin embargo, la situación por la que atraviesa actualmente la I.E.S. Pedro Vilcapaza de Juliaca es ajena a esta verdad debido al desconocimiento y práctica de una buena gestión que responda a las necesidades de la institución; lo cual ha venido generando desde años atrás un clima de tensión, malestar e incomodidad pues influye de manera negativa en las actitudes de sus miembros. La inadecuada planificación y atención de los problemas más urgentes está ocasionando ruptura de relaciones, malos hábitos, rumores, falta de compromiso en el cumplimiento de obligaciones, desinterés entre otros que están siendo cuestionados por alumnos, padres de familia y la comunidad educativa. A pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades de turno para solucionar estos problemas poco o nada se ha logrado a través de las diferentes gestiones de quienes han tenido la responsabilidad de dirigir la institución, dada su condición de directores encargados, los que por desconocimiento en forma ligera y apresurada toman decisiones poco acertadas. Por esta razón el presente trabajo de investigación: Gestión de Recursos Humanos y Clima Laboral, caso de la I.E.S. Pedro Vilcapaza de Juliaca, tiene como propósito fundamental analizar el nivel de influencia de la gestión de recursos humanos en el clima laboral de esta institución. Este trabajo está estructurado de la siguiente forma: En el primer capítulo, se propone diagnosticar los problemas que ocasiona la gestión de los recursos humanos y de cómo éstos influyen en el clima laboral en docentes y administrativos de la I.E.S. Pedro Vilcapaza; además de la revisión del marco teórico y referencial. En el marco teórico de la investigación pretendemos asumir una posición de análisis sobre los antecedentes, bases teóricas referentes al trabajo de investigación. En el segundo capítulo, destacamos el planteamiento del problema, formulación de objetivos general y específicos, hipótesis, variables, metodología empleada, tipo de investigación y la población de estudio, análisis de la muestra utilizada, técnicas e instrumentos de investigación y procedimientos apropiados del diseño estadístico, instrumentos, tabulación y comprobación de la hipótesis. Así como los resultados de la investigación, los mismos que están expresados en cuadros y gráficos para su mejor interpretación, y con los cuales se logran los objetivos y finalmente se prueban las hipótesis planteadas. En el tercer capítulo, se presenta la Propuesta de un Sistema de Planificación para mejorar el Clima Laboral. Esta investigación se concluye con la presentación de las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos respectivamente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2730spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecursos HumanosOrganizaciones EducativasGestiónPadres de FamiliaPlanificaciónClima Laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión de recursos humanos y clima laboral, caso de la I.E.S. “Pedro Vilcapaza” de Juliacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU191099http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDirección y Gestión de Instituciones EducativasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en: Dirección y Gestión de Instituciones EducativasORIGINALEDSmamarg.pdfapplication/pdf1234699https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b0fb42c-a981-480a-b4c1-129032540e59/download4e99fca6cfecbca91438fe47b0eb0a24MD51TEXTEDSmamarg.pdf.txtEDSmamarg.pdf.txtExtracted texttext/plain137792https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a3e0eab0-f8ce-4718-8943-8ff308357ba9/downloadecbfa889ea1510446e87815c40cd0b27MD52UNSA/2730oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/27302022-12-27 17:00:43.392http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).