Inteligencia emocional de los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza Juliaca – 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Inteligencia emocional de los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza Juliaca – 2017”, tiene como objetivo general determinar el nivel de inteligencia emocional de los estudiantes de tercer grado de la Institución Educati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarilloclla Hancco, Fidel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12833
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interdisciplinaridad en la dinámica educativa: Ciencias sociales
La familia y la educación
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Inteligencia emocional de los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza Juliaca – 2017”, tiene como objetivo general determinar el nivel de inteligencia emocional de los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza. Por la naturaleza del estudio; la investigación es de enfoque cuantitativo de tipo no experimental con diseño descriptivo simple, que está orientado a buscar y recoger información previamente determinada. La muestra de investigación estuvo constituida por 181 estudiantes; de los cuales 94 fueron mujeres y 87 varones, a los cuales se aplicó el cuestionario de escala tipo Likert compuesto de 40 ítems. Con los resultados obtenidos se arribó a la siguiente conclusión: El nivel de inteligencia emocional de los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza es promedio, ya que una frecuencia de 75 equivalente a un (41.4%) de estudiantes lograron una calificación de 65 puntos en una escala de 0 - 100, lo que significa que los encuestados tienen la capacidad emocional aceptable para supervisar y entender las emociones propias y de los demás. Mientras tanto, el 56(30.9%), de estudiantes no poseen habilidades suficientes para entender y manejar las emociones, ya que se ubican en el nivel bajo con una calificación de 40 puntos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).