Teorema de Toponogov

Descripción del Articulo

Estudiar sus propiedades de una variedad M cualquiera y obtener información directa como, por ejemplo: ángulo, curvatura, longitud de curvas, volumen. Es por ello que surge la necesidad de comparar una variedad Riemanniana de curvatura seccional K ≥ k con otra variedad Qn k de curvatura seccional co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elme Sivana, Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geometríıa Riemanniana
triángulos geodésicos
bisagras geodésicos
teorema de Toponogov
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:Estudiar sus propiedades de una variedad M cualquiera y obtener información directa como, por ejemplo: ángulo, curvatura, longitud de curvas, volumen. Es por ello que surge la necesidad de comparar una variedad Riemanniana de curvatura seccional K ≥ k con otra variedad Qn k de curvatura seccional constante positiva k, donde se conoce sus propiedades y a partir de ella mediante una aplicación o por comparación obtener información de dicha variedad. En el presente trabajo estudiaremos el teorema de Toponogov, este resultado permite acotar la longitud de los lados de los triángulos en una variedad si tenemos una cota de curvatura seccional positiva, es uno de una familia de teoremas de comparación, es decir permite comparar distancias en una variedad n-dimensional M con distancias en Qn k. El objetivo de este trabajo es demostrar el teorema de Toponogov utilizando conceptos de curvatura, geodésicas, variedades Riemannianas completas, definiciones de bisagra y triángulo geodésico. La demostración tiene distintas técnicas, una es aplicando el Hessiano, es decir, como primer paso se busca estimaciones para el Hessiano de la función distancia d (o, γ0(·)) en la variedad Riemanniana M y ˆd(ˆo, γˆ0(·)) en el espacio de comparación Qn k y finalmente asumiendo que d− ˆd < 0 y usando la estimativa obtenida en el primer paso se llega a una contradicción, por lo tanto d ≥ ˆd. Todo este análisis está basado en (Meyer, 1989) y las notas de (Florit, 2020). El presente trabajo busca contribuir al estudio de las relaciones entre la topología y la curvatura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).