Clima Social Escolar y Rendimiento Académico en Estudiantes de Nivel Secundario de una Institución Educativa Pública de la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación del clima social escolar y el rendimiento académico de los estudiantes de una Institución Educativa pública según sexo y grado escolar. El diseño utilizado corresponde al no experimental transaccional correlacional. El mé...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8650 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8650 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima social escolar Rendimiento académico Estándares de evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación del clima social escolar y el rendimiento académico de los estudiantes de una Institución Educativa pública según sexo y grado escolar. El diseño utilizado corresponde al no experimental transaccional correlacional. El método de muestreo fue no probabilístico y accidental puesto que se tomó la muestra a la cual se tuvo acceso. El instrumento empleado fue el Cuestionario de escalas de Clima Social Escolar CES, de los autores R. H. Moos, B.S. Moos y E. J. Tricket, adaptación española TEA. Para la variable rendimiento académico se empleó la base de datos de la I.E. Mariscal Antonio José de Sucre del distrito de Yanahuara. Cuyo método de calificación es vigesimal, considerándose a la nota 11 como mínima aprobatoria y 20 como la máxima. Con la escala valorativa: inicio, proceso, logro esperado y logro destacado. Se encontró que las dimensiones que predominan son autorrealización y estabilidad y por debajo del promedio se encuentra relaciones y cambio, pese que en las subescalas no se halló niveles altos en implicación, afiliación, compañerismo, ayuda, claridad, control e innovación, sin embargo, muestran niveles altos en competitividad y organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).