Correlación cito-colposcópica de lesiones intraepiteliales del cuello uterino en pacientes del centro de salud Mariano Melgar 2017 - 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la correlación entre la citología y colposcopía en pacientes con lesiones intraepiteliales que cuentan con historia clínica en el servicio de Ginecología del centro de salud Mariano Melgar durante los años 2017 al 2022. Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Yucra, Katherine Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:citología
colposcopía
factores reproductivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la correlación entre la citología y colposcopía en pacientes con lesiones intraepiteliales que cuentan con historia clínica en el servicio de Ginecología del centro de salud Mariano Melgar durante los años 2017 al 2022. Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal según Altman Douglas, durante el periodo de 2017 – 2022, se obtuvo una población total de 139 historias clínicas aptas del Centro de Salud Mariano Melgar que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. El cuestionario comprende una ficha de recolección de datos donde se registra el número de ficha, número de historia clínica, fecha de procedimiento, edad, factores reproductivos como la edad de inicio de relaciones sexuales, número de parejas sexuales, paridad y resultados de la citología y colposcopía. Resultados: La correlación entre la citología y colposcopía según el índice de Kappa es 0.77, es decir, una correlación sustancial y en cuanto a los factores reproductivos se obtuvo que el 67.10% de las mujeres que iniciaron relaciones sexuales entre los 15 y 20 años presentaron lesión intraepitelial bajo grado, el 72.9% de las mujeres que tenían más de tres parejas sexuales presentó lesión intraepitelial de bajo grado, ambos factores tienen una relación de alta significancia con P menor a 0.05 para el desarrollo de lesiones intraepiteliales y el 63.50% que tenía una paridad mayor a 3 presentó lesión intraepitelial de bajo grado. Conclusiones: Existe una correlación sustancial entre la citología y la colposcopía, y los factores reproductivos están relacionados al desarrollo de un tipo de lesión intraepitelial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).