Mejora de la eficiencia energética en la producción de Syngas para la generación de energía

Descripción del Articulo

La creciente contaminación del medio ambiente causada por los gases de efecto invernadero, generados especialmente por el uso masivo de combustibles fósiles, y el aumento del precio del petróleo, ha hecho que, a lo largo del tiempo, se incremente el interés por el desarrollo de sistemas de aprovecha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Perez, Juan Paulo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gas de síntesis
Syngas
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_a5ce07225d41ba5727ffd1731a4870e4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16700
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Mejora de la eficiencia energética en la producción de Syngas para la generación de energía
title Mejora de la eficiencia energética en la producción de Syngas para la generación de energía
spellingShingle Mejora de la eficiencia energética en la producción de Syngas para la generación de energía
Hidalgo Perez, Juan Paulo
Gas de síntesis
Syngas
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Mejora de la eficiencia energética en la producción de Syngas para la generación de energía
title_full Mejora de la eficiencia energética en la producción de Syngas para la generación de energía
title_fullStr Mejora de la eficiencia energética en la producción de Syngas para la generación de energía
title_full_unstemmed Mejora de la eficiencia energética en la producción de Syngas para la generación de energía
title_sort Mejora de la eficiencia energética en la producción de Syngas para la generación de energía
author Hidalgo Perez, Juan Paulo
author_facet Hidalgo Perez, Juan Paulo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sanga Quiroz, Celso Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Hidalgo Perez, Juan Paulo
dc.subject.none.fl_str_mv Gas de síntesis
Syngas
Eficiencia
topic Gas de síntesis
Syngas
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La creciente contaminación del medio ambiente causada por los gases de efecto invernadero, generados especialmente por el uso masivo de combustibles fósiles, y el aumento del precio del petróleo, ha hecho que, a lo largo del tiempo, se incremente el interés por el desarrollo de sistemas de aprovechamiento de biomasa con fines energéticos. La generación y gestión de los residuos es uno de los problemas ambientales más graves de la sociedad, ya que estos provocan contaminación y graves impactos en el medio ambiente. Por ello, es necesaria la reducción de su generación y su correcta y eficiente gestión. El presente documento de tesis es una investigación que parte del reformado de GEI por medio de descargas de plasma y está enfocada a la recuperación de energía, mediante el enriquecimiento del gas altamente energético como lo es el gas sintético (mezcla de hidrógeno y monóxido de carbono principalmente), a partir de la implementación de campos magnéticos por medio de una bobina donde se diseña y construye una fuente impulsional para el suministro de la intensidad de corriente eléctrica que genera los campos magnéticos, donde a partir de los resultados se opta por la implementación de una fuente de alta potencia para alcanzar un mayor amperaje y así generar un campo magnético más fuerte. Los resultados mostrados se fundamentan en una serie de análisis como la espectroscopía de masas, simulaciones de flujo de gases, cálculos y experimentaciones, con los que se realiza un análisis del efecto del campo magnético aplicado para acelerar las partículas del plasma y su acción directa en la separación de especies por aceleración centrífuga.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-22T13:53:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-22T13:53:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16700
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16700
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4297ac0e-40a7-4eef-aa36-d57b53ba2aad/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c6d938f-4293-492f-93e0-87f42a4082ed/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b3cd646-e102-468b-938b-f6b477619da6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae8e858c-81bc-4026-8e8e-f68aa112fdf6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/162dc54b-3fcf-45e0-b156-4841c5ce31bb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a6ba129dc1662cc04573d9137d56170
f7954ae97a051cdd76ea9ddb1ca76a9c
738432ca8893d40933f7860c516fb0ee
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762772754661376
spelling Sanga Quiroz, Celso AntonioHidalgo Perez, Juan Paulo2023-11-22T13:53:29Z2023-11-22T13:53:29Z2022La creciente contaminación del medio ambiente causada por los gases de efecto invernadero, generados especialmente por el uso masivo de combustibles fósiles, y el aumento del precio del petróleo, ha hecho que, a lo largo del tiempo, se incremente el interés por el desarrollo de sistemas de aprovechamiento de biomasa con fines energéticos. La generación y gestión de los residuos es uno de los problemas ambientales más graves de la sociedad, ya que estos provocan contaminación y graves impactos en el medio ambiente. Por ello, es necesaria la reducción de su generación y su correcta y eficiente gestión. El presente documento de tesis es una investigación que parte del reformado de GEI por medio de descargas de plasma y está enfocada a la recuperación de energía, mediante el enriquecimiento del gas altamente energético como lo es el gas sintético (mezcla de hidrógeno y monóxido de carbono principalmente), a partir de la implementación de campos magnéticos por medio de una bobina donde se diseña y construye una fuente impulsional para el suministro de la intensidad de corriente eléctrica que genera los campos magnéticos, donde a partir de los resultados se opta por la implementación de una fuente de alta potencia para alcanzar un mayor amperaje y así generar un campo magnético más fuerte. Los resultados mostrados se fundamentan en una serie de análisis como la espectroscopía de masas, simulaciones de flujo de gases, cálculos y experimentaciones, con los que se realiza un análisis del efecto del campo magnético aplicado para acelerar las partículas del plasma y su acción directa en la separación de especies por aceleración centrífuga.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16700spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGas de síntesisSyngasEficienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Mejora de la eficiencia energética en la producción de Syngas para la generación de energíainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29386620https://orcid.org/0000-0002-7219-820X40120616711167Ojeda Contreras, Maria LenyRamos Castro, Frank CesarSanga Quiroz, Celso Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Gestión de la Energía con mención en ElectricidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Gestión de la Energía con mención en ElectricidadORIGINALUPhipejp.pdfUPhipejp.pdfapplication/pdf1585157https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4297ac0e-40a7-4eef-aa36-d57b53ba2aad/download5a6ba129dc1662cc04573d9137d56170MD51Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf661829https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c6d938f-4293-492f-93e0-87f42a4082ed/downloadf7954ae97a051cdd76ea9ddb1ca76a9cMD52Autorización de Publicación Digital.pdfAutorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf452373https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b3cd646-e102-468b-938b-f6b477619da6/download738432ca8893d40933f7860c516fb0eeMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae8e858c-81bc-4026-8e8e-f68aa112fdf6/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/162dc54b-3fcf-45e0-b156-4841c5ce31bb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12773/16700oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/167002023-12-07 23:28:18.261http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7316065
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).