Incidencia de las condiciones de trabajo en el desempeño laboral del personal del area de mantenimiento de la empresa AID Ingenieros S.A.C. Arequipa – 2019
Descripción del Articulo
Las condiciones de trabajo es un tema relevante en las empresas por el impacto que tiene el recurso humano en cada organización; si una empresa puede promover condiciones de trabajo como lo define Castillo y Prieto (1990) es “todo aquello que gira en torno al trabajo desde la perspectiva de cómo rep...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9246 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incidencia Condiciones de trabajo Desempeño laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
id |
UNSA_a554d24bc09839c0f63be9e181d668bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9246 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia de las condiciones de trabajo en el desempeño laboral del personal del area de mantenimiento de la empresa AID Ingenieros S.A.C. Arequipa – 2019 |
title |
Incidencia de las condiciones de trabajo en el desempeño laboral del personal del area de mantenimiento de la empresa AID Ingenieros S.A.C. Arequipa – 2019 |
spellingShingle |
Incidencia de las condiciones de trabajo en el desempeño laboral del personal del area de mantenimiento de la empresa AID Ingenieros S.A.C. Arequipa – 2019 Andrade Zea, Renato Mauro Incidencia Condiciones de trabajo Desempeño laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
title_short |
Incidencia de las condiciones de trabajo en el desempeño laboral del personal del area de mantenimiento de la empresa AID Ingenieros S.A.C. Arequipa – 2019 |
title_full |
Incidencia de las condiciones de trabajo en el desempeño laboral del personal del area de mantenimiento de la empresa AID Ingenieros S.A.C. Arequipa – 2019 |
title_fullStr |
Incidencia de las condiciones de trabajo en el desempeño laboral del personal del area de mantenimiento de la empresa AID Ingenieros S.A.C. Arequipa – 2019 |
title_full_unstemmed |
Incidencia de las condiciones de trabajo en el desempeño laboral del personal del area de mantenimiento de la empresa AID Ingenieros S.A.C. Arequipa – 2019 |
title_sort |
Incidencia de las condiciones de trabajo en el desempeño laboral del personal del area de mantenimiento de la empresa AID Ingenieros S.A.C. Arequipa – 2019 |
author |
Andrade Zea, Renato Mauro |
author_facet |
Andrade Zea, Renato Mauro Huaman Lopez, Marjorie Stephany |
author_role |
author |
author2 |
Huaman Lopez, Marjorie Stephany |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Andrade Zea, Renato Mauro Huaman Lopez, Marjorie Stephany |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia Condiciones de trabajo Desempeño laboral |
topic |
Incidencia Condiciones de trabajo Desempeño laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
description |
Las condiciones de trabajo es un tema relevante en las empresas por el impacto que tiene el recurso humano en cada organización; si una empresa puede promover condiciones de trabajo como lo define Castillo y Prieto (1990) es “todo aquello que gira en torno al trabajo desde la perspectiva de cómo repercute el trabajo a las personas. Por ello, las condiciones de trabajo no solo son la higiene, seguridad, aspectos físicos si no también determinan estas condiciones los aspectos psíquicos” (p.121), siendo adecuadas para su personal esto conlleva reducir de manera considerable lo tasa de incidentes o accidentes dentro de las áreas de trabajo y como disminuir los niveles de estrés de las personas que realizan sus actividades en sus determinados puestos obteniendo por parte de su personal un desempeño laboral superior a lo esperado que se reflejaría en la producción de la empresa fomentando el proceso de desarrollo continuo que las empresas buscan para ser más competitivos con la competencia. Mediante esta investigación pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cómo son las condiciones de trabajo en las que labora el personal del área de mantenimiento de la empresa AID INGENIEROS S.A.C.? ¿Cómo es el nivel de desempeño laboral del área de mantenimiento de la empresa AID INGENIEROS S.A.C.? ¿Cuál es la relación que existe entre las condiciones de tiempo y el desempeño laboral del personal del área de mantenimiento de la empresa AID INGENIEROS S.A.C.? ¿Cómo se relacionan las condiciones sociales con el desempeño laboral del personal del área de mantenimiento de la empresa AID INGENIEROS S.A.C.? ¿Cómo se relacionan las condiciones ambientales con el desempeño laboral del personal del área de mantenimiento de la empresa AID INGENIEROS S.A.C.? La siguiente investigación tiene como principal propósito de estudio la incidencia de las condiciones de trabajo en el desempeño laboral de los trabajadores del área mantenimiento de la empresa AID INGENIEROS S.A.C. con RUC: 20326764214, ubicada en Jr. Cusco Nro. G-11 int. 1 Semi Rural Pachacutec distrito de Cerro Colorado; El desarrollo de la investigación se ejecutará en los siguientes capítulos: En el capítulo I, se presenta en planteamiento metodológico que consta del planteamiento del problema, precisión del problema, objetivo general y específico, justificación, hipótesis, variables, viabilidad y delimitación del problema. En el capítulo II, se presenta el marco teórico que nos permitirá sostener nuestros argumentos y bases de esta investigación que tiene como variables, las condiciones de tiempo y el desempeño laboral y todo lo que convierte a estos conceptos como punto de referencia. En el capítulo III, tratara sobre el planteamiento operacional de la investigación en referencia a la técnica, instrumento, validación del instrumento, campo de verificación, unidades de estudio y estrategia de recolección de datos. En el capítulo IV, abarcara los resultados obtenidos de la investigación a través de los cuestionarios elaborados para la recopilación de datos para cada variable de la presente investigación. Se espera que con esta investigación, contribuir y replantear la problemática que presenta los trabajadores del área de mantenimiento de la empresa AID INGENIEROS S.A.C., Arequipa – 2019. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-04T17:01:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-04T17:01:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9246 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9246 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68b7b42e-9d90-4f77-8a99-8bb2527cb79d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c8124d1-1cfb-4ed4-afc4-0064ae595786/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd7bf1ed-5506-472f-96ed-ce756a370c90/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 62b3e386467bdf65b88631cfcc8ffd8b d8984db7d5cc5f45e6f15daf19565f64 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763134134845440 |
spelling |
Andrade Zea, Renato MauroHuaman Lopez, Marjorie Stephany2019-09-04T17:01:45Z2019-09-04T17:01:45Z2019Las condiciones de trabajo es un tema relevante en las empresas por el impacto que tiene el recurso humano en cada organización; si una empresa puede promover condiciones de trabajo como lo define Castillo y Prieto (1990) es “todo aquello que gira en torno al trabajo desde la perspectiva de cómo repercute el trabajo a las personas. Por ello, las condiciones de trabajo no solo son la higiene, seguridad, aspectos físicos si no también determinan estas condiciones los aspectos psíquicos” (p.121), siendo adecuadas para su personal esto conlleva reducir de manera considerable lo tasa de incidentes o accidentes dentro de las áreas de trabajo y como disminuir los niveles de estrés de las personas que realizan sus actividades en sus determinados puestos obteniendo por parte de su personal un desempeño laboral superior a lo esperado que se reflejaría en la producción de la empresa fomentando el proceso de desarrollo continuo que las empresas buscan para ser más competitivos con la competencia. Mediante esta investigación pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cómo son las condiciones de trabajo en las que labora el personal del área de mantenimiento de la empresa AID INGENIEROS S.A.C.? ¿Cómo es el nivel de desempeño laboral del área de mantenimiento de la empresa AID INGENIEROS S.A.C.? ¿Cuál es la relación que existe entre las condiciones de tiempo y el desempeño laboral del personal del área de mantenimiento de la empresa AID INGENIEROS S.A.C.? ¿Cómo se relacionan las condiciones sociales con el desempeño laboral del personal del área de mantenimiento de la empresa AID INGENIEROS S.A.C.? ¿Cómo se relacionan las condiciones ambientales con el desempeño laboral del personal del área de mantenimiento de la empresa AID INGENIEROS S.A.C.? La siguiente investigación tiene como principal propósito de estudio la incidencia de las condiciones de trabajo en el desempeño laboral de los trabajadores del área mantenimiento de la empresa AID INGENIEROS S.A.C. con RUC: 20326764214, ubicada en Jr. Cusco Nro. G-11 int. 1 Semi Rural Pachacutec distrito de Cerro Colorado; El desarrollo de la investigación se ejecutará en los siguientes capítulos: En el capítulo I, se presenta en planteamiento metodológico que consta del planteamiento del problema, precisión del problema, objetivo general y específico, justificación, hipótesis, variables, viabilidad y delimitación del problema. En el capítulo II, se presenta el marco teórico que nos permitirá sostener nuestros argumentos y bases de esta investigación que tiene como variables, las condiciones de tiempo y el desempeño laboral y todo lo que convierte a estos conceptos como punto de referencia. En el capítulo III, tratara sobre el planteamiento operacional de la investigación en referencia a la técnica, instrumento, validación del instrumento, campo de verificación, unidades de estudio y estrategia de recolección de datos. En el capítulo IV, abarcara los resultados obtenidos de la investigación a través de los cuestionarios elaborados para la recopilación de datos para cada variable de la presente investigación. Se espera que con esta investigación, contribuir y replantear la problemática que presenta los trabajadores del área de mantenimiento de la empresa AID INGENIEROS S.A.C., Arequipa – 2019.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9246spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIncidenciaCondiciones de trabajoDesempeño laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Incidencia de las condiciones de trabajo en el desempeño laboral del personal del area de mantenimiento de la empresa AID Ingenieros S.A.C. Arequipa – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciados en Relaciones IndustrialesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68b7b42e-9d90-4f77-8a99-8bb2527cb79d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALRIanzerm.pdfRIanzerm.pdfTexto completoapplication/pdf1751965https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c8124d1-1cfb-4ed4-afc4-0064ae595786/download62b3e386467bdf65b88631cfcc8ffd8bMD51TEXTRIanzerm.pdf.txtRIanzerm.pdf.txtExtracted texttext/plain188124https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd7bf1ed-5506-472f-96ed-ce756a370c90/downloadd8984db7d5cc5f45e6f15daf19565f64MD53UNSA/9246oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/92462022-05-18 03:03:41.735https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).