Evaluación del sistema de producción de productos liofilizados y su impacto en la productividad en una planta procesadora agroindustrial de la ciudad de Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

El estudio tiene por objetivo identificar los principales factores que afectan la productividad del proceso y plantear herramientas de mejora que permitan incrementarla. Se realizó la evaluación del sistema de producción de productos liofilizados considerando como producto estrella el Chives liofili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Choquecallata, Meliza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing
Productividad
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_a50cdd2aa8066848e8c7b62de672e84b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19140
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ramos Quispe, Julio AbrahamRojas Choquecallata, Meliza2024-12-18T19:26:13Z2024-12-18T19:26:13Z2024El estudio tiene por objetivo identificar los principales factores que afectan la productividad del proceso y plantear herramientas de mejora que permitan incrementarla. Se realizó la evaluación del sistema de producción de productos liofilizados considerando como producto estrella el Chives liofilizado con una participación de 44,95% y se calculó la productividad actual = 0,94 kg/h.h. Se realizó el análisis situacional de la planta de producción del chives liofilizado donde se calculó un LT= 1.405,00 minutos para un lote de producción de 661 kg de producto terminado con una producción de 196.494,80 kg/año de chives y 209.976,00 h.h al año. Se identificaron los principales factores que afectan la productividad, siendo el desorden y falta de limpieza en almacén, deficiencias en el proceso de identificación de impurezas, demoras en la preparación de la máquina cortadora y demoras en el abastecimiento de materia prima. Las herramientas de Lean Manufacturing que se aplicaron al proceso productivo de Chives liofilizado son VSM, Kaizen para mejorar el proceso de identificación de impurezas, SMED para mejorar el tiempo de preparación de la máquina cortadora, Kanban para disminuir el tiempo de espera en el abastecimiento de la materia prima, 5S`s para mejorar el orden y limpiezas de la planta. Se logró incrementar la productividad del proceso productivo de chives liofilizado en 11,70% y la producción anual en 12,00% y un VANE de 422.639,01 soles.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19140spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALean ManufacturingProductividadProducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Evaluación del sistema de producción de productos liofilizados y su impacto en la productividad en una planta procesadora agroindustrial de la ciudad de Arequipa, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29371457https://orcid.org/0000-0002-2329-120548055697722026Lizarraga Valdivia, Juan CarlosRamos Quispe, Julio AbrahamCarrasco Bocangel, Julio Cesarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniera IndustrialORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3022633https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a7497d88-166b-45fd-a8c5-ad8ec0fbb1f8/downloadae2267c1ae39c915df5d411718a7535eMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3304913https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4fe8857-6d34-4e57-9a6c-08c3a254367e/download449b8ea2be838a6e65a8f7afdead9d77MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf469829https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/60ff437c-7098-4a10-b135-8583d8c97320/download97518441b170efca399a4d2732c84128MD5320.500.12773/19140oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/191402024-12-18 14:26:27.206http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del sistema de producción de productos liofilizados y su impacto en la productividad en una planta procesadora agroindustrial de la ciudad de Arequipa, 2021
title Evaluación del sistema de producción de productos liofilizados y su impacto en la productividad en una planta procesadora agroindustrial de la ciudad de Arequipa, 2021
spellingShingle Evaluación del sistema de producción de productos liofilizados y su impacto en la productividad en una planta procesadora agroindustrial de la ciudad de Arequipa, 2021
Rojas Choquecallata, Meliza
Lean Manufacturing
Productividad
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Evaluación del sistema de producción de productos liofilizados y su impacto en la productividad en una planta procesadora agroindustrial de la ciudad de Arequipa, 2021
title_full Evaluación del sistema de producción de productos liofilizados y su impacto en la productividad en una planta procesadora agroindustrial de la ciudad de Arequipa, 2021
title_fullStr Evaluación del sistema de producción de productos liofilizados y su impacto en la productividad en una planta procesadora agroindustrial de la ciudad de Arequipa, 2021
title_full_unstemmed Evaluación del sistema de producción de productos liofilizados y su impacto en la productividad en una planta procesadora agroindustrial de la ciudad de Arequipa, 2021
title_sort Evaluación del sistema de producción de productos liofilizados y su impacto en la productividad en una planta procesadora agroindustrial de la ciudad de Arequipa, 2021
author Rojas Choquecallata, Meliza
author_facet Rojas Choquecallata, Meliza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Quispe, Julio Abraham
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Choquecallata, Meliza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lean Manufacturing
Productividad
Producción
topic Lean Manufacturing
Productividad
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El estudio tiene por objetivo identificar los principales factores que afectan la productividad del proceso y plantear herramientas de mejora que permitan incrementarla. Se realizó la evaluación del sistema de producción de productos liofilizados considerando como producto estrella el Chives liofilizado con una participación de 44,95% y se calculó la productividad actual = 0,94 kg/h.h. Se realizó el análisis situacional de la planta de producción del chives liofilizado donde se calculó un LT= 1.405,00 minutos para un lote de producción de 661 kg de producto terminado con una producción de 196.494,80 kg/año de chives y 209.976,00 h.h al año. Se identificaron los principales factores que afectan la productividad, siendo el desorden y falta de limpieza en almacén, deficiencias en el proceso de identificación de impurezas, demoras en la preparación de la máquina cortadora y demoras en el abastecimiento de materia prima. Las herramientas de Lean Manufacturing que se aplicaron al proceso productivo de Chives liofilizado son VSM, Kaizen para mejorar el proceso de identificación de impurezas, SMED para mejorar el tiempo de preparación de la máquina cortadora, Kanban para disminuir el tiempo de espera en el abastecimiento de la materia prima, 5S`s para mejorar el orden y limpiezas de la planta. Se logró incrementar la productividad del proceso productivo de chives liofilizado en 11,70% y la producción anual en 12,00% y un VANE de 422.639,01 soles.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-18T19:26:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-18T19:26:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19140
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19140
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a7497d88-166b-45fd-a8c5-ad8ec0fbb1f8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4fe8857-6d34-4e57-9a6c-08c3a254367e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/60ff437c-7098-4a10-b135-8583d8c97320/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ae2267c1ae39c915df5d411718a7535e
449b8ea2be838a6e65a8f7afdead9d77
97518441b170efca399a4d2732c84128
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762728418770944
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).